Sí querida Maruja, rompe el corazón y me trae a la memoria a Miguel Hernández: » Se ha retirado el campo al ver abalanzarse crispadamente al hombre….qué abismo entre el olivo y el hombre….el animal que canta, el animal que puede llorar y echar raíces rememoró sus garras…….que por fin desnuda en toda su crueldad…….»
Más o menos, vaya…y sí, las lágrimas vienen a consolarme mientras me digo que la historia es así, que no avanza linealmente , pero que mientras no olvidemos ni nosotros ni las generaciones que nos siguen y las que seguirán a éstas no podrán arrancarnos el afán por otro mundo.
A pesar de todo, no dejaré de creerlo. No quiero dejar de hacerlo.
Salud.
AnnaGB 5 agosto, 2012 en 15:42
Es muy triste. Los coleccionistas deben estar frotándose las manos, seguro que habrá mucho pillaje cuando todo acabe, o incluso antes.
Es incomprensible que en una guerra civil se destruya el propio pasado, común a los dos bandos en lucha. Cuando se trata de paises diferentes o culturas diferentes es más «comprensible», por llamarlo de alguna manera, éste ánimo por destruir los símbolos y la historia del enemigo.
Creo que en homenaje a todo lo ya desaparecido, voy a ponerme en mi correo electrónico como nik : Sumeria.
Mara Rodríguez 5 agosto, 2012 en 21:16
Siempre le digo a mi nieto el mayor que en las guerras pierden todos, incluso los que ganan.. porque pierden amigos y pierden la paz.- Luego me pregunta que entonces por qué hacen guerra en tantos países, y le digo que porque no han buscadoel momento para hablar, contarse sus problemas y entenderse… Mi mira muy serio..tiene 8 años..
Raúl Fernández Justo 6 agosto, 2012 en 5:30
La destrucción del pasado es lo peor que le puede pasar a un pueblo. Sin memoria ,sin identidad,sin bagaje cultural la condena de ese pueblo es ineludible;la extinción. Que triste.
Sí querida Maruja, rompe el corazón y me trae a la memoria a Miguel Hernández: » Se ha retirado el campo al ver abalanzarse crispadamente al hombre….qué abismo entre el olivo y el hombre….el animal que canta, el animal que puede llorar y echar raíces rememoró sus garras…….que por fin desnuda en toda su crueldad…….»
Más o menos, vaya…y sí, las lágrimas vienen a consolarme mientras me digo que la historia es así, que no avanza linealmente , pero que mientras no olvidemos ni nosotros ni las generaciones que nos siguen y las que seguirán a éstas no podrán arrancarnos el afán por otro mundo.
A pesar de todo, no dejaré de creerlo. No quiero dejar de hacerlo.
Salud.
Es muy triste. Los coleccionistas deben estar frotándose las manos, seguro que habrá mucho pillaje cuando todo acabe, o incluso antes.
Es incomprensible que en una guerra civil se destruya el propio pasado, común a los dos bandos en lucha. Cuando se trata de paises diferentes o culturas diferentes es más «comprensible», por llamarlo de alguna manera, éste ánimo por destruir los símbolos y la historia del enemigo.
Creo que en homenaje a todo lo ya desaparecido, voy a ponerme en mi correo electrónico como nik : Sumeria.
Siempre le digo a mi nieto el mayor que en las guerras pierden todos, incluso los que ganan.. porque pierden amigos y pierden la paz.- Luego me pregunta que entonces por qué hacen guerra en tantos países, y le digo que porque no han buscadoel momento para hablar, contarse sus problemas y entenderse… Mi mira muy serio..tiene 8 años..
La destrucción del pasado es lo peor que le puede pasar a un pueblo. Sin memoria ,sin identidad,sin bagaje cultural la condena de ese pueblo es ineludible;la extinción. Que triste.