Yo al menos así lo reivindico. Lo que ocurre es que ha sido secuestrada por los «profesionales de la política», que o bien la utilizan para medrar o bien son prisioneros del partido cuyos mecanismos ellos han contribuido a establecer. Hay que volver a la política, al bien público. Más filósofos y poetas, más pensadores y menos listillos, hacen falta. Unos y otros no hacen sino arrastrar un peso muerto que al resto de los ciudadanos ya no nos sirve.
La política es un arte noble
9 Comments
No se permiten comentarios.
Deberíamos dar un paso adelante, comprometernos, ir, participar, discutir, compartir, pelear, confrontar…pero nos hemos hecho cómodos y dejamos a los otros que se encargen y después desde las poltronas (algunas bajo el puente) nos quejamos de ellos, como si no fuese responsabilidad nuestra.
Yo también la reivindico. Hay miles de políticos haciendo política en los pequeños ayuntamientos, dando su tiempo y lo mejor de sí mismos por las tierras de nuestro país.
El fenómeno 15 M pone de manifiesto que es necesario un revulsivo. Algunas veces, asistiendo a algunas asambleas, me parecía que no se tenía en cuenta la complejidad: Aparatos de partidos anquilosados tomando decisiones sin contar con la sociedad ni b uscar su apoyo para virar el rumbo impuesto y muchas personas honradas, valientes y entregadas a la «res pública».
El análisis y la crítica al sistema imperante – que hay que hacerla – porque como dice J.L. Sampedro- el capitalismo está agotado, no debería llevarnos a descalificaciones copmo las que se oyen, en los medios de comunicación, en la barra de los bares, etc, cuando «los malos son los políticos, los sindicalistas, los funcionarios».
Sí, ataquemos a los vampiros y reivindiquemos la política además de implicarnos en ella más allá de votar, porque es malo dejarlos tanto tiempo con las manos libres.
En lugar de pensadores, son contables los que deciden que es lo mejor para nosotros.
¿Cuándo volveremos a la era de la razón?
Quizá una solución está en dejar a los profesionales y reivindicar una política más «amateur», donde el sillón no tenga brazos para que no se convierta en una poltrona a la que agarrarse.
«Los políticos son una especie de muñecos que obedecen a los movimientos que imprimen a sus cordeles los banqueros»
Y banqueros nobles, como que no hay, así que como casi todo el mundo tengo mis recelos hacia todo lo político, pero confío plenamente en el ser humano y estoy convencido de que entre todos (filósofos, poetas y pensadores a la cabeza de ese pelotón capaz de arrastrar a la masa libre) podremos soportar el peso muerto de esa losa, mira tú que cosa!
Por cierto, la cita es de Eça de Queiroz.
Si, si, estoy de acuerdo, pero ¿donde están esos filósofos, poetas y pensadores?, yo solo veo gente dispuesta a trincar lo que sea, ya sea poder o tela marinera.
Siempre me ha interesado la política, es más podría decir que me apasiona.
El arte de hacer política existe y es noble. Hay que valorarlo y demandarlo. Se ha hecho mención por ahí arriba a Labordeta, por su discurso llano y reivindicativo, sin cortapisas a la hora de exponer las necesidades básicas del bien común, fuera de la tan manipuladas y tergiversadas demagogia fraudulenta.
La política del sillón, sin los objetivos de mejorar la calidad de la ciudadanía, se convierte y se ha convertido en una empresa privada de la cual sus dueños sólo pretenden vender el producto, mejorar y ampliar el negocio recortando gastos y manejar todo el dinero posible para poder comprar todo los impedimentos que obstaculicen su afán de poder…a poder ser, duradero y absoluto.
No recordamos más políticos que resalten en su honradez y buen hacer (¿?) Habría que separar honradez y el buen hacer (¿?)
…
Zapatero era honrado.
Felipe González hizo buena política.
Gandhi fue buen político y honrado (¿?)
«La política es un arte noble».¿Dónde?En México desde luego que no. El nepotismo,las oligarquías familiares,las mafias de todo tipo y pelaje copan los puestos públicos(huesotes que una vez hincados no se sueltan jamás). La degradación moral es ya moneda de uso común, y si existe algún político que posea esa nobleza,ese interés por ser desinteresadamente útil a la sociedad a la que pretende dedicar sus esfuerzos y energías, no tarda mucho tiempo en comprender dónde se ha metido y a quién tiene que servir…En Jauja quizás.¿En Europa?No sé si tan descarado,tan burdo y grosero sea el acicate de los políticos a la hora de realizar sus funciones,pero visto lo visto…Los idealistas,los utópicos, los filósofos realizan su labor calladamente,lejos del grillerío de los parlamentos y los medios de comunicación. Son hombres y mujeres que aportan sin esperar reconocimientos ni aplausos de las sociedades a las que entregan su vida por completo. José Luis Sampedro es uno de ellos,sin dudad. Más escepticismo…
es así asomadores,Aracne nos tiene que hacer una sintesis desde la antigüedad a hoy,en el fondo a lo mejor es la psiquis del ser humano que como hacen los perros seguimos a un jefe de la manada y a lo mejor tambien confundimos jefe de manada con jefe de la mamada,por que mirad como se prenden a la teta de los presupuestos del estado y son los primeros que critican al propio estado,la política es interesante y nos tendría que interesar por que es lo que rige nuestros destinos como ciudadanos y personas.