¿Debo llamaros mala gente? ¿Insumisos, levantiscos? ¡Rebeldes! Ayer, don Mariano fumaba su puro por el Midtown de Manhattan, escoltado por dos de sus domésticos. Detrás, el Radio City Music Hall, siempre en el recuerdo la imagen de sus bailarinas levantando la pierna al unísono. ¿Es eso lo que quiere? ¿Borregos? Demasiado indiferentes hemos sido.
Os dejo mi colu de hoy:www.elpais.com
Iñaki Gabilondo ha dado una gran respuesta al ciudadano Rajoy.
http://www.cadenaser.com/opinion/audios/inaki-gabilondo-rajoy-deberia-explicar-refiere-hablar-buen-ciudadano/csrcsrpor/20120927csrcsropi_4/Aes/
Al rancio «Gibraltar Español» con sus reminiscencias franquistas, hay que añadir la brutalidad policial que nos trae recuerdos añejos. Incluso el pesoe parece una de esas asociaciones del espíritu del 12 de febrero: apertura pero sin salirse de los principios del Movimiento.
Como estamos reviviendo tiempos pasados, hoy 27 de septiembre recordemos los barros de los que vienen estos lodos: http://elpais.com/diario/1985/09/27/espana/496620008_850215.html
La fotografía de nuestro presidente en la primera página de El Pais es para llorar. ¿Que hace en la sexta avenida mirando al cielo?. Aparte de la ‘pose’ demuestra una falta de sensibilidad total -pienso que no da más de si- paseando con un habano en la mano. Puede fumarse lo que apetezca -hasta un buen porro- pero tal y como están las cosas aquí, no estaría mal que no haga ostentaciones. El país no está para humos. Exceptuando los incendios.
Otra, “La percepción de la imagen de España no se corresponde con la realidad”. ¿Y que imagen según el debería ser, cuando toda su tropa -incluida ‘la cosa’- se han pasado los tres últimos años de Zapatero diciendo que somos un desastre?. El cinismo de ésta gente no tiene límites.
Gracias Txomin por traernos ese recordatorio. Es muy importante tener siempre bien colocado el retrovisor. Me ha removido muchos recuerdos. Por entonces andaba en Lisboa, descubriendo amaneceres, amores y aprendiendo mucho. Tiempos oscuros en España que ya no eran de silencio cetrino, porque se luchaba y mucho en todos los frentes. Golpe a golpe se descubrian otras formas de acción, de conocimiento, de saber. «Siempre hubo rebeldes donde había opresión» (¡también ahora! que en el escenario hay muchos actores).
No puedo añadir nada a lo que ya decis sobre nuestra desoladora (y estimulante!) «situaçao».
y sus indeseables patanes protagonistas. Cambiará, es inevitable.
Gracias, Maruja, por tu colu.
solamente gracias por tu colu
Columna incontestable,rotunda.
En cuanto a la foto de portada de El País…um.
Broadway acogió durante muchos años a «Les Miserables»;el otro día campó a sus anchas uno de ellos,pontevedrés pos más señas. Quizás fuera canturreando(chapurreando más bien) aquello de «I,m on the top of the World»…O quizá una paletada peor dao el Talante/talento del recién teñido. Luces de Broadway apagadas a su paso…
La Columna: Destacar una palabra,por demás exótica en estos tiempos convulsos, que se antoja esencial para aglutinar algo que ha venido perdiendo en los últimos meses por parte de analistas,políticos, tertulianos, expertos,politicólogos…; RESPETO.»Respeto por esas personas de todas las edades». Un respeto que brilla por su ausencia desde todos los ámbitos institucionales que miran,ignorando,con desprecio,lo que,a todas luces, es un clamor mayoritario. Conviene distinguir lo que son las mayorías absolutas de las mayorías sociales( estas últimas son las que se ven afectadas por los desmanes y despropósitos emanados de «este Congreso»-como muy bien apunta Maruja Torres. Los contribuyentes reclaman por la gestión hecha con los caudales democráticamente recaudados fruto de las leyes aceptadas por todos. Cuando las gestión se torna nefasta y perjudica sin ambages a buena parte de los mismos¿es irreverente protestar por esa pésima gestión hecha por TODOS los que se sientan en la sede de la representación democrática de los españoles?. Creo que puede más el corporativismo de estos semidioses que el interés de la comunidad a la que sirven. Ahora se escandalizan de que no sean tolerables conductas de depredación inmisericorde y alaban la contundencias de la fuerza frente a las más que claras razones de los movilizados. Hablan de «otoños calientes» cuando lo que vienen son «lavas ardientes».
Perdón por el rollo…Un besote Maruja.
Felicidades por tu columna querida Maruja