Copio esta oportuna frase del artículo de De Toro:
«Fraga, igual que tantos correligionarios franquistas suyos, debió ser apartado de la vida pública tras las primeras elecciones democráticas. No fue así y ésa es la historia de España que vivimos (por eso juzgan a Garzón)»
Carmela 24 enero, 2012 en 11:55
Por fin alguien habla claro ! que parece que a todos los gallegos nos gustaba Fraga, y que todos le debíamos nuestra esencia, nuestra autoestima y nuestra vida . Una corrección, es Suso de Toro. Bicos Maruja!
Aracne 24 enero, 2012 en 14:36
Gracias, MRCDS por traer aquí esas canciones de la memoria. El equipo «Rebelión» es casi tanto como el Barça. En cuanto a Maria Luisa, ya no tengo palabras para agradecerle todas y cada una de sus intervenciones…¡cómo refresca y actualiza mi memoria tan olvidadiza de los datos concretos y eso que pongo toda mi atención e interés en fijarlos. No lo consigo. Los datos, los hechos, se me cuelan por ósmosis y circulan por las venillas de adentro, sin que una pueda controlarlos, pero sus efectos…son de aupa…Necesito un «fármaco» de la memoria. Anuncian por ahí no sé que cosa, pero no me fío. Además mientras estén las Maria Luisa, Txomin, Fernando, Antonio, Anna y etcs…puedo recortar gastos de farmacia… Gracias a todos y a cada una… (aplicar a los casos concretos la corrección lingüística de género, es un auténtico lío, y total para qué. Pobre lengua mía qué culpa tiene).
masdelomismo 24 enero, 2012 en 16:40
Maruja, no es un comentario buenísimo, es la biografía verdadera de un facha de los de siempre, que no se quiso reciclar y que quizás, por eso, no usó nunca el condón.
Keynesiana 25 enero, 2012 en 0:40
Yo ya nací en democracia, así que mi recuerdo de Fraga es el del sempiterno presidente de la Xunta. Mi madre que es gallega, y vivió allí bastantes años, lo define como un cacique. Coincide contigo Maruja. Como anécdota casposa, ella a principios de los 80 coincidió por casualidad con «El Cacique» en un restaurante, y le llegaron al alma reflexiones del estilo: ¿dónde se ha visto que las mujeres de los obreros no calcen alpargatas? Mejor no sigo.
La memoria, a veces, es quebradiza….
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143256
Copio esta oportuna frase del artículo de De Toro:
«Fraga, igual que tantos correligionarios franquistas suyos, debió ser apartado de la vida pública tras las primeras elecciones democráticas. No fue así y ésa es la historia de España que vivimos (por eso juzgan a Garzón)»
Por fin alguien habla claro ! que parece que a todos los gallegos nos gustaba Fraga, y que todos le debíamos nuestra esencia, nuestra autoestima y nuestra vida . Una corrección, es Suso de Toro.
Bicos Maruja!
Gracias, MRCDS por traer aquí esas canciones de la memoria. El equipo «Rebelión» es casi tanto como el Barça. En cuanto a Maria Luisa, ya no tengo palabras para agradecerle todas y cada una de sus intervenciones…¡cómo refresca y actualiza mi memoria tan olvidadiza de los datos concretos y eso que pongo toda mi atención e interés en fijarlos. No lo consigo. Los datos, los hechos, se me cuelan por ósmosis y circulan por las venillas de adentro, sin que una pueda controlarlos, pero sus efectos…son de aupa…Necesito un «fármaco» de la memoria. Anuncian por ahí no sé que cosa, pero no me fío. Además mientras estén las Maria Luisa, Txomin, Fernando, Antonio, Anna y etcs…puedo recortar gastos de farmacia…
Gracias a todos y a cada una… (aplicar a los casos concretos la corrección lingüística de género, es un auténtico lío, y total para qué. Pobre lengua mía qué culpa tiene).
Maruja, no es un comentario buenísimo, es la biografía verdadera de un facha de los de siempre, que no se quiso reciclar y que quizás, por eso, no usó nunca el condón.
Yo ya nací en democracia, así que mi recuerdo de Fraga es el del sempiterno presidente de la Xunta. Mi madre que es gallega, y vivió allí bastantes años, lo define como un cacique. Coincide contigo Maruja.
Como anécdota casposa, ella a principios de los 80 coincidió por casualidad con «El Cacique» en un restaurante, y le llegaron al alma reflexiones del estilo: ¿dónde se ha visto que las mujeres de los obreros no calcen alpargatas? Mejor no sigo.