Soy pesimista. No creo que el acuerdo que se llegó el pasado viernes, sirva para calmar a los especuladores. Bankia necesita más de 20.000 millones que el estado ‘dice’ que inyectará en la entidad, pero ¿de donde piensa obtenerlos?, ¿forman parte de esos 100.000 que dicen van a prestarnos?. Supongo que sí. Y mientras, físicamente, no estén a disposición de las entidades en apuros, el acoso continuará. Cuando la ‘fiera’ atrapa una pieza, no la suelta.
PD. ¿Resultará beneficioso para la selección de futbol que Rajoy acuda a presenciar la final?.
Txomin Goitibera 1 julio, 2012 en 16:08
Estoy con Benjamín, no creo que el cortafuegos del que habla Soledad sea lo sufu¡icientemente ancho como para impedir que las llamas pasen al otro lado y no creo que los mercados vayan a tranquilizarse. Es más, a medida que vayamos profundizando en lash reformash, más se cebarán en nosotros. es bien sabido que cuanto más se baja uno los pantalones, más le dan por atrás.
Muy bien la mención a las cegueras ideológicas y a la codicia del capital parasitario y al cálculo electoral y cortoplacista.
También comparto con Benjamín las dudas acerca del posible mal fario de la presencia de Rajoy en la final. No soy supersticioso pero haberlas, haylas.
Pd/ En la galería de fotos no acabo de tener claro los criterios de pixelado. Al que tiene pinta de mendigo de toda la vida no lo pixelan, que se joda. A la inmigrante de resgos caribeños tampoco, que se joda también. A las señoras con pinta de ama de casa también de toda la vida sí las pixelan. No sé, el periódico global no lo aclara.
CBT 1 julio, 2012 en 17:58
Excelente análisis en palabras y en imágenes –gracias BENJAMÍN por tu aportación- de Soledad Gallego-Díaz en el que no salva a nadie de la implicación en el reparto de responsabilidades -sólo la genuina ignorancia que produce la incultura quedaría exenta de ello-.
Tiene que haber inteligencia, sentido común y claridad en las propuestas que el gobierno plantee a partir de ahora. Europa -Alemania- ha dado un viraje importante en el fondo y en la forma en su colaboración con los dos países más en riesgo para el Euro. Si se pretende que la unión siga habrá que equilibrar esos dos conceptos. El resto es tener transparencia y explicar al personal expectante -todo hijo de vecino- cómo consideran que las paulatinas mejoras se hacen por el bien del País, y no porque le conviene a unos pocos.
CBT 1 julio, 2012 en 18:57
Rectificación exprés: ¡no paulatinas mejoras! paulatinas reformas (bocaos y pellizcos múltiples al bien básico de los inmortales). Sorry.
Raúl Fernández Justo 2 julio, 2012 en 2:14
Discrepando que es gerundio. Yo tampoco creo que los mercados cesen en su afán persecutorio y estrangulante. La prima de riesgo se mantendrá alta durante un buen tiempo en tanto las políticas de austeridad sin crecimiento(ni creación de empleo,ni de empresas productivas) se mantenga como una constante invariable. Los intereses de la deuda pública seguirán al alza porque de lo que se trata es de mantener artificialmente esta situación(es una especulación tolerada por Alemania,principal beneficiaria de este «status quo» intolerable). Hasta que las medidas de la «condicionalidad»(palabra inexistente como un día bien apuntó Txomin)se apliquen con toda su crudeza-subida del I.V.A.,mayores recortes,más impuestos y menos prestaciones(gracias Ana Mato Peya; argffffsssshh), no habrá un atisbo de tranquilidad. Mañana el primer aviso; la bolsa en caída libre…seguro. En cuanto a la gente recogiendo alimentos de los contenedores no me parece tan vergonzoso o aberrante. En Estados Unidos existen ya movimientos ciudadanos que reivindican que no se persiga ni sanciones a la gente que recoge comida de los contenedores por una sencilla razón;¡la comida está en buen estado!-incluso hicieron una fiesta con la comida recogida de la basura( frutas,verduras,pan de molde,yogures,agua embotellada),supervisada por médicos y nutriólogos que certificaron que era saludable-.De sociedades ahítas de comida se pueden extraer conclusiones asombrosas;se desperdicia como siempre aún en tiempos de crisis económicas severas…
Aparte de la imagen de Dorothea Lange, http://www.daringtolook.com/lange.php tambien existieron los ‘Hooverville’ que se extendieron por todo el país. Incluso el hermoso actual ‘Central Park’ sirvió para acoger a los desesperados http://blog.thunderbaybooks.com/2011/10/picture-of-the-day-central-park-then-and-now-2/
Soy pesimista. No creo que el acuerdo que se llegó el pasado viernes, sirva para calmar a los especuladores. Bankia necesita más de 20.000 millones que el estado ‘dice’ que inyectará en la entidad, pero ¿de donde piensa obtenerlos?, ¿forman parte de esos 100.000 que dicen van a prestarnos?. Supongo que sí. Y mientras, físicamente, no estén a disposición de las entidades en apuros, el acoso continuará. Cuando la ‘fiera’ atrapa una pieza, no la suelta.
PD. ¿Resultará beneficioso para la selección de futbol que Rajoy acuda a presenciar la final?.
Estoy con Benjamín, no creo que el cortafuegos del que habla Soledad sea lo sufu¡icientemente ancho como para impedir que las llamas pasen al otro lado y no creo que los mercados vayan a tranquilizarse. Es más, a medida que vayamos profundizando en lash reformash, más se cebarán en nosotros. es bien sabido que cuanto más se baja uno los pantalones, más le dan por atrás.
Muy bien la mención a las cegueras ideológicas y a la codicia del capital parasitario y al cálculo electoral y cortoplacista.
También comparto con Benjamín las dudas acerca del posible mal fario de la presencia de Rajoy en la final. No soy supersticioso pero haberlas, haylas.
Pd/ En la galería de fotos no acabo de tener claro los criterios de pixelado. Al que tiene pinta de mendigo de toda la vida no lo pixelan, que se joda. A la inmigrante de resgos caribeños tampoco, que se joda también. A las señoras con pinta de ama de casa también de toda la vida sí las pixelan. No sé, el periódico global no lo aclara.
Excelente análisis en palabras y en imágenes –gracias BENJAMÍN por tu aportación- de Soledad Gallego-Díaz en el que no salva a nadie de la implicación en el reparto de responsabilidades -sólo la genuina ignorancia que produce la incultura quedaría exenta de ello-.
Tiene que haber inteligencia, sentido común y claridad en las propuestas que el gobierno plantee a partir de ahora. Europa -Alemania- ha dado un viraje importante en el fondo y en la forma en su colaboración con los dos países más en riesgo para el Euro. Si se pretende que la unión siga habrá que equilibrar esos dos conceptos. El resto es tener transparencia y explicar al personal expectante -todo hijo de vecino- cómo consideran que las paulatinas mejoras se hacen por el bien del País, y no porque le conviene a unos pocos.
Rectificación exprés: ¡no paulatinas mejoras! paulatinas reformas (bocaos y pellizcos múltiples al bien básico de los inmortales). Sorry.
Discrepando que es gerundio. Yo tampoco creo que los mercados cesen en su afán persecutorio y estrangulante. La prima de riesgo se mantendrá alta durante un buen tiempo en tanto las políticas de austeridad sin crecimiento(ni creación de empleo,ni de empresas productivas) se mantenga como una constante invariable. Los intereses de la deuda pública seguirán al alza porque de lo que se trata es de mantener artificialmente esta situación(es una especulación tolerada por Alemania,principal beneficiaria de este «status quo» intolerable). Hasta que las medidas de la «condicionalidad»(palabra inexistente como un día bien apuntó Txomin)se apliquen con toda su crudeza-subida del I.V.A.,mayores recortes,más impuestos y menos prestaciones(gracias Ana Mato Peya; argffffsssshh), no habrá un atisbo de tranquilidad. Mañana el primer aviso; la bolsa en caída libre…seguro.
En cuanto a la gente recogiendo alimentos de los contenedores no me parece tan vergonzoso o aberrante. En Estados Unidos existen ya movimientos ciudadanos que reivindican que no se persiga ni sanciones a la gente que recoge comida de los contenedores por una sencilla razón;¡la comida está en buen estado!-incluso hicieron una fiesta con la comida recogida de la basura( frutas,verduras,pan de molde,yogures,agua embotellada),supervisada por médicos y nutriólogos que certificaron que era saludable-.De sociedades ahítas de comida se pueden extraer conclusiones asombrosas;se desperdicia como siempre aún en tiempos de crisis económicas severas…
Esto en Madrid…http://latabacalera.net/convocatorias/reunion-cuadrillas-comida-basura/