Si cerraran todas las empresas y actividades que no son competitivas, cerraría España en su totalidad.
Pienso que esta reconversión, si es necesaria, podría hacerse más civilizadamente recolocando a estos mineros en otros sectores energéticos. Creo que nuestro gobierno apuesta por las nucleares. Pero no se puede a lo bestia recortar las ayudas porque con eso desaparecerán sociedades enteras, pueblos en que, salvo otros servicios comerciales que también cerrarán si se van los mineros, todo el pueblo trabaja en la mina.
En fin, si sólo miramos la competitividad y rentabilidad, tendrán que echar el cierre a los jardines, parques, fuentes que no reportan rendimiento económico, etc.etc.
Defenderé siempre a los primeros que pagan muy cara su profesión. Muchos fallecidos y la gran mayoría retirados prematuramente con una salud quebrada que les acortará su vida. Pero las explotaciones a cielo abierto deberían ser clausuradas de inmediato. La mano de obra que emplean es mínima y el precio que se paga ecológicamente, es muy alto. Han condenado a las minas tradicionales que ya no pueden competir con éste tipo de producción y que realmente necesitan el plazo –ya acordado y firmado entre sindicatos y gobierno anterior- para convencerse definitivamente que la minería toca a su fin.
Pero que acaben con el destrozo de la ‘Reserva de Biosfera’.
Raúl Fernández Justo 2 julio, 2012 en 23:29
¡Qué emotivo! Los abusos se pagan con cierres y despidos. Para los pinches bancos todo son facilidades;para los que destrozan sus vidas en la mina no hay nada. Antes de cerrar todo un sector productivo deberían de haber previsto su alternativa más viable. No hay voluntad; el cierre y nada más.
rosa torres 3 julio, 2012 en 10:09
uff, se me han saltado las lágrimas! mi aplauso también para los mineros. Antes de condenar a tanta gente a la nada, deberían generar otros empleos en la zona que les permitieran seguir adelante de una manera digna. Esto no se hace de la noche a la mañana. Lo malo es que nuestros políticos no piensan en un futuro más allá de los 4 años que les toca. Los mineros fueron de los pocos trabajadores que plantaron cara al dictador con una huelga en el 62, seguirán luchando y esperemos que el resto del país les apoye. La minería no es rentable, vale, pero que se respeten los plazos establecidos y se trabaje activamente para generar empleos alternativos en las zonas mineras. Con voluntad es posible.
En efecto, muy esclarecedora la carta del minero. Las personas en nuestra cultura del Progreso indefinido, el Conocimiento, la Innovación futurista no son / somos más que «recursos humanos» de usar y tirar. En mi reciente estancia en Madrid, he visto varias Exposiciones interesantes entre ellas una: «La Vanguardia aplicada (1890-1950)». Básicamente carteles, revistas y libros. En una de esas Revistas futuristas de Marineti, se leía: «Noi siamo fascisti e quindi piu che guardare il passato siamo sempre intenti verso il futuro» (Mussolini). A continuación: «¡Evviva il genio futurista de B. Mussolini!» Pues eso, ¿para qué queremos las entrañas propias y las de la tierra con lo bien que se pasa la vida «Sin entrañas». Incluso hay un libro negro con ese título. Como una no tiene futuro pero sí mucho pasado por delante, recuerdo el asombro y maravilla que me produjo comprobar la cultura real y verdadera de los mineros de antaño, capaces de discutir, argumentar y sidrear incluso con D. Gustavo Bueno -anfitrión impagable-, proponiendo de hecho una práctica completamente distinta de la filosofía. Una gozada en el desierto franquista. Mi agradecimiento es infinito.
Si cerraran todas las empresas y actividades que no son competitivas, cerraría España en su totalidad.
Pienso que esta reconversión, si es necesaria, podría hacerse más civilizadamente recolocando a estos mineros en otros sectores energéticos. Creo que nuestro gobierno apuesta por las nucleares. Pero no se puede a lo bestia recortar las ayudas porque con eso desaparecerán sociedades enteras, pueblos en que, salvo otros servicios comerciales que también cerrarán si se van los mineros, todo el pueblo trabaja en la mina.
En fin, si sólo miramos la competitividad y rentabilidad, tendrán que echar el cierre a los jardines, parques, fuentes que no reportan rendimiento económico, etc.etc.
¡Ay los mineros!. Mineros de profundidades que con sus vidas conservaban el querido valle http://www.alojamientoscasabaz.es/valle%20de%20laciana.htm, dejó paso a la ‘otra minería’. La destructiva con la pasividad de todas las autoridades. Municipales, Provincias y Autonómicas que han permitido esto: http://www.youtube.com/watch?v=Dwim-zBhgts&feature=fvst a pesar de las promesas realizadas http://www.youtube.com/watch?v=tBQG1TNP98k
Defenderé siempre a los primeros que pagan muy cara su profesión. Muchos fallecidos y la gran mayoría retirados prematuramente con una salud quebrada que les acortará su vida.
Pero las explotaciones a cielo abierto deberían ser clausuradas de inmediato. La mano de obra que emplean es mínima y el precio que se paga ecológicamente, es muy alto. Han condenado a las minas tradicionales que ya no pueden competir con éste tipo de producción y que realmente necesitan el plazo –ya acordado y firmado entre sindicatos y gobierno anterior- para convencerse definitivamente que la minería toca a su fin.
Pero que acaben con el destrozo de la ‘Reserva de Biosfera’.
¡Qué emotivo! Los abusos se pagan con cierres y despidos. Para los pinches bancos todo son facilidades;para los que destrozan sus vidas en la mina no hay nada. Antes de cerrar todo un sector productivo deberían de haber previsto su alternativa más viable. No hay voluntad; el cierre y nada más.
uff, se me han saltado las lágrimas! mi aplauso también para los mineros. Antes de condenar a tanta gente a la nada, deberían generar otros empleos en la zona que les permitieran seguir adelante de una manera digna. Esto no se hace de la noche a la mañana. Lo malo es que nuestros políticos no piensan en un futuro más allá de los 4 años que les toca.
Los mineros fueron de los pocos trabajadores que plantaron cara al dictador con una huelga en el 62, seguirán luchando y esperemos que el resto del país les apoye.
La minería no es rentable, vale, pero que se respeten los plazos establecidos y se trabaje activamente para generar empleos alternativos en las zonas mineras. Con voluntad es posible.
En el enlace proporcionado de «El Secreto del olivo», hay una entrada de un minero asturiano muy esclarecedor: http://secretolivo.com/2012/06/28/que-pasa-con-los-mineros/
En efecto, muy esclarecedora la carta del minero. Las personas en nuestra cultura del Progreso indefinido, el Conocimiento, la Innovación futurista no son / somos más que «recursos humanos» de usar y tirar.
En mi reciente estancia en Madrid, he visto varias Exposiciones interesantes entre ellas una: «La Vanguardia aplicada (1890-1950)». Básicamente carteles, revistas y libros. En una de esas Revistas futuristas de Marineti, se leía:
«Noi siamo fascisti e quindi piu che guardare il passato siamo sempre intenti verso il futuro» (Mussolini).
A continuación: «¡Evviva il genio futurista de B. Mussolini!»
Pues eso, ¿para qué queremos las entrañas propias y las de la tierra con lo bien que se pasa la vida «Sin entrañas». Incluso hay un libro negro con ese título.
Como una no tiene futuro pero sí mucho pasado por delante, recuerdo el asombro y maravilla que me produjo comprobar la cultura real y verdadera de los mineros de antaño, capaces de discutir, argumentar y sidrear incluso con D. Gustavo Bueno -anfitrión impagable-, proponiendo de hecho una práctica completamente distinta de la filosofía. Una gozada en el desierto franquista. Mi agradecimiento es infinito.