«Conviene también hacer autocrítica. ¿Hemos perdido el norte cuando nos sorprende que la calidad gana a la cantidad?», Y eso, ¿dónde está ocurriendo?. Lo que veo en España, quizás equivocadamente, es que los medios han comenzado a insertar en el interior en forma de corta y pega los croissants que hace años distribuian en una bolsa adjunta. Solo que, ahora, se les llama información. Por lo demás, las voces de los ciudadanos excluidas del «concierto» de opiniones siguen siendo igual de numerosas e igual de despreciadas.
Krust 12 febrero, 2012 en 12:35
Coincido con fmedinac y me quedo con esa última reflexión: ¿Hemos perdido el norte cuando nos sorprende que la calidad gana a la cantidad?, lamentablemente eso no es cierto y asusta entrar de lleno en ese concepto de los «Trending topics», como ejemplo sólo hay que asomarse a blogs realmente buenos (hablo de anónimos que se expresan en sus própias bitácoras), el resultado roza el 0 seguidores, mientras espacios infumables plenos de tonterías cuentan con cientos de incondicionales con comentarios del tipo: «Ah, gran libro…», «Una peli de Oscar…», «Bonita canción de amor…»; vaya que la cantidad de estupideces gana a la calidad de lo que se expresa en red, mal que nos pese, y si la cosa es realmente buena enseguida te acorralan con el factor más dañino de la libre expresión: La publicidad, obligándote así a desistir de puro asquito…
* Acabo de leer un estupendo reportaje en La Vanguardia sobre «Noches de Bocaccio» la novela corta que presenta Juan Marsé, entrevista incluída, donde te menciona entre otr@s grandes gauches divinos de la sociedad barcelonesa. ¿Por qué no os juntáis otra vez para dar un poco de caña?, por otro lado sigo con especial atención ese movimiento que se ha creado en BCN con los Yayoflautas. Digno de admiración, lo uno y lo otro!!!
Bon día!
masdelomismo 12 febrero, 2012 en 13:00
Gracias Fernando, ese ya lo vi pero creo que salvo Madrid, Granada y Palma de Mallorca no ha habido ningún llamamiento. Cuando nos corten los pies y no podamos andar, entonces nos convocarán. Por favor, somos much@s a l@s que solo nos falta que nos silben, (perdón Tonino), para ir.
Raúl Fernández Justo 12 febrero, 2012 en 17:57
El problema estriba en que las empresa(¿industrias?) periodísticas son eso;empresas. Ello implica una estimación de beneficios(para que sea rentable) que hay que conseguir a como dé lugar. Lo de cazar los «trending topics» en internet para servir en bandeja las noticias me pareció tremendo. La lana es la lana…
María Luisa 12 febrero, 2012 en 18:37
Maruja: entro en elpais.com y intento encontrarte en el buscador interno… y el último resultado que sale es éste:
Mejor diferenciarse que canibalizarse a sí mismos
Masdelomismo: El enlace que no encontraba con la convocatoria de la protesta
http://www.publico.es/espana/421245/cientos-de-personas-se-reunen-en-sol-en-apoyo-al-juez-garzon
«Conviene también hacer autocrítica. ¿Hemos perdido el norte cuando nos sorprende que la calidad gana a la cantidad?»,
Y eso, ¿dónde está ocurriendo?. Lo que veo en España, quizás equivocadamente, es que los medios han comenzado a insertar en el interior en forma de corta y pega los croissants que hace años distribuian en una bolsa adjunta. Solo que, ahora, se les llama información. Por lo demás, las voces de los ciudadanos excluidas del «concierto» de opiniones siguen siendo igual de numerosas e igual de despreciadas.
Coincido con fmedinac y me quedo con esa última reflexión: ¿Hemos perdido el norte cuando nos sorprende que la calidad gana a la cantidad?, lamentablemente eso no es cierto y asusta entrar de lleno en ese concepto de los «Trending topics», como ejemplo sólo hay que asomarse a blogs realmente buenos (hablo de anónimos que se expresan en sus própias bitácoras), el resultado roza el 0 seguidores, mientras espacios infumables plenos de tonterías cuentan con cientos de incondicionales con comentarios del tipo: «Ah, gran libro…», «Una peli de Oscar…», «Bonita canción de amor…»; vaya que la cantidad de estupideces gana a la calidad de lo que se expresa en red, mal que nos pese, y si la cosa es realmente buena enseguida te acorralan con el factor más dañino de la libre expresión: La publicidad, obligándote así a desistir de puro asquito…
* Acabo de leer un estupendo reportaje en La Vanguardia sobre «Noches de Bocaccio» la novela corta que presenta Juan Marsé, entrevista incluída, donde te menciona entre otr@s grandes gauches divinos de la sociedad barcelonesa. ¿Por qué no os juntáis otra vez para dar un poco de caña?, por otro lado sigo con especial atención ese movimiento que se ha creado en BCN con los Yayoflautas. Digno de admiración, lo uno y lo otro!!!
Bon día!
Gracias Fernando, ese ya lo vi pero creo que salvo Madrid, Granada y Palma de Mallorca no ha habido ningún llamamiento.
Cuando nos corten los pies y no podamos andar, entonces nos convocarán.
Por favor, somos much@s a l@s que solo nos falta que nos silben, (perdón Tonino), para ir.
El problema estriba en que las empresa(¿industrias?) periodísticas son eso;empresas. Ello implica una estimación de beneficios(para que sea rentable) que hay que conseguir a como dé lugar. Lo de cazar los «trending topics» en internet para servir en bandeja las noticias me pareció tremendo. La lana es la lana…
Maruja: entro en elpais.com y intento encontrarte en el buscador interno… y el último resultado que sale es éste:
http://www.elpais.com/buscar/maruja-torres
Y si lo clico voy a una página en la que tu artículo está deaparecido
http://www.elpais.com/elpais/2012/02/08/opinion/1328701130_669117.html