Lo del «gen ahorrador» sí es creíble. En las tribus norteamericanas y centroamericanas se producían períodos estrecheces económicas que obligaban a la población a restringir al máximo la ingesta de determinados alimentos(ricos en grasa) cambiando la dieta a toda clase de semillas y frutas. El maíz fue el soporte alimenticio de generaciones enteras. Fast food, refrescos y harinas industriales son el «pan nuestro de cada día » en toda la América conocida. Resultado: los mayores índices de obesidad a nivel mundial. Con la llegada del biodiesel las variantes del maíz se redujeron dramáticamente. Hoy el maíz transgénico impera para alimentar a humanos y máquinas. África sigue la senda…
Lo del «gen ahorrador» sí es creíble. En las tribus norteamericanas y centroamericanas se producían períodos estrecheces económicas que obligaban a la población a restringir al máximo la ingesta de determinados alimentos(ricos en grasa) cambiando la dieta a toda clase de semillas y frutas. El maíz fue el soporte alimenticio de generaciones enteras. Fast food, refrescos y harinas industriales son el «pan nuestro de cada día » en toda la América conocida. Resultado: los mayores índices de obesidad a nivel mundial. Con la llegada del biodiesel las variantes del maíz se redujeron dramáticamente. Hoy el maíz transgénico impera para alimentar a humanos y máquinas. África sigue la senda…