Gran e insondable misterio descrito por Juliá tan nitidamente como suele escribir. Aunque es posible que no lo sea tanto. ¿Una sociedad secularizada?. ¿Con ofrendas anuales de presidentes autonomicos en representación de la Jefatura del Estado a Santiago y cierra España?. Con asistencias de representantes cíviles a ceremonias religiosas que riete tu de las entradas bajo palio de la Espada Más Limpia de Occidente?. ¿Con Concordato mussoliniano?. Con exenciones, prebendas y transferencias corrientes?. No diría yo tanto. Aunque, por si acaso, Dios nos asista; aunque yo no sea confitero
BENJAMIN 13 febrero, 2012 en 13:06
La historia se repite. Hemos clonado a Fernando VII y toda su corte. Con lo bien que no hubiera ido con Jose I.
AnnaGB 13 febrero, 2012 en 13:47
Esclarecedor y enriquecedor el artículo. Con perspectiva y pedagógico. No se puede pedir más.
Celia 13 febrero, 2012 en 14:27
Sí, quizá el error consista en que decidimos que este es un estado laico sin serlo, (grandes señales había para no confundirse….pero) , que estábamos haciendo políticas progresistas cuando la sra titular de Defensa ni se atrevió ( y si no quiso pues ya ven ) dejar de nombrar general ( o lo que le nombrara) al vicario castrense ( que lo haga el que venga detrás le contestó a Miguel Angel Aguilar cuando éste le preguntó porqué no terminaba con esa práctica).
Que este país iba a cambiar tanto que no iba a conocerlo ni la madre que lo parió (Alfonso Guerra dixit) y que ¡ ay sr. Juliá! que la reconciliación de las Españas quedó resuelta cuando los universitarios se sentaron a dialogar en la Transición.
Claro lo harían pero ¿ ni siquiera tantos años después ha sido posible un arreglo para lo de los enterramientos en las cunetas, los arrojados a los pozos?
¿De verdad que cuando ya no nos estaban apuntando desde las azoteas (recojo la expresión de Almudena Grandes en referencia a algunos años de la transición) no ha sido posible llegar a acuerdos razonados, tolerables,»compasivos»? ¿Porqué no es posible reconocer que en aquellos años se hizo lo que se pudo ( no hay que olvidar «la ayuda» de ETA , asesinando y secuestrando a mansalva ) y que quizás lo que ha ocurrido es que no se ha llegado hasta el origen de la infección que nos salpica, al parecer de manera tan histórica? Y que por lo tanto hay que hacerlo de una vez?
¿ Tienen que venir políticos como los que nombra el historiador a desbaratar lo que pueden de sus respectivos negociados para que nos demos cuenta de su talante? Vamos, vamos,¡ cuanta candidez!: junto a sus sapientísimos conocimientos y su ,alparecer progresismo estaba lo que veíamos: a uno en sus intervenciones como tertuliano, a otro en sus actuaciones como alcalde y otros menesteres . Lástima que tantos comentaristas, (¡y tantos medios! ) estuvieran empeñados en que el rey, estaba vestido. De no haber sido así quizá el sr.Julia no hubiera escrito este hermoso comentario.
Raúl Fernández Justo 13 febrero, 2012 en 16:23
A mi eso de «dar gusto a la fracción clerical-reaccionaria de su partido» me enchino hasta el último centímetro de la piel. De hecho es lo que está sucediendo. La educación y la justicia son las primeras en sufrir esa «adaptación» a lo establecido por el núcleo más nacionalcotolicado del partido. El Opus Dei se escribe con mayúsculas y letras doradas en los despachos de los encargados de regular,legislar y desarrollar el ámbito jurídico-legal de estos temas. Hasta el reparto masivo de rosarios habrá que esperar…rezando. Dios(diosito) nos asista. Amén.
Fernando 13 febrero, 2012 en 16:50
Y lo peor es que destejer es rapidísimo, casi inmediato, mientras que el tejer cuesta taaaanto tiempo y esfuerzo!. Este mediodía los distintos «telediarios» de las cadenas eran una cacofonía de interpretaciones del significado e impacto de la ley. En una han preguntado por la calle a los viandantes y yo me quedo con lo que ha respondido una mujer (por el acento creo que de origen argentino): «…nos va a costar dos generaciones recobrar lo perdido».
Gran e insondable misterio descrito por Juliá tan nitidamente como suele escribir. Aunque es posible que no lo sea tanto. ¿Una sociedad secularizada?. ¿Con ofrendas anuales de presidentes autonomicos en representación de la Jefatura del Estado a Santiago y cierra España?. Con asistencias de representantes cíviles a ceremonias religiosas que riete tu de las entradas bajo palio de la Espada Más Limpia de Occidente?. ¿Con Concordato mussoliniano?. Con exenciones, prebendas y transferencias corrientes?. No diría yo tanto. Aunque, por si acaso, Dios nos asista; aunque yo no sea confitero
La historia se repite. Hemos clonado a Fernando VII y toda su corte. Con lo bien que no hubiera ido con Jose I.
Esclarecedor y enriquecedor el artículo. Con perspectiva y pedagógico. No se puede pedir más.
Sí, quizá el error consista en que decidimos que este es un estado laico sin serlo, (grandes señales había para no confundirse….pero) , que estábamos haciendo políticas progresistas cuando la sra titular de Defensa ni se atrevió ( y si no quiso pues ya ven ) dejar de nombrar general ( o lo que le nombrara) al vicario castrense ( que lo haga el que venga detrás le contestó a Miguel Angel Aguilar cuando éste le preguntó porqué no terminaba con esa práctica).
Que este país iba a cambiar tanto que no iba a conocerlo ni la madre que lo parió (Alfonso Guerra dixit) y que ¡ ay sr. Juliá! que la reconciliación de las Españas quedó resuelta cuando los universitarios se sentaron a dialogar en la Transición.
Claro lo harían pero ¿ ni siquiera tantos años después ha sido posible un arreglo para lo de los enterramientos en las cunetas, los arrojados a los pozos?
¿De verdad que cuando ya no nos estaban apuntando desde las azoteas (recojo la expresión de Almudena Grandes en referencia a algunos años de la transición) no ha sido posible llegar a acuerdos razonados, tolerables,»compasivos»?
¿Porqué no es posible reconocer que en aquellos años se hizo lo que se pudo ( no hay que olvidar «la ayuda» de ETA , asesinando y secuestrando a mansalva ) y que quizás lo que ha ocurrido es que no se ha llegado hasta el origen de la infección que nos salpica, al parecer de manera tan histórica? Y que por lo tanto hay que hacerlo de una vez?
¿ Tienen que venir políticos como los que nombra el historiador a desbaratar lo que pueden de sus respectivos negociados para que nos demos cuenta de su talante?
Vamos, vamos,¡ cuanta candidez!: junto a sus sapientísimos conocimientos y su ,alparecer progresismo estaba lo que veíamos: a uno en sus intervenciones como tertuliano, a otro en sus actuaciones como alcalde y otros menesteres . Lástima que tantos comentaristas, (¡y tantos medios! ) estuvieran empeñados en que el rey, estaba vestido. De no haber sido así quizá el sr.Julia no hubiera escrito este hermoso comentario.
A mi eso de «dar gusto a la fracción clerical-reaccionaria de su partido» me enchino hasta el último centímetro de la piel. De hecho es lo que está sucediendo. La educación y la justicia son las primeras en sufrir esa «adaptación» a lo establecido por el núcleo más nacionalcotolicado del partido. El Opus Dei se escribe con mayúsculas y letras doradas en los despachos de los encargados de regular,legislar y desarrollar el ámbito jurídico-legal de estos temas. Hasta el reparto masivo de rosarios habrá que esperar…rezando. Dios(diosito) nos asista. Amén.
Y lo peor es que destejer es rapidísimo, casi inmediato, mientras que el tejer cuesta taaaanto tiempo y esfuerzo!. Este mediodía los distintos «telediarios» de las cadenas eran una cacofonía de interpretaciones del significado e impacto de la ley. En una han preguntado por la calle a los viandantes y yo me quedo con lo que ha respondido una mujer (por el acento creo que de origen argentino): «…nos va a costar dos generaciones recobrar lo perdido».