Bueno, al menos en esto sólo hemos hecho el ridículo a medias: www.huffingtonpost.es
Fallo: Krahe, inocente
12 Comments
No se permiten comentarios.
Bueno, al menos en esto sólo hemos hecho el ridículo a medias: www.huffingtonpost.es
No se permiten comentarios.
Me alegro, qué alivio…Es que ya en este país no se sabe…El Tonino?
… benedictus fructus tuis con guacamole al comino…
Cuanto me gustaría ahora que el Código Penal recogiera el delito de injurias a las creencias ciudadanas. Como molaría ese paseillo de bonetes y mitras, de banqueros de frac, de politicos mendaces por la Audiencia. Ah.. dios.. para una vez que te invoca un ateo, deberías hacer ese milagro.
Hoy en la Ventana de la SER. Gemma comenta Millás la buena nueva del veredicto de inocencia para Krahe. Se alegran ambos. Y Juanjo va y suelta: «es bueno para Krahe y para todos nosotros…y ¡para la gastronómía.!» «¿Para la gastronomía?»- contesta extrañada Gemma. «Sí, claro, porque ahora ya podemos cocinar Cristos». Un instante de silencio y Gemma, como buena profesional, se largó discretamente por un lateral y pasamos a otra cosa…Juanjo se quedó tan tranquilo. Lo que se dice un gag.
Lo de las blasfemias ya no tiene sentido, porque si mal no recuerdo era una ofensa a dios, nombrar su nombre en vano, ¿cómo sabemos qué es lo que le ofende? ¿no hemos estado equivocados y a quienes se ofendia era a los pacatos y meapilas?
Lo positivo de esto es que no se nos exilia Krahe, igual es por eso que le han absuelto, para no llamar aún más la atención de la prensa extranjera respecto a nuestros ridículos varios.
si mi abuela viviera, seguro que diria…..!!!!estos chicos son tontos del culo ò han comido mierdagato!!!!. Pero el unico problema es el miedo que pueden llegar a dar,porque yo lo que leo esque cada vez hay una mayor incidencia de partidos de ultraderecha rancia ,peligrosa y casposa, tomando posiciòn donde solo deberia de existir democracia,insisto…¿¿no nos estaremos durmiendo en los laureles?? paloma.
Mmmmm. Yo lo pongo en remojo el día anterior, no le quito la alcayata y lo hago al pil pil con la cruz hacia abajo para que ligue bien.
Aupa Krahe.
Blasfemia. Sentar a alguien en un banquillo por semejante estupidez es un despropósito. Justicia tardía ,pero no compensatoria.
Con lo «estimulante» que hubiera sido una condena…De los cientos de vídeos con una temática similar(a modo de protesta) yo destacaría el mío:»Cristo flameado a la Inquisitio en chile morita». Procedería de la siguiente manera;» Descolgar el susodicho con sumo cuidado, teniendo precaución de no pincharse con la coronita de espinas. Sacar también con cuidado el «taparrabos»(amarga el guiso),procediendo a rebozar la zona con pan rayado y huevo. Sacar las alcayatas(eso también lo aprendí) y envolver en hoja de tamal con el chile morita, los pedazos de guajolote y la harina de maíz nixtamalizada. Cocer a fuego lento al baño María(diosmeloseñorperdone). Retirar cuando todo esté en su punto. Bañar en Teguila y aguardiente de hierbas,decir el conjuro y prenderle fuego. Meter al horno y esperar al tercer día en que solito también saldrá flotando hacia los altares…
Ay, Ave María Purísima, por Dios y por los clavos de Cristo! ¡Qué imaginación! ¡Qué plantel de buenos cocineros, de excelentes gastrónomos hay por aquí! El descubrimiento, me da mucha seguridad. Si la cosa se pone realmente fea, ya sabemos a qué se puede recurrir para engañar al hambre. ¿Qué pena que en los años 40, conocidos por el/los años del hambre, no se le hubiera ocurrido a nadie cocinar ese manjar, con la riquísima cosecha que había de esa materia prima. Pero ya sabemos que los descubrimientos, los avances científicos, artísticos y demás requieren una condiciones objetivas, un desarrollo histórico determinado, que en aquellos tiempos no se daban.
Desde luego la receta de Raúl parece de gourmet. Hay que ver lo que da de sí la memoria del «brasero». Menos mal que hoy (por ahora) no hay «braseros».
Aracne: El zapato de Charles Chaplin, cocinado y degustado en una de sus películas, marcó la pauta. La ofensa está en el prejuicio. El humor, incluso el más absurdo y desconcertante, devuelve a su cauce las aguas salidas de madre. Los sentimientos religiosos y la tetera de Bertrand Russel, flotando en el espacio, vienen a ser lo mismo. Un saludote.
¡El zapato de Charles Chaplin! pues tienes toda la razón, Raúl. No había caído en ello. Siempre hay un precedente. nada sale de la nada.
Pues yo voy tan contenta con mi pupitre escolar grabado en el «pin» que me regalaron los de CCOO en la sencilla fiesta que os he contado. Aprender es llorar o llorar es aprender o aprender es gozar o lo que sea…