¡Que gusto, escuchar a gente con tanta vida bien empleada, con tanto criterio para decir lo que dice! Nos cerraran unas ventanas de papel y nos apagaran la luz de las webs, pero tendremos que apoyar esos otros espacios que nos permiten la comun icacion con la gente que tiene tantas cosas que decir.
Tomas B 8 noviembre, 2012 en 16:28
Que entrevista mas buena!!!!
JOTA 8 noviembre, 2012 en 18:03
En el fondo no cuenta nada que no sepamos. Una crítica. Se olvida de los temibles habitantes de la meseta que queremos que Cataluña se independice cuanto antes porque estamos agotados de este asunto y consideramos que la separación sería lo más higiénico para las dos partes. Intuyo que cada día hay más meseteños que piensan así. Lo de Mas en el fondo es un brindis al sol porque Cataluña, como comunidad autónoma, no tiene ni para pagar la nómina a los ordenanzas. Pero ya digo que ojalá algún día se pueda convocar ese referendum.
CBT 9 noviembre, 2012 en 10:49
La entrevista tiene la calidad suficiente y los parámetros precisos para sacar variadas conclusiones -si se lee los comentarios expuestos se puede comprobar-. Muy interesante los contenidos y la incisiva sutileza de Enric para sacarle jugo a sus preguntas.
En mi modesta opinión, el repaso histórico-social-económico sobre las diferencias me parece insuficiente para defender su significación. Creo que si remontamos y escarbamos, características diferenciadoras se pueden encontrar en otras partes de esta «España mía y nuestra». Ahora bien, que respeto profundamente ese sentimiento identitario(*) como nación y, a su vez, consideren la necesidad de vivirlo en desde la independencia.
Y, en la línea de JOTA, yo les deseo que, a ser posible, se resuelva pronto y bien, porque el protagonismo del tema cansa un poco –sobre todo a sabiendas de cómo se las gastan los intereses partidistas, y de cómo va generando indeseables enfrentamientos en la ciudadanía-.
(*) Los andaluces tenemos unos claros y profundos rasgos de identidad, y no por ello un afan separatista. La antropología, la sociología… tal vez tengan respuesta para ello.
palomaminuscula 10 noviembre, 2012 en 11:44
oportunismo politico.aprovechar el momento de rio revuelto.Volcar tus fallos y redireccionarlos a la vieja ,machacada y empobrecida Ejjjpaña.joer mas que una china en un zapato. antes muerto que sencillo….. todo esto lo he escuchado esta mañana en el quiosco comprando el periodico y me he dicho……esto se lo cuento yo a los chicos del blog.Apapachos.paloma
aracne 10 noviembre, 2012 en 12:06
Ando muy liada, pero Lidia Falcón me ahorra decir unas cuantas cosas. Menos mal que todavía quedan hebras de la memoria. ¿Dónde está la izquierda en Cataluña? Pues eso mismo que una venía preguntándose, lo explica muy bien Lidia. Aquí:
¡Que gusto, escuchar a gente con tanta vida bien empleada, con tanto criterio para decir lo que dice!
Nos cerraran unas ventanas de papel y nos apagaran la luz de las webs, pero tendremos que apoyar esos otros espacios que nos permiten la comun icacion con la gente que tiene tantas cosas que decir.
Que entrevista mas buena!!!!
En el fondo no cuenta nada que no sepamos. Una crítica. Se olvida de los temibles habitantes de la meseta que queremos que Cataluña se independice cuanto antes porque estamos agotados de este asunto y consideramos que la separación sería lo más higiénico para las dos partes. Intuyo que cada día hay más meseteños que piensan así. Lo de Mas en el fondo es un brindis al sol porque Cataluña, como comunidad autónoma, no tiene ni para pagar la nómina a los ordenanzas. Pero ya digo que ojalá algún día se pueda convocar ese referendum.
La entrevista tiene la calidad suficiente y los parámetros precisos para sacar variadas conclusiones -si se lee los comentarios expuestos se puede comprobar-. Muy interesante los contenidos y la incisiva sutileza de Enric para sacarle jugo a sus preguntas.
En mi modesta opinión, el repaso histórico-social-económico sobre las diferencias me parece insuficiente para defender su significación. Creo que si remontamos y escarbamos, características diferenciadoras se pueden encontrar en otras partes de esta «España mía y nuestra». Ahora bien, que respeto profundamente ese sentimiento identitario(*) como nación y, a su vez, consideren la necesidad de vivirlo en desde la independencia.
Y, en la línea de JOTA, yo les deseo que, a ser posible, se resuelva pronto y bien, porque el protagonismo del tema cansa un poco –sobre todo a sabiendas de cómo se las gastan los intereses partidistas, y de cómo va generando indeseables enfrentamientos en la ciudadanía-.
(*) Los andaluces tenemos unos claros y profundos rasgos de identidad, y no por ello un afan separatista. La antropología, la sociología… tal vez tengan respuesta para ello.
oportunismo politico.aprovechar el momento de rio revuelto.Volcar tus fallos y redireccionarlos a la vieja ,machacada y empobrecida Ejjjpaña.joer mas que una china en un zapato. antes muerto que sencillo….. todo esto lo he escuchado esta mañana en el quiosco comprando el periodico y me he dicho……esto se lo cuento yo a los chicos del blog.Apapachos.paloma
Ando muy liada, pero Lidia Falcón me ahorra decir unas cuantas cosas. Menos mal que todavía quedan hebras de la memoria. ¿Dónde está la izquierda en Cataluña? Pues eso mismo que una venía preguntándose, lo explica muy bien Lidia. Aquí:
http://blogs.publico.es/dominiopublico/6076/donde-esta-la-izquierda-en-catalunya/
Gracias, Aracne.
Un fuerte abrazo,
Lola.
Gracias, Aracne, por compartir.
Un fuerte abrazo,
Lola.