Maria Luisa, la prensa «seria» hace tiempo que desapareció. No hay más que ver cómo se ha «informado» y se informa de todo lo que respecta a América Latina, aquella en la que empieza a apuntar timidamente algo, un poquito de «otra cosa». El delecnable «estilo» de mi exPaís y ¡como lo siento! Están consiguiendo que grite, sin tapujos ¡Viva Cuba! ¡Viva Venezuela! ¡Viva Argentina!…¿Como se puede consentir que el País se alinee con los que defienden y aupan a esa tipeja Ciática llamada Joani no recuerdo qué… Hay que soñar, imaginar otra cosa, luchar por ella, aunque se nos impida por parte sobre todo de los representantes de la crítica legal y del «seguidismo» ilegal que presumen de su sensatez, de su «proximidad» a lo «concreto», que Vladimir illich decía. Gracias, Maruja, por el suministro de esos datos tan interesantes…
María Luisa 25 julio, 2012 en 15:35
Ufff, Aracne, los modelos que propones a mi tampoco me gustan
Previo al partido de la Eurocopa Portugal-España, La Sexta nos mostraba el ambiente a los dos lados del rio Guadiana. Curiosamente mentó correctamente el nombre de Vila Real pero cuando le tocó al nuestro puso todo su empreño en Almonte. No lo dudó lo más mínimo en repetirlo hasta tres veces. Por arte de magia le ha puesto rio al Rocio.
Si alguien presta atención a los telediario de cualquiiera de las cadenas, podrá comprobar que es muy corriente meteduras de pata de mayor o menor calibre.
Puesto que cada día tienen menos posibilidades de ser libres, al menos que lo hagan bien.
Tomas Benavides 27 julio, 2012 en 14:47
A más grupos de accionista en un periódico se reducen la longitud de las noticias… y los temas a tratar. Si ya me cuesta hacer ver a mi familia que hay algo más allá del telenoticias manipulado ahora va a ser peor. Me siento un poco como en 1984. Viva la burricie….
aracne 27 julio, 2012 en 21:53
María Luisa, a mí tampoco me gustan esos modelos, ni los propongo como tales. Responden a unas condiciones concretas determinadas. No podemos ver al otro y lo otro, asimilándolo a lo nuestro. No hay modelos. Lo que tengo claro es que nuestro «modelo» democrático es deleznable. Se ha edificado sobre la sangría y la explotación de otros pueblos, otras culturas otros recursos materiales de los que nos hemos apropiado. Nuestro «modelo» es para los ricos y estoy muy a gusto en él, me va bien. La cuestión es que cuando las cosas se tuercen nuestro «modelo» de libertados para los bien instalados conduce directamente a la pobreza material y moral y al fascismo (al menos hasta ahora). No soy fetichista de nuestra democracia del voto cada 4 años a dos partidos ya predeterminados. Habría mucho que hablar. No es para blog.
Es que ni de la prensa seria hay que fiarse ya.
Maria Luisa, la prensa «seria» hace tiempo que desapareció. No hay más que ver cómo se ha «informado» y se informa de todo lo que respecta a América Latina, aquella en la que empieza a apuntar timidamente algo, un poquito de «otra cosa». El delecnable «estilo» de mi exPaís y ¡como lo siento! Están consiguiendo que grite, sin tapujos ¡Viva Cuba! ¡Viva Venezuela! ¡Viva Argentina!…¿Como se puede consentir que el País se alinee con los que defienden y aupan a esa tipeja Ciática llamada Joani no recuerdo qué…
Hay que soñar, imaginar otra cosa, luchar por ella, aunque se nos impida por parte sobre todo de los representantes de la crítica legal y del «seguidismo» ilegal que presumen de su sensatez, de su «proximidad» a lo «concreto», que Vladimir illich decía.
Gracias, Maruja, por el suministro de esos datos tan interesantes…
Ufff, Aracne, los modelos que propones a mi tampoco me gustan
Hablando de prensa http://muyhoriginal.wordpress.com/2012/07/04/ctrlc-ctrlv-nueva-asignatura-de-periodismo/
Previo al partido de la Eurocopa Portugal-España, La Sexta nos mostraba el ambiente a los dos lados del rio Guadiana. Curiosamente mentó correctamente el nombre de Vila Real pero cuando le tocó al nuestro puso todo su empreño en Almonte. No lo dudó lo más mínimo en repetirlo hasta tres veces. Por arte de magia le ha puesto rio al Rocio.
Si alguien presta atención a los telediario de cualquiiera de las cadenas, podrá comprobar que es muy corriente meteduras de pata de mayor o menor calibre.
Puesto que cada día tienen menos posibilidades de ser libres, al menos que lo hagan bien.
A más grupos de accionista en un periódico se reducen la longitud de las noticias… y los temas a tratar. Si ya me cuesta hacer ver a mi familia que hay algo más allá del telenoticias manipulado ahora va a ser peor. Me siento un poco como en 1984. Viva la burricie….
María Luisa, a mí tampoco me gustan esos modelos, ni los propongo como tales. Responden a unas condiciones concretas determinadas. No podemos ver al otro y lo otro, asimilándolo a lo nuestro. No hay modelos. Lo que tengo claro es que nuestro «modelo» democrático es deleznable. Se ha edificado sobre la sangría y la explotación de otros pueblos, otras culturas otros recursos materiales de los que nos hemos apropiado. Nuestro «modelo» es para los ricos y estoy muy a gusto en él, me va bien. La cuestión es que cuando las cosas se tuercen nuestro «modelo» de libertados para los bien instalados conduce directamente a la pobreza material y moral y al fascismo (al menos hasta ahora). No soy fetichista de nuestra democracia del voto cada 4 años a dos partidos ya predeterminados. Habría mucho que hablar. No es para blog.