Quizá con lo que subvencionamos a ‘el patrimonio intangible’ que llaman a los toros, podríamos echar una manita a la minería. En fin: www.publico.es
Mineros
6 Comments
No se permiten comentarios.
Quizá con lo que subvencionamos a ‘el patrimonio intangible’ que llaman a los toros, podríamos echar una manita a la minería. En fin: www.publico.es
No se permiten comentarios.
Sobre mineros asturianos, un artículo impagable de Luis Sepúlveda: http://www.lemondediplomatique.cl/-Luis-Sepulveda-.html
Esto me recuerda a las estampas de Goya: Caprichos, Desastres, Tauromaquia y Disparates.
Aurora: Fuí testigo adolescente de ello en mi añorado y maltratado valle de Laciana. No solamente fueron ‘ellos’. Tambien participaron -y muy activamente- ‘ellas’. Nunca olvidaré a una de aquellas mujeres que tomaron el relevo de sus maridos y familiares para salir a la calle tratando de evitar que los esquiroles bien situados audieran al trabajo. En la ‘redada’ posterior a la protestas, uno de los guardias civiles trató de ayudarla a subir al Land Rover que las llevaría al cuartel de la guardia civil, -ya que la famosa ‘falda de tubo’ no le permitía subir- se volvió hacia él gritando «ni me toque, que para ello ya está mi marido, y sobra». Al final se solucionó con un taburete del bar cercano. Las represalias contra ellas no eran tan fuertes ya que la mayoría casadas y con hijos, tenian que atender a la familia y por mediación del cura las dejaban en libertad. Creo que éste espíritu continúa vivo. Aunque desapareciendo progresivamente con la edad. Cada vez disponen de menos espacio.
http://www.huffingtonpost.es/2012/06/13/un-grupo-de-mineros-expul_n_1592284.html?utm_hp_ref=spain
Fotoperiodismo n´Asturies en periodismohumano por Javier Bauluz.
http://periodismohumano.com/economia/resistencia-minera.html
Yo tengo una imagen mas cercana en las restructuraciones navales y siderurgicas. Impagable aportación de la socialdemocracia a la neolengua que acaban de crear sus hipotéticos contrarios. De aquellas ‘restructuraciones’ quedaron bonitísimos parques urbanos, solemnes museos de acreditados arquitectos, nuevos barrios con viviendas a precios disparatados y una amplia capa social desprovista de recursos y derechos.
De aquella época, guardo la imagen fotográfica de un guardia civil en los sucesos de Reinosa atracándose de pasteles ante un escaparate roto a culatazos. Curiosa metáfora de la economía actual.
Hoy todo me parece tan conocido que su evolución me asusta. No me parece un episodio temporal ni una anécdota. Se está acumulando demasiado combustible social. Hay una atmósfera comburente. Aquello de lo nuevo que pugna por nacer y lo viejo que se niega a morir es una buena imagen literaria. Sin embargo, está describiendo un choque social de trenes. Supongo que podemos soportar cualquier futuro de incertidumbres, pero si se extiende a nuestros hijos no estoy seguro de aceptar la posibilidad sin resistencia. Uno, cien o mil pueden formular esa convicción pero más y dispuestos a actuar en consecuencia puede constituir una espiral muy peligrosa. En fín, perdonad voy a ensimismarme y calilbrar la posiblidad de cambiar mi salario de cada mes en dólares. ¡Ay, mi corralito querrrrridoooooooooo, si algún día entraréeeeeeeeee!.
Me emociona la lucha de los mineros (soy hija y nieta de mineros leoneses) y oír el Santa Bárbara, el himno de los mineros me hace saltar las lágrimas. Ver los pueblos mineros de Sabero y alrededores es desolador por el contraste con lo que fueron en su día. Sin la minería, León se muere…
Petonets a tothom y bona nit.