Uy, que penita mas grande… Los que perdemos somos los clientes que nos desesperan con sus tejemanejes
AnnaGB 8 febrero, 2012 en 15:06
Será necesario otro ERE de altos cargos. ¿Urdangarín haciendo cola en la oficina del INEM? no tendremos esa suerte.
AnnaGB 8 febrero, 2012 en 15:08
Muy bien el video de Txomin. Alierta, es inteligente, tiene poder, pero es un catetillo y, hablando, se convierte en el peor comunicador de una compañía de telecomunicación.
Más explícito no se puede ser, Txomin. No sé vosotros, pero yo creo que a este le hacen el trabajo en lo referente a las nuevas tecnologías, y cuando lo pillan y no tiene más remedio que contestar, lía los cifostios que ha expuesto Txomin en su 1º enlace. Lo suyo debe ser, supongo, la macroeconomía y la política de contratación de altos cargos. Después de la renovación por 5 años más, a 1’4 millones de lereles cada uno, del contrato del Urdanga yo estoy en trámites de extinguir mi relación comercial con ellos. Y cuando me llamen, que siempre lo hacen, para preguntarme la razón, eso es lo que aduciré. ¿Y vosotros?
María Luisa 8 febrero, 2012 en 19:19
Muy bueno el vídeo Txomin. Molaría que Google o similar se pusiera en también el negocio de las operadoras de telefonía. Habría que oír a los bocazas.
María Luisa 8 febrero, 2012 en 19:22
Buenooooo, redacto deprisa, no leo y doy a enviar. Se entiende mi comentario anterior… aunque sobra el «en» entre «pusiera» y «también»
BENJAMIN 8 febrero, 2012 en 19:40
Yo si lo lamento. Lo lamento por los futuros trabajadores que se quedarán sin empleo. También por los pequeños accionistas que siempre han tenido «las matildes». Los grandes directivos de Telefónica no saldrán mal parados de cualquier crisis que pueda sufrir. Temo que muchos de sus empleados estarán temblando. No precisamente por las bajas temperaturas que estamos padeciendo.
Raúl Fernández Justo 8 febrero, 2012 en 22:19
Txomin: El vídeo genial. ¿Dice «aifon» o «aizoón»? Es que(o» egque») no se le entiende muy bien. Pos aquí, en tierras amerindias no les debe ir nada mal.En México tiene copado más de la mitad del pastel de móviles(Telmex hace prácticas monopolísticas y no puede con Movistar). Procesitos que se quejan tanto…
Raúl Fernández Justo 9 febrero, 2012 en 0:57
«Pobrecitos» quise decir…
Fernando 9 febrero, 2012 en 8:31
Raúl, aquí es Telefónica la que hace prácticas monopolísticas, aprovechando que es la responsable-propietaria de la infraextructura de comunicaciones. El resto de compañías les compra «grandes paquetes» de uso de esa infraextructura a precio muy barato, que despues nos revende a nosotros, por lo que las tiene cogidas por el cuello. Aunque no te creas que las otras son Hermanitas de la Caridad, que acuerdan los precios al cliente entre ellas, y con Telefónica, vulnerando las leyes de la competencia, por lo que están condenadas ya en mas de un juicio, pero como la multa es tan irrisoria, les compensa y continúan. Resultado: la telefonía y sobre todo las tarifas de internet más caras de Europa, sin ser nosotros en absoluto los más ricos.
Fernando 9 febrero, 2012 en 9:10
Se me quedó en el tintero: …Y si al menos las directivas desreguladoras y neoliberales de la Unión Europea y el señor Faznartella no hubiesen privatizado Moviestar-Telefónica, esos beneficios hubiesen redundado en los ingresos del estado; unos miles de millones que nos vendrían de perlas en la situación actual y la no actual.
Txomin Goitibera 9 febrero, 2012 en 10:18
Efectivamente, Fernando. Como las líneas son suyas, en última instancia sigue haciendo negocio con las comunicaciones las sirva quien las sirva. Sólo se vende whisky de su destilería.
Raúl Fernández Justo 9 febrero, 2012 en 10:25
Fernando: Muy interesante.La competencia entre proveedores de servicios de telecomunicaciones es feroz e implacable en cualquier latitud.¡¡Dónde estarán las «matildes»!!Un saludo.
Txomin Goitibera 9 febrero, 2012 en 11:12
Raúl. Por aquí la derecha tiende a unificar «pobrecitos» y «procesitos» en un solo concepto.
Yo tampoco lo lamento. http://www.youtube.com/watch?v=rVADWAxOZtg&feature=player_embedded
Uy, que penita mas grande…
Los que perdemos somos los clientes que nos desesperan con sus tejemanejes
Será necesario otro ERE de altos cargos. ¿Urdangarín haciendo cola en la oficina del INEM? no tendremos esa suerte.
Muy bien el video de Txomin. Alierta, es inteligente, tiene poder, pero es un catetillo y, hablando, se convierte en el peor comunicador de una compañía de telecomunicación.
yo tampoco lo siento,pero aqui no parara la cosa.
Gracias Anna. Alierta será inteligente, pero se lía con los números: http://www.youtube.com/watch?v=ZmhbNcGWEt0
Cientos de millones… LOL
Más explícito no se puede ser, Txomin. No sé vosotros, pero yo creo que a este le hacen el trabajo en lo referente a las nuevas tecnologías, y cuando lo pillan y no tiene más remedio que contestar, lía los cifostios que ha expuesto Txomin en su 1º enlace. Lo suyo debe ser, supongo, la macroeconomía y la política de contratación de altos cargos. Después de la renovación por 5 años más, a 1’4 millones de lereles cada uno, del contrato del Urdanga yo estoy en trámites de extinguir mi relación comercial con ellos. Y cuando me llamen, que siempre lo hacen, para preguntarme la razón, eso es lo que aduciré. ¿Y vosotros?
Muy bueno el vídeo Txomin.
Molaría que Google o similar se pusiera en también el negocio de las operadoras de telefonía. Habría que oír a los bocazas.
Buenooooo, redacto deprisa, no leo y doy a enviar. Se entiende mi comentario anterior… aunque sobra el «en» entre «pusiera» y «también»
Yo si lo lamento. Lo lamento por los futuros trabajadores que se quedarán sin empleo. También por los pequeños accionistas que siempre han tenido «las matildes». Los grandes directivos de Telefónica no saldrán mal parados de cualquier crisis que pueda sufrir. Temo que muchos de sus empleados estarán temblando. No precisamente por las bajas temperaturas que estamos padeciendo.
Txomin: El vídeo genial. ¿Dice «aifon» o «aizoón»? Es que(o» egque») no se le entiende muy bien. Pos aquí, en tierras amerindias no les debe ir nada mal.En México tiene copado más de la mitad del pastel de móviles(Telmex hace prácticas monopolísticas y no puede con Movistar). Procesitos que se quejan tanto…
«Pobrecitos» quise decir…
Raúl, aquí es Telefónica la que hace prácticas monopolísticas, aprovechando que es la responsable-propietaria de la infraextructura de comunicaciones. El resto de compañías les compra «grandes paquetes» de uso de esa infraextructura a precio muy barato, que despues nos revende a nosotros, por lo que las tiene cogidas por el cuello. Aunque no te creas que las otras son Hermanitas de la Caridad, que acuerdan los precios al cliente entre ellas, y con Telefónica, vulnerando las leyes de la competencia, por lo que están condenadas ya en mas de un juicio, pero como la multa es tan irrisoria, les compensa y continúan. Resultado: la telefonía y sobre todo las tarifas de internet más caras de Europa, sin ser nosotros en absoluto los más ricos.
Se me quedó en el tintero:
…Y si al menos las directivas desreguladoras y neoliberales de la Unión Europea y el señor Faznartella no hubiesen privatizado Moviestar-Telefónica, esos beneficios hubiesen redundado en los ingresos del estado; unos miles de millones que nos vendrían de perlas en la situación actual y la no actual.
Efectivamente, Fernando. Como las líneas son suyas, en última instancia sigue haciendo negocio con las comunicaciones las sirva quien las sirva. Sólo se vende whisky de su destilería.
Fernando: Muy interesante.La competencia entre proveedores de servicios de telecomunicaciones es feroz e implacable en cualquier latitud.¡¡Dónde estarán las «matildes»!!Un saludo.
Raúl. Por aquí la derecha tiende a unificar «pobrecitos» y «procesitos» en un solo concepto.
Hablabais de Timofónica, ¿no?
Txomin; ¡Qué reideras contigo! Lo apunto.Gracias.