¡No!, ni se te ocurra. Ese periodismo ya nos lo sabemos. Si caes en esa tentación, me largo de aquí una temporada.
Raúl Fernández ????? 19 octubre, 2012 en 18:15
¡No,por favor! Para realidades reales bastan y sobran las que tenemos cada uno en nuestros respectivos países. ¡No! Por lo que más quieras…
Txomin Goitibera 19 octubre, 2012 en 19:27
Pero dentro del infortunio también puede haber belleza. Retrata gente decidida, luchadora, resuelta, que la tiene que haber a raudales.
AnnaGB 19 octubre, 2012 en 21:40
Txomin, tú si me has entendido. No se trata de fotografiar basuras, pero estamos en una guerra (en mayúsculas) económica y Maruja es una reportera muy importante, como para desperdiciar la ocasión de lanzarle el reto.
¿Un reto? Ahora sí que no entiendo ná. Nada me causaría mayor desconcierto que ver algo así aquí…La miseria, la humillación, la derrota nada tienen de artístico.Pero la libertad es la libertad.Nadie soy para condicionar la dinámica de este blog.
palomaminuscula 20 octubre, 2012 en 11:38
no se, porque leches nos tiene que dar miedo unas fotos!!!…….tenemos que ver, y que los griegos tambien vean lo que aqui se cuece, es una buena manera de juntar corazones , ideas y cabreos.No ,nunca es suficiente presiòn,y a los resultados me acojo.Nos pueden poner un multazo economico, nos pueden meter 3 años en el trullo y partirnos la cabeza,por salir y ocupar la calle( que por cierto no es de ellos, a pesar de Fraga) que es lo unico que nos queda para MOSTRAR, que no queremos màs de los mismo, que no podemos con màs mierda. Paloma
Jim 20 octubre, 2012 en 16:11
No hace falta ir lejos, delante de casa mismo , los hay….
Aracne 21 octubre, 2012 en 10:17
Todos los días, a la vuelta de mi casa, puedo ver en torno a las 20’30 h. a un grupito de entre 10 / 12 personas haciendo cola para lanzarse a los contenedores…Normalmente son muy considerados entresí pero a veces los deshechos se pelean por el puesto de salida hacia el contenedor de desechos. Por la noche, hacia las 23 nueva rebusca. No son «mendigos», podría ser qualunque… Son escenas repetidas que cualquiera puede ver en vivo y en directo. Lo que hay que ver, haciendo un esfuerzo de comprensión es qué es lo hace que eso esté ocurriendo. Cuando eso se entienda realmente, socialmente y no solo «ética» y moralinamente, empezarán a cambiar las cosas. Todavía nos falta mucho.
acacia 21 octubre, 2012 en 18:59
Yo también lo he visto…..sin foto, en vivo…
Raúl Fernández ????? 22 octubre, 2012 en 9:33
¿Y qué tal un mercado en la Ciudad de México? No cualquiera puede,si quiere, hurgar en los desperdicios de las frutas y verduras o en los contenedores de los grandes establecimientos comerciales. Existe un escrupuloso orden,una cuota que pagar y un tiempo determinado para elegir la «mercancía». Hasta existe un «término lingüístico» preciso para dicha «actividad»: «pepenador». Los pepenadores «compran el derecho a hurgar» en las basuras, y ay de aquel que se salte su turno o no pague la cuota(como dice el dicho»la vida no vale nada»).Una golpiza es lo menos; un balazo es lo más. Pocas cocas pueden escandalizar ya o herir la sensibilidad en este «infiernito». Fotografiar algo así es morbo nomás;no tiene interés, salvo el amarillismo desnudo y la humillación gratuita.La realidad existe y ya es conocida, y una fotografía de un contenedor asediado ya no es reflejo de nada.
¡No!, ni se te ocurra. Ese periodismo ya nos lo sabemos. Si caes en esa tentación, me largo de aquí una temporada.
¡No,por favor! Para realidades reales bastan y sobran las que tenemos cada uno en nuestros respectivos países. ¡No! Por lo que más quieras…
Pero dentro del infortunio también puede haber belleza. Retrata gente decidida, luchadora, resuelta, que la tiene que haber a raudales.
Txomin, tú si me has entendido. No se trata de fotografiar basuras, pero estamos en una guerra (en mayúsculas) económica y Maruja es una reportera muy importante, como para desperdiciar la ocasión de lanzarle el reto.
Te nombran
http://www.vozpopuli.com/buscon/15788-el-pais-burla-la-censura-de-cebrian-y-moreno-con-mensajes-en-crucigramas
¿Un reto? Ahora sí que no entiendo ná. Nada me causaría mayor desconcierto que ver algo así aquí…La miseria, la humillación, la derrota nada tienen de artístico.Pero la libertad es la libertad.Nadie soy para condicionar la dinámica de este blog.
no se, porque leches nos tiene que dar miedo unas fotos!!!…….tenemos que ver, y que los griegos tambien vean lo que aqui se cuece, es una buena manera de juntar corazones , ideas y cabreos.No ,nunca es suficiente presiòn,y a los resultados me acojo.Nos pueden poner un multazo economico, nos pueden meter 3 años en el trullo y partirnos la cabeza,por salir y ocupar la calle( que por cierto no es de ellos, a pesar de Fraga) que es lo unico que nos queda para MOSTRAR, que no queremos màs de los mismo, que no podemos con màs mierda. Paloma
No hace falta ir lejos, delante de casa mismo , los hay….
Todos los días, a la vuelta de mi casa, puedo ver en torno a las 20’30 h. a un grupito de entre 10 / 12 personas haciendo cola para lanzarse a los contenedores…Normalmente son muy considerados entresí pero a veces los deshechos se pelean por el puesto de salida hacia el contenedor de desechos. Por la noche, hacia las 23 nueva rebusca. No son «mendigos», podría ser qualunque…
Son escenas repetidas que cualquiera puede ver en vivo y en directo. Lo que hay que ver, haciendo un esfuerzo de comprensión es qué es lo hace que eso esté ocurriendo. Cuando eso se entienda realmente, socialmente y no solo «ética» y moralinamente, empezarán a cambiar las cosas. Todavía nos falta mucho.
Yo también lo he visto…..sin foto, en vivo…
¿Y qué tal un mercado en la Ciudad de México? No cualquiera puede,si quiere, hurgar en los desperdicios de las frutas y verduras o en los contenedores de los grandes establecimientos comerciales. Existe un escrupuloso orden,una cuota que pagar y un tiempo determinado para elegir la «mercancía». Hasta existe un «término lingüístico» preciso para dicha «actividad»: «pepenador». Los pepenadores «compran el derecho a hurgar» en las basuras, y ay de aquel que se salte su turno o no pague la cuota(como dice el dicho»la vida no vale nada»).Una golpiza es lo menos; un balazo es lo más. Pocas cocas pueden escandalizar ya o herir la sensibilidad en este «infiernito». Fotografiar algo así es morbo nomás;no tiene interés, salvo el amarillismo desnudo y la humillación gratuita.La realidad existe y ya es conocida, y una fotografía de un contenedor asediado ya no es reflejo de nada.