¡Órale! Qué lujo escucharla. Veo que fue en la Semana Negra. Un nuevo análisis desde una perspectiva insólita(el mero lugar de la noticia al ser la única periodista que vivió en primera persona loa acontecimientos trágicos de la ciudad de Homs). Destaca la indiferencia de Occidente y me gusta su análisis comparativo con las demás revoluciones árabes. Mónica G. Prieto es ya una referencia imprescindible para conocer la situación en Siria, que cada vez se torna más cruenta, por ambos bandos.
Aracne 4 septiembre, 2012 en 22:29
Tras el relato, me he quedado como estaba. La vulgata ideológica otánica no es apta para el análisis concreto de una situación concreta, sobre todo cuando la situación es, como en este caso, tan compleja.
¡Órale! Qué lujo escucharla. Veo que fue en la Semana Negra. Un nuevo análisis desde una perspectiva insólita(el mero lugar de la noticia al ser la única periodista que vivió en primera persona loa acontecimientos trágicos de la ciudad de Homs). Destaca la indiferencia de Occidente y me gusta su análisis comparativo con las demás revoluciones árabes. Mónica G. Prieto es ya una referencia imprescindible para conocer la situación en Siria, que cada vez se torna más cruenta, por ambos bandos.
Tras el relato, me he quedado como estaba. La vulgata ideológica otánica no es apta para el análisis concreto de una situación concreta, sobre todo cuando la situación es, como en este caso, tan compleja.