Europa en general y España en particular, tienen un gran problema con los billetes de 500 Euros. El cálculo es de 100 millones de billetes. Nosotros hemos emitido billetes que representan en 65% del total. Está claro que han dejado de circular. Y la pregunta es: ¿Donde están?. La respuesta creo que es bastante sencilla: ‘Apalancados’ en cualquier lugar del mundo.
No pido a las autoridades de la UE que tomen la decisión de cambiar todos los billetes. Solo con quitar de la circulación -dando un plazo no muy largo para ello- el billete de 500 euros, no sería necesario ningún tipo de amnistía. Regresarían al ‘hogar’ ellos solitos. Como ocurrió con los de 5.000 y 10.000 pesetas. Salieron de la cueva.
¿A quien se le ocurrió la idea de crear dicho billete?. Todas las mafias del mundo le están sumamente agradecidas.
Creo que en Gran Bretaña ha vetado la ciruclación de dicho billete. Y para rematarlo, España es el país de toda la Unión Europea que más billetes ha emitido. Maravilloso.
Txomin Goitibera 31 marzo, 2012 en 18:50
Interesante la alocución de Montoro y su énfasis en al inflexión ascendente. Apena había pronunciado dos o tres sílabas, elevaba el tono casi una octava más arriba. Eso mismo hacía Felipe González cada vez que intentaba colar una rueda de molino y también lo hacía Fujimori cuando le tocaba declarar durante la vista oral de su causa. La infamia tiene querencia por el agudo.
AnnaGB 31 marzo, 2012 en 19:51
Es insultante que yo, para rescatar un plan de pensiones, haya tenido que repagar (el dinero colocado en el plan ya procedía de una cantidad que había sido reducida por el IRPF) una elevada tasa de impuestos. Sin posibilidad de un aplazamiento en el pago. Estos que ahora lo aflorarán, serán tratados exquisitamente, se les respetará el anonimato, pagarán una ridiculez, etc.etc. Cómo hemos de arrastrarnos ante los insolidarios que se ríen de nosotros, por un puñado de dólares. Qué vergüenza de sociedad. Y luego no entienden que la gente esté irritada y pueda llegar a una actitud agresiva. Lástima que los alborotadores no sean ciudadanos comunes. Si no, vería muy respetable que un padre de familia sin ingresos rompa un escaparate. Al fin las Cías de Seguros lo abonarán al comerciante. La dignidad si se pierde no tiene repuesto. De momento
Europa en general y España en particular, tienen un gran problema con los billetes de 500 Euros. El cálculo es de 100 millones de billetes. Nosotros hemos emitido billetes que representan en 65% del total. Está claro que han dejado de circular. Y la pregunta es: ¿Donde están?. La respuesta creo que es bastante sencilla: ‘Apalancados’ en cualquier lugar del mundo.
No pido a las autoridades de la UE que tomen la decisión de cambiar todos los billetes. Solo con quitar de la circulación -dando un plazo no muy largo para ello- el billete de 500 euros, no sería necesario ningún tipo de amnistía. Regresarían al ‘hogar’ ellos solitos. Como ocurrió con los de 5.000 y 10.000 pesetas. Salieron de la cueva.
¿A quien se le ocurrió la idea de crear dicho billete?. Todas las mafias del mundo le están sumamente agradecidas.
Creo que en Gran Bretaña ha vetado la ciruclación de dicho billete. Y para rematarlo, España es el país de toda la Unión Europea que más billetes ha emitido. Maravilloso.
Interesante la alocución de Montoro y su énfasis en al inflexión ascendente. Apena había pronunciado dos o tres sílabas, elevaba el tono casi una octava más arriba. Eso mismo hacía Felipe González cada vez que intentaba colar una rueda de molino y también lo hacía Fujimori cuando le tocaba declarar durante la vista oral de su causa. La infamia tiene querencia por el agudo.
Es insultante que yo, para rescatar un plan de pensiones, haya tenido que repagar (el dinero colocado en el plan ya procedía de una cantidad que había sido reducida por el IRPF) una elevada tasa de impuestos. Sin posibilidad de un aplazamiento en el pago. Estos que ahora lo aflorarán, serán tratados exquisitamente, se les respetará el anonimato, pagarán una ridiculez, etc.etc. Cómo hemos de arrastrarnos ante los insolidarios que se ríen de nosotros, por un puñado de dólares.
Qué vergüenza de sociedad. Y luego no entienden que la gente esté irritada y pueda llegar a una actitud agresiva. Lástima que los alborotadores no sean ciudadanos comunes. Si no, vería muy respetable que un padre de familia sin ingresos rompa un escaparate. Al fin las Cías de Seguros lo abonarán al comerciante. La dignidad si se pierde no tiene repuesto. De momento