Pues sí, es populista, pero me encanta que haya podido decir en público, con buen atril, lo que no podemos decir nosotros porque no disponemos de ese altavoz…
Aracne 30 mayo, 2012 en 23:01
Cristina Fernández será una neoperonista,o neopopulista pero ha hecho y dicho cosas muy sensatas que ya quisiéramos aquí…Desde luego entre Cristina y Ana Mato, me parece que la elección es bien sencilla, aunque solo sea porque Cristina utiliza muy bien el castellano o lengua española. En estos tiempos es muy de agradecer. Y digo yo: ¿por qué tachamos de «populistas» a Estados y Gobiernos que se rigen por las mismas formalidades democráticas que nosotros los buenos y majos?. Si, un suponer, que es mucho suponer, el PSOE o el PP o IU o cualquier otra formación legitimada por las urnas tomara medidas económico-políticas sociales un poquito favorecedoras de los de abajo o clases subalternas ¿diríamos que era populismo? Nada que el término se ha sacado de sus casillas y se ha puesto de moda. No hay quien lo pare. Querido Orwell, apuntaste lo de la «neolengua» pero no llegaste a imaginar hasta qué extremos babélicos ha llegado. Aquí Ana Mato al habla, explicoteándose. Ella no es populista, no, ella es sencillamente popular y muy sabia, de una gran profundidad de pensamiento y riqueza expresiva. Por si no lo sabíamos: «El valor más importante es una medicina que cura enfermedades». Ahí queda eso. Séneca y Galeno comparados con Ana Mato, unos parvulitos. Es gran motivo de orgullo contar con representantes de tal clase y categoría, en un país como el nuestro monárquico, a la vez que aristocrático y democrático y no como esos populistas zafios de América Latina.
Esta neopopulista está aprovechando el tirón para subir ese ego tán argentino. Deseo que su país avance y regresen los argentinos que vinieron en busca de trabajo.
España está llena de mangantes pero afloran a la superficie y el pueblo decidirá. No ha sido así en Argentina . La tendencia natural es crear un bercerro de oro y adorarlo para que «un milagro» les permita,sin crear Movimientos sociales, vivir en la comodidad.
Se siente la alegría de muchos argentinos por lo que ocurre en España. Tal vez un dia podamos recordarselo sin devolverles «el favor».
Raúl Fernández Justo 31 mayo, 2012 en 4:26
El burro hablando de orejas. La verdad que tiene su gracia.
María Luisa 31 mayo, 2012 en 7:27
No entiendo el peronismo: no me cabe en la cabeza que, bajo la misma rúbrica, se puedan albergar presuntas ideas de izquierda revueltas con otras de signo ultraconservador. Sigo con magnífica La novela de Perón, de Tomás Eloy Martínez (que es historia novelada). En un momento se habla de Evita y de uno de sus discursos dirigido a una enorme audiencia popular que la admiraba y la vitoreaba y voceaba su nombre sin descanso; no recuerdo las palabras literales, pero ella elogiaba ese fanatismo y decía cosas como «el fanatismo es la sabiduría del espíritu» y se declaraba fanática de la ideología de su esposo (profundo admirador de Hitler y de Mussolini, amiguete de Franco e inventor de «la patria socialista»).
Kirchner tiene gracia. Pero no tengo duda de que, por detrás de sus frases felices y ocurrentes, esconde verdades más que cuestionables; por ejemplo el caudal de dinero «esfumado» de las arcas públicas argentinas (en operaciones mercantiles tipo REPSOL) que ha ido a parar a cuentas en Luxemburgo, Suiza, Lichtenstein… y que ha desaparecido para siempre.
A Perón le gustaba mucho Cambalache y decía que en este tango se reflejaba el auténtico espíritu argentino. En una ocasión, siendo agregado militar en Chile, cantó este tango ante una audiencia diplomática; pero se equivocó en determinada estrofa:
Siglo veinte, cambalache problemático y febril… El que no llora no mama y el que no mama es un gil.
Ahora no recuerdo quién (no sé si el embajador u otro personaje) le llamó la atención sobre el error cometido y Perón mostró sorpresa de una forma que dejaba claro que el fallo había sido intencionado. El verso de verdad es «y el que no afana es un gil».
Yo no creo que Cambalache resuma el espíritu argentino. Pero sí que en ese país suelen gozar de gobiernos con una carga demagógica muy chunga
María Luisa. Es muy fácil entender al peronismo. Solo tienes que fijarte en nuestra ‘derechona’. Argentina es posible que sea euno de los país con más Psicoanalistas y ya ves el resultado.
Su sentido del patriotismo es semejante al de los nuestros. Ejemplo: la final de la copa.
Lo lamento por Messi. Si hubiera jugado con la selección española, cumpliría el sueño de ser campeón del mundo. Pero a pesar del tiempo que lleva con nosotros, sigue pensando -y hablando- como si hubiera llegado de Argentina. El se lo pierde.
Aracne 31 mayo, 2012 en 19:02
Maria Luisa, para entender el «peronismo» hay que ser de Argentina. Pero me ha hecho gracia tu comentario, siempre tan atinado. Esta vez hice una prueba: borré la palabra «peronismo» de la primera línea y seguí leyendo. Me pareció una descripción de lo más objetiva y realista de la democracia española en su fase bankiana (flamenco, vanguardias y cultura popular). Las marcas, las etiquetas, sobre todo después de las copias chinas, son muy engañosas, no se puede una ni uno fiar. El término «populismo» ahora se utiliza (con gran cabreo por mi parte) para Syriza, para IU, para todos los Gobiernos medianamente reformistas de América Latina. ¿Quien es más «populista» Esperanza Aguirre, Cristina Fernandez, la Duquesa de Alba? Tiene razón Benjamín. Argentina es el lugar del mundo donde más psicoanalistas hay por metro cuadrado. En el campo de la enseñanza y la cultura ha dado buenos resultados. Lo que nunca sabremos es qué habría sido de Argentina sin los psicoanalistas. En España no tenemos ni buenos psicoanalistas ni buenos marxistas. Así andamos, diciendo todo el tiempo: «no entiendo nada»…Y, sin embargo, observándolo en términos de clase y de psique seguramente no sería tan difícil de explicar y lo que es más importante, de transformar.
Aracne 31 mayo, 2012 en 19:07
¿Quien mejor que el burro para hablar de orejas y de orejeras y de norias?. Decía Mao: «solo aquel que ha experimentado tiene derecho a hablar»ñ
Raúl Fernández Justo 1 junio, 2012 en 3:27
Aracne:Tomo nota. Gracias.
María Luisa 1 junio, 2012 en 9:27
Bueno, Aracne, si borras la palabra peronismo de la primera línea de mi comentario y sigues leyendo, verás que en las siguientes se sigue hablando de Perón, de Evita Perón y sus discursos, de la admiración por Hitler y Mussolini que sentía Perón, de cómo Perón interpretó (con lapsus, una de las vías regias por las que se expresa el subconsciente según Freud, incluido) el tango Cambalache ante una audiencia diplomática en Chile…
He comentado por aquí y por otros lugares mucho más sobre Esperanza Aguirre que sobre Kirchner. Y creo, porque la padezco en carne propia, que le he dedicado frases más duras que las de populista o demagoga (que lo es y mucho). Sí, Aguirre es demagoga. Y creo que Fernández Kirchner también. Y sé que la mano es más rápida que el ojo y que, mientras lleva a la tumba de su esposo los documentos sobre la nacionalización de Repsol (algo que legalmente podía hacer e hizo) y se hacía muchas fotos emocionada, esconde pasta gansa en Suiza y otros paraísos fiscales. En los cables destapados por Wikileaks aparece información sobre estas cuentas B de la familia Kirchner. Si buscas por Google «Kirchner cuentas Suiza» o «wikileaks kirchner suiza» (o Liechtenstein) encuentras muchas cosas.
No creo en las dinastías ni en las sagas. No me creo a ningún dios (tenga o no barbas). Y si me gusta algo lo digo y si no, y aunque pueda dolerme, también.
Me psicoanalicé durante trece años. Mi psicoanalista pertenecía (y supongo que sigue perteneciendo) a Filium, Escuela Lacaniana liderada en España por Juan Pundik (argentino). Ahora, con la perspectiva que dan los años y la experiencia de la vida, creo que el psicoanálisis está bien para entender mejor algunas cosas… pero muy sobrevalorado.
María Luisa 1 junio, 2012 en 9:45
Mi sorpresa, Benjamín,… bueno, lo que no comprendo es que en el Peronismo puedan confluir movimientos de izquierda (los Montoneros fueron a recibir alborozados a Perón en su regreso desde España en 1973) con fascistas de la peor calaña(al estilo de esa especie de brujo Rasputín perverso que fue López Rega). Vale, sí, en 1974 los «líderes del peronismo ortodoxo» (¿¿¿???) retiraron su apoyo a los primeros, creo.
Lo único que se me ocurre es que el peronismo, como idea, sea reflejo de Perón; un hombre que tenía unos principios… pero si no gustaban a su interlocutor, tenía otros.
María Luisa 1 junio, 2012 en 9:53
En este blog y en otros lugares he dedicado muchas palabras a elogiar el trabajo de los jesshhtoreshx de lo público en nuestra dhemochraciah ejpañistaní.
Aracne 1 junio, 2012 en 9:53
Atención, Raúl, que la primavera empieza a florecer en México lindo y querido. Con un poco de suerte seréis tachados de «populistas». Espero que vuestra respuesta sea:»a mucha honra. Mejor populista que mormón. Viva Zapata». Hoy es el día de los Niños en Cuba. Nunca agradeceremos bastante la política del amor que la Cuba socialista hizo y continúa haciendo por los niños, contra viento y mareas y más allá de errores, trampas y pecados.
Pues sí, es populista, pero me encanta que haya podido decir en público, con buen atril, lo que no podemos decir nosotros porque no disponemos de ese altavoz…
Cristina Fernández será una neoperonista,o neopopulista pero ha hecho y dicho cosas muy sensatas que ya quisiéramos aquí…Desde luego entre Cristina y Ana Mato, me parece que la elección es bien sencilla, aunque solo sea porque Cristina utiliza muy bien el castellano o lengua española. En estos tiempos es muy de agradecer. Y digo yo: ¿por qué tachamos de «populistas» a Estados y Gobiernos que se rigen por las mismas formalidades democráticas que nosotros los buenos y majos?. Si, un suponer, que es mucho suponer, el PSOE o el PP o IU o cualquier otra formación legitimada por las urnas tomara medidas económico-políticas sociales un poquito favorecedoras de los de abajo o clases subalternas ¿diríamos que era populismo? Nada que el término se ha sacado de sus casillas y se ha puesto de moda. No hay quien lo pare. Querido Orwell, apuntaste lo de la «neolengua» pero no llegaste a imaginar hasta qué extremos babélicos ha llegado.
Aquí Ana Mato al habla, explicoteándose. Ella no es populista, no, ella es sencillamente popular y muy sabia, de una gran profundidad de pensamiento y riqueza expresiva. Por si no lo sabíamos: «El valor más importante es una medicina que cura enfermedades». Ahí queda eso. Séneca y Galeno comparados con Ana Mato, unos parvulitos. Es gran motivo de orgullo contar con representantes de tal clase y categoría, en un país como el nuestro monárquico, a la vez que aristocrático y democrático y no como esos populistas zafios de América Latina.
http://www.elplural.com/2012/05/21/%C2%BFes-ana-mato-miembro-del-club-de-la-comedia-escuche-la-bochornosa-rueda-de-prensa-de-la-ministra-de-sanidad/
Esta neopopulista está aprovechando el tirón para subir ese ego tán argentino. Deseo que su país avance y regresen los argentinos que vinieron en busca de trabajo.
España está llena de mangantes pero afloran a la superficie y el pueblo decidirá. No ha sido así en Argentina . La tendencia natural es crear un bercerro de oro y adorarlo para que «un milagro» les permita,sin crear Movimientos sociales, vivir en la comodidad.
Se siente la alegría de muchos argentinos por lo que ocurre en España. Tal vez un dia podamos recordarselo sin devolverles «el favor».
El burro hablando de orejas. La verdad que tiene su gracia.
No entiendo el peronismo: no me cabe en la cabeza que, bajo la misma rúbrica, se puedan albergar presuntas ideas de izquierda revueltas con otras de signo ultraconservador. Sigo con magnífica La novela de Perón, de Tomás Eloy Martínez (que es historia novelada). En un momento se habla de Evita y de uno de sus discursos dirigido a una enorme audiencia popular que la admiraba y la vitoreaba y voceaba su nombre sin descanso; no recuerdo las palabras literales, pero ella elogiaba ese fanatismo y decía cosas como «el fanatismo es la sabiduría del espíritu» y se declaraba fanática de la ideología de su esposo (profundo admirador de Hitler y de Mussolini, amiguete de Franco e inventor de «la patria socialista»).
Kirchner tiene gracia. Pero no tengo duda de que, por detrás de sus frases felices y ocurrentes, esconde verdades más que cuestionables; por ejemplo el caudal de dinero «esfumado» de las arcas públicas argentinas (en operaciones mercantiles tipo REPSOL) que ha ido a parar a cuentas en Luxemburgo, Suiza, Lichtenstein… y que ha desaparecido para siempre.
A Perón le gustaba mucho Cambalache y decía que en este tango se reflejaba el auténtico espíritu argentino. En una ocasión, siendo agregado militar en Chile, cantó este tango ante una audiencia diplomática; pero se equivocó en determinada estrofa:
Siglo veinte, cambalache
problemático y febril…
El que no llora no mama
y el que no mama es un gil.
Ahora no recuerdo quién (no sé si el embajador u otro personaje) le llamó la atención sobre el error cometido y Perón mostró sorpresa de una forma que dejaba claro que el fallo había sido intencionado. El verso de verdad es «y el que no afana es un gil».
Yo no creo que Cambalache resuma el espíritu argentino. Pero sí que en ese país suelen gozar de gobiernos con una carga demagógica muy chunga
http://www.elojodigital.com/contenido/9461-suma-de-fugas
María Luisa. Es muy fácil entender al peronismo. Solo tienes que fijarte en nuestra ‘derechona’. Argentina es posible que sea euno de los país con más Psicoanalistas y ya ves el resultado.
Su sentido del patriotismo es semejante al de los nuestros. Ejemplo: la final de la copa.
Lo lamento por Messi. Si hubiera jugado con la selección española, cumpliría el sueño de ser campeón del mundo. Pero a pesar del tiempo que lleva con nosotros, sigue pensando -y hablando- como si hubiera llegado de Argentina. El se lo pierde.
Maria Luisa, para entender el «peronismo» hay que ser de Argentina. Pero me ha hecho gracia tu comentario, siempre tan atinado. Esta vez hice una prueba: borré la palabra «peronismo» de la primera línea y seguí leyendo. Me pareció una descripción de lo más objetiva y realista de la democracia española en su fase bankiana (flamenco, vanguardias y cultura popular). Las marcas, las etiquetas, sobre todo después de las copias chinas, son muy engañosas, no se puede una ni uno fiar. El término «populismo» ahora se utiliza (con gran cabreo por mi parte) para Syriza, para IU, para todos los Gobiernos medianamente reformistas de América Latina. ¿Quien es más «populista» Esperanza Aguirre, Cristina Fernandez, la Duquesa de Alba?
Tiene razón Benjamín. Argentina es el lugar del mundo donde más psicoanalistas hay por metro cuadrado. En el campo de la enseñanza y la cultura ha dado buenos resultados. Lo que nunca sabremos es qué habría sido de Argentina sin los psicoanalistas.
En España no tenemos ni buenos psicoanalistas ni buenos marxistas. Así andamos, diciendo todo el tiempo: «no entiendo nada»…Y, sin embargo, observándolo en términos de clase y de psique seguramente no sería tan difícil de explicar y lo que es más importante, de transformar.
¿Quien mejor que el burro para hablar de orejas y de orejeras y de norias?. Decía Mao: «solo aquel que ha experimentado tiene derecho a hablar»ñ
Aracne:Tomo nota. Gracias.
Bueno, Aracne, si borras la palabra peronismo de la primera línea de mi comentario y sigues leyendo, verás que en las siguientes se sigue hablando de Perón, de Evita Perón y sus discursos, de la admiración por Hitler y Mussolini que sentía Perón, de cómo Perón interpretó (con lapsus, una de las vías regias por las que se expresa el subconsciente según Freud, incluido) el tango Cambalache ante una audiencia diplomática en Chile…
He comentado por aquí y por otros lugares mucho más sobre Esperanza Aguirre que sobre Kirchner. Y creo, porque la padezco en carne propia, que le he dedicado frases más duras que las de populista o demagoga (que lo es y mucho). Sí, Aguirre es demagoga. Y creo que Fernández Kirchner también. Y sé que la mano es más rápida que el ojo y que, mientras lleva a la tumba de su esposo los documentos sobre la nacionalización de Repsol (algo que legalmente podía hacer e hizo) y se hacía muchas fotos emocionada, esconde pasta gansa en Suiza y otros paraísos fiscales. En los cables destapados por Wikileaks aparece información sobre estas cuentas B de la familia Kirchner. Si buscas por Google «Kirchner cuentas Suiza» o «wikileaks kirchner suiza» (o Liechtenstein) encuentras muchas cosas.
http://www.clarin.com/politica/Confirman-pedido-movimientos-financieros-Kirchner_0_383361809.html
http://www.lanacion.com.ar/1330063-eeuu-expuso-sospechas-sobre-manejos-financieros-de-los-kirchner
http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/liechtenstein-confirma-sospechosas-operaciones-financieras-de-matrimonio-
No creo en las dinastías ni en las sagas. No me creo a ningún dios (tenga o no barbas). Y si me gusta algo lo digo y si no, y aunque pueda dolerme, también.
Me psicoanalicé durante trece años. Mi psicoanalista pertenecía (y supongo que sigue perteneciendo) a Filium, Escuela Lacaniana liderada en España por Juan Pundik (argentino). Ahora, con la perspectiva que dan los años y la experiencia de la vida, creo que el psicoanálisis está bien para entender mejor algunas cosas… pero muy sobrevalorado.
Mi sorpresa, Benjamín,… bueno, lo que no comprendo es que en el Peronismo puedan confluir movimientos de izquierda (los Montoneros fueron a recibir alborozados a Perón en su regreso desde España en 1973) con fascistas de la peor calaña(al estilo de esa especie de brujo Rasputín perverso que fue López Rega). Vale, sí, en 1974 los «líderes del peronismo ortodoxo» (¿¿¿???) retiraron su apoyo a los primeros, creo.
Lo único que se me ocurre es que el peronismo, como idea, sea reflejo de Perón; un hombre que tenía unos principios… pero si no gustaban a su interlocutor, tenía otros.
En este blog y en otros lugares he dedicado muchas palabras a elogiar el trabajo de los jesshhtoreshx de lo público en nuestra dhemochraciah ejpañistaní.
Atención, Raúl, que la primavera empieza a florecer en México lindo y querido. Con un poco de suerte seréis tachados de «populistas». Espero que vuestra respuesta sea:»a mucha honra. Mejor populista que mormón. Viva Zapata».
Hoy es el día de los Niños en Cuba. Nunca agradeceremos bastante la política del amor que la Cuba socialista hizo y continúa haciendo por los niños, contra viento y mareas y más allá de errores, trampas y pecados.