Realidad terrible… pero esperanzadora (??). Los pueblos deben de gobernarse por representación de lo que son, no como consecuencia de «arreglos» artificiales y apoyos «estratégicos».
AnnaGB 19 julio, 2012 en 13:40
Yo ni quiero entrar en valorar lo que leo. No tengo a la vista el tablero sobre el que mueven las piezas los que siempre las han movido. US, Israel, Rusia, … El resto somos unos mogijatos sin voz ni voto.
aracne 19 julio, 2012 en 13:49
Realidad terrible y doblemente terrible porque en gran parte prefabricada y azuzada. El análisis de Robert Fisk, siempre útil. En cuanto a lo de «esperanzadora», Ignacio, no lo tengo muy claro. En cambio, si tengo claro que los de abajo siguen muriendo por la esperanza. Ay! esto me trae a la memoria la canción de Grimau que entonaba en tiempos Chicho S. Ferlosio. Recuerdo estos fragmantos:
He conocido el crimen una mañana, color tiene mi pena de sangre humana. … Ya no nace en la tierra ni un pensamiento que no lleve esta pena dentro del cuerpo. Malditos los que viven de la venganza mientras mueren los pueblos por la esperanza. Silencio de mi tierra, ¡qué amargo suenas! Las piedras del camino hoy sangre llevan, hoy sangre llevan.
Nacerá el trigo verde entre besanas, las razones de nuevo pisoteadas…
Lo siento, no recuerdo más. A Siria y a todos los que para seguir viviendo, mueren por la esperanza. Pero que conste, la desesperación, no la esperanza es la palanca de una vida digna y de la historia. Ahora sí, Angel, «Sin esperanza, con convencimiento».
ignacio 19 julio, 2012 en 14:22
De acuerdo contigo aracne en que es la desesperanza la palanca que mueve las cosas. Mohamed Bouazizi es la viva (muerta) muestra de ello.
Solo pretendía decir que creo que estarán mejor sin Bashar al Asad. Creo que los partidos musulmanes, como lo han sido los democristianos en occidente, los que traigan estabilidad a la zona… esperemos sean cada vez mas laicos en actitud y decisiones.
Realidad terrible… pero esperanzadora (??). Los pueblos deben de gobernarse por representación de lo que son, no como consecuencia de «arreglos» artificiales y apoyos «estratégicos».
Yo ni quiero entrar en valorar lo que leo. No tengo a la vista el tablero sobre el que mueven las piezas los que siempre las han movido. US, Israel, Rusia, … El resto somos unos mogijatos sin voz ni voto.
Realidad terrible y doblemente terrible porque en gran parte prefabricada y azuzada. El análisis de Robert Fisk, siempre útil. En cuanto a lo de «esperanzadora», Ignacio, no lo tengo muy claro. En cambio, si tengo claro que los de abajo siguen muriendo por la esperanza. Ay! esto me trae a la memoria la canción de Grimau que entonaba en tiempos Chicho S. Ferlosio. Recuerdo estos fragmantos:
He conocido el crimen una mañana,
color tiene mi pena de sangre humana.
…
Ya no nace en la tierra ni un pensamiento
que no lleve esta pena dentro del cuerpo.
Malditos los que viven de la venganza
mientras mueren los pueblos por la esperanza.
Silencio de mi tierra, ¡qué amargo suenas!
Las piedras del camino
hoy sangre llevan, hoy sangre llevan.
Nacerá el trigo verde entre besanas,
las razones de nuevo pisoteadas…
Lo siento, no recuerdo más. A Siria y a todos los que para seguir viviendo, mueren por la esperanza.
Pero que conste, la desesperación, no la esperanza es la palanca de una vida digna y de la historia. Ahora sí, Angel, «Sin esperanza, con convencimiento».
De acuerdo contigo aracne en que es la desesperanza la palanca que mueve las cosas. Mohamed Bouazizi es la viva (muerta) muestra de ello.
Solo pretendía decir que creo que estarán mejor sin Bashar al Asad. Creo que los partidos musulmanes, como lo han sido los democristianos en occidente, los que traigan estabilidad a la zona… esperemos sean cada vez mas laicos en actitud y decisiones.