IE tiene siempre el «dato» que corrobora su argumentación. Y eso es dificilísimo porque es muy comprometido. Sin datos siempre puedes tener razón en lo que dices. Con datos no puedes «pasarte» de la raya, lo que limita el sensacionalismo de lo que escribes. Los datos en periodismo son malos agentes de marketing…. pero son periodismo en estado puro: se debate la verdad, prosaica en apariencia, pero contundente con la realidad.
… bien por él.
Glauka 14 marzo, 2012 en 11:25
Completamente deacuerdo,esto es períodismo del bueno, que informa, forma y se basa en datos de la realidad, y no lo que abunda en la mayoría de los medios que es servir frases, esloganes basados en pura idiología carente de verdad y análisis. España necesita más periodismo riguroso y serio como éste.
tini 14 marzo, 2012 en 14:00
Lamentablemente, en este tsunami ultraliberal los voceros de la «salvación patria» tienen altavoces en todas partes…A menudo se les ven, señalados en rojo, los argumentarios del poder… Yo sigo el blog de Nacho, y difundo, siempre que puedo sus artículos, es imprescindible el activismo en la red. Y agradezco siempre que me facilite la información que yo no tengo, basada en datos y tablas.
eva 14 marzo, 2012 en 20:06
Este tío es sorprendente. Cómo me gusta.
Nerea campaña Pérez 15 marzo, 2012 en 16:59
Genial artículo que demuestra que la economía no es una ciencia exacta y que los economistas interpretan las cifras macro económicas según el grupo de presión al que estén adscritos. Los argumentos de Ignacio Escolar van ,en mi opinión, en la dirección de que aceptar el pensamiento ulraliberal a lo Friedman constituye un atentado a los principios ambiguamente socialdemócratas en los que se asienta nuestro ordenamiento jurídico, que ya están siendo secuestrados por la ahorrativas mentes pensantes obsesionadas con que el gasto publico es el mal de males. Una mentira argumentadita «no se puede gastar mas de lo que se tiene o las cuentas no cuadran» que no argumentada . Entre muchos podemos hacer frente al adoctrinamiento económico ultra liberal. Hoy existen resistentes y voces de economistas reconocidos que están poniendo freno a tanta bajeza. La huelga general podría ser un punto de partida para reflexiones hondas por parte de todos.
Aracne 16 marzo, 2012 en 14:08
Supongo que a más de uno o una os sonará a chino o peor aún a indoeuropeo, pero quienes en aquel país perdurable de pijoprogres y caciques, ni fuimos a la escuela ni tuvimos cartillas, ni catones, ni cuadernos de deberes, ni mapas, ni lápices de colores, pero aprendimos a leer en el periódico (ABC se llamaba, por más señas), no podemos olvidar aquellos primeros amores a esos signos luciferinos del conocimiento. Por eso, a pesar de todas las objeciones y reservas hacia y contra el periodismo y el sometimiento de los periodistas a lo que está mandado, seguimos reespetando ese trabajo, a pesar incluso de la profesionalización masterizada. Hoy me he topado con esas dos muestras del periodismo en lugares y bajo presupuestos distintos, pero coincidentes en lo esencial: Sol Gallego, de España en Prisa y Persy Alvarado Godoy en Cuba:. Aquí están:
IE tiene siempre el «dato» que corrobora su argumentación. Y eso es dificilísimo porque es muy comprometido. Sin datos siempre puedes tener razón en lo que dices. Con datos no puedes «pasarte» de la raya, lo que limita el sensacionalismo de lo que escribes. Los datos en periodismo son malos agentes de marketing…. pero son periodismo en estado puro: se debate la verdad, prosaica en apariencia, pero contundente con la realidad.
… bien por él.
Completamente deacuerdo,esto es períodismo del bueno, que informa, forma y se basa en datos de la realidad, y no lo que abunda en la mayoría de los medios que es servir frases, esloganes basados en pura idiología carente de verdad y análisis. España necesita más periodismo riguroso y serio como éste.
Lamentablemente, en este tsunami ultraliberal los voceros de la «salvación patria» tienen altavoces en todas partes…A menudo se les ven, señalados en rojo, los argumentarios del poder…
Yo sigo el blog de Nacho, y difundo, siempre que puedo sus artículos, es imprescindible el activismo en la red. Y agradezco siempre que me facilite la información que yo no tengo, basada en datos y tablas.
Este tío es sorprendente. Cómo me gusta.
Genial artículo que demuestra que la economía no es una ciencia exacta y que los economistas interpretan las cifras macro económicas según el grupo de presión al que estén adscritos. Los argumentos de Ignacio Escolar van ,en mi opinión, en la dirección de que aceptar el pensamiento ulraliberal a lo Friedman constituye un atentado a los principios ambiguamente socialdemócratas en los que se asienta nuestro ordenamiento jurídico, que ya están siendo secuestrados por la ahorrativas mentes pensantes obsesionadas con que el gasto publico es el mal de males. Una mentira argumentadita «no se puede gastar mas de lo que se tiene o las cuentas no cuadran» que no argumentada .
Entre muchos podemos hacer frente al adoctrinamiento económico ultra liberal. Hoy existen resistentes y voces de economistas reconocidos que están poniendo freno a tanta bajeza.
La huelga general podría ser un punto de partida para reflexiones hondas por parte de todos.
Supongo que a más de uno o una os sonará a chino o peor aún a indoeuropeo, pero quienes en aquel país perdurable de pijoprogres y caciques, ni fuimos a la escuela ni tuvimos cartillas, ni catones, ni cuadernos de deberes, ni mapas, ni lápices de colores, pero aprendimos a leer en el periódico (ABC se llamaba, por más señas), no podemos olvidar aquellos primeros amores a esos signos luciferinos del conocimiento. Por eso, a pesar de todas las objeciones y reservas hacia y contra el periodismo y el sometimiento de los periodistas a lo que está mandado, seguimos reespetando ese trabajo, a pesar incluso de la profesionalización masterizada. Hoy me he topado con esas dos muestras del periodismo en lugares y bajo presupuestos distintos, pero coincidentes en lo esencial: Sol Gallego, de España en Prisa y Persy Alvarado Godoy en Cuba:. Aquí están:
http://elpais.com/elpais/2012/03/15/opinion/1331836802_010235.html
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146428