Un reportero de raza que ahora cuenta historias de la Comunidad de Madrid en El País. Vale la pena seguirle: es la realidad, a la que tenemos que agarrarnos para que no nos ensordezca el barullo.
Os presento a Jerónimo Andreu
9 Comments
No se permiten comentarios.
Muy de agradecer que alguien ponga en circulación esas historias. El problema del agua, quien lo probó lo sabe.
Pagar por el agua que se bebe y pagar por leer en las bibliotecas públicas.
4 de Febrero de 2012, «De Corazones y Bibliotecasa. Marea amarilla en defensa de las bibliotecas públicas:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143554
Firmas contra los «recortes» en las bibliotecas públicas:
http://actuable.es/peticiones/por-permanencia-las-revistas-culturales-las-bibliotecas
Firmado. Gracias Aracné.
Me apunto a Jerónimo Andreu; hay que saber elegir y buscar a los que llevan el periodismo en la sangre. ¿Fuíste tú, Maruja Torres, la periodista que se camufló en un poblado gitano para hacer un reportaje de investigación? Si es así fuíste una pionera en el género. Buscaré el reportaje, que sólo conozco de haber oído hablar de él elogiosamente.
Petonets y apapachos.
Buenas Maruja
Mi comentario no tiene que ver con el tema del artículo. Simplemente estaba buscando un antiguo artículo tuyo en El País. que hoy viendo a Rajoy con Merkel me ha venido a la cabeza como la mejor descripción que de él se ha hecho. Decía algo así como «provinciano recién llegado a la capital en busca de experiencias freaks». Lo puedo encontrar en la red?
Mil gracias
Y yo aquí distraida pensando en la industria de la evasión fiscal por antonomasia, la menos productiva e innecesaria en este país, pero a la que Aguirre estaría encantada de tener en su casa, la ciudad de los casinos. ¿En este momento? ¿Será otro pelotazo? ¿Esto en qué beneficia a los ciudadanos de Madrid? ¿Por qué tantas ayudas y facilidades? Se han ido muriendo muchos de los antiguos caciques pero el caciquismo está más vigoroso que nunca.
El canal Arte nos ha regalado los tres últimos domingos con cada uno de los padrinos de Coppola. Qué delicia verlos de nuevo… y qué oportunos. Ver ayer la foto del dandi del PP, con ese look, que se tomaba el aperitivo en el hotel del jurado fue como ver una nueva secuencia de la segunda parte.
Además cada película ha estado seguida de un documental sobre la mafia, donde empezaron con los orígenes de la mafia en Italia… justo coincidiendo con la presencia borbónica en el sur de la bota italiana. Sin palabras.
Aracne: Firmado y gracias.
Aurora, bien hilvanados los tenas de tu comentario. Estoy de acuerdo. En ese Jurado que ha declarado inocente al Sr. Camps todo el mundo hoy, en las tertulias de radio TV 24 horas acatan la sentencia (claro!) pero en su análisis han dejado en el aire la impresión que tenemos mucha gente de que algo huele a podrido muy lejos de Dinamarca.
¡Qué pena de país!, lo fácil que resulta pisotear la miseria y en cambio, castigar la corrupción parece inalcanzable. Un saludo