Os dejo mi Perdonen del domingo pasado: sirve para ampliar mis buenos deseos:
Maruja Torres / Perdonen que no me levante
Mar que limpia
Este invierno me tocan los Tres Perdonen de fiestas: el domingo pasado precedía a la Navidad, éste aparece en los últimos días del año, y el próximo, suerte mediante, saldrá por Reyes. Fechas nostálgicas y esperanzadoras, según la tradición, y de significación punzante en estos lamentables tiempos en que tenemos un Gobierno que nos perfora las orejas con su nueva táctica de confesar que va repartiendo dolor como Blancanieves repartía florecillas mientras los pájaros revoloteaban a su alrededor. Pájaros, sí: pero buitres. Y son ellos mismos. La vieja escuela del nacional-catolicismo se orgasma cada vez que aprieta más el cilicio que llevan los otros, mientras ella, a sacristía cerrada, mantiene a sus queridas en pisos de alto standing o alarga la mano para sobar las ingles de escolares y monaguillos. La virtud nos gobierna, amigos míos. Qué desgracia tan grande.
Pero no seré yo quien amargue el fin del año viejo y la entrada en el nuevo a los lectores de todos los sexos que tengan la amabilidad de ponerme bajo sus ojos. Siempre nos quedará el mar. ¿El mismo mar de todos los días uno de enero? Pues sí. En esa certeza vivo. He visto mares y océanos, y también rías, y desembocaduras de ríos, en todos los primeros de enero en que he tenido tal paisaje a mano. Nada me produce mayor bienestar para empezar esa jornada que, convencionalmente, inicia para los occidentales una nueva singladura.
Flacos, fanés y descangayados en esta ocasión, lo sé. La crisis económica tan mal gestionada, y sin castigo de los culpables, nos desazona -excepto a los que se benefician con ella, a los que compran en los templos que la alcaldesa Botella les prepara en Serrano, por poner un ejemplo- pero, además, la debacle moral nos enmierda a todos, y por eso es importante empezar el año sacudiéndose esa insoportable mochila.
Quizá no podamos arreglar la situación económica -aunque no me cabe duda de que nuevas formas de vida están y seguirán surgiendo: las comunas, por ejemplo-, pero desde luego podemos y debemos alzarnos en clamor y en multitud contra la perversión ética. Habría que conseguir, para iniciar el año con un propósito, que ninguno de los caraduras que nos poseen desde sus bancos y cajas rescatadas, ni desde sus gabinetes ministeriales, ni desde sus medios de comunicación desinformativos, que ninguno de esos jetas, decía, pueda salir impunemente a la calle.
Se impone el abucheo como forma de comunicación de masas. No hace falta insultar: no hay que proporcionar carnaza a la querella. Un gutural Uhhhhhh, emitido por docenas de gargantas, qué digo docenas ni cientos, miles -”Hemos de pensar a lo grande”, le dijo Nixon a Kissinger cuando le propuso arrojar la atómica sobre Vietnam: pensemos a lo grande en pacifista’s tocacojones style-, cientos de miles… Eso como terapia colectiva. Y, mientras tanto, trenzar las redes que tirarán del uno y del otro y que nos unirán y nos darán fuste y aguante.
El mar como realidad -te pones de espalda a todo lo demás, y te adentras en él para que te rebautice en laicismo, decencia y solidaridad-, pero también como metáfora. Quien no tiene la suerte de vivir a orillas del Mediterráneo o el Atlántico, ni de que le lleven a verlos al pie de un acantilado -como seguramente me ocurrirá a mí- tiene todas las posibilidades del espíritu para poner en marcha su oleaje. Cierra los ojos, abre tu corazón al mar, deja que te lo limpie, el corazón y la mente, de tantas injerencias como ha sufrido en los últimos tiempos.
Cuando volvamos del mar a los asuntos, la porquería seguirá ahí, pero nosotros seremos un poco más fuertes contra ella.
Eso espero, eso les deseo. Feliz, pese a todo, 2013.
Ay, Maruja… «La mer, qu´on voit danser le long des golfes clairs, a des reflets d´argent… La meeer… -de mi querido Charles Trenet-«. Una de mis canciones favoritas y que cantaba MI PADRE, MI DIOS, MI REY con su preciosa voz…
Pero no quiero ponerme nostálgica porque ya me asoman unas lagrimillas y te cuento, os cuento, que nací en secano -Fez, Marruecos- y que vivo en secano -provincia de Albacete, muy cerca de mi preciosa Murcia-… y que sueño con EL MAR.
Sueño tanto con ÉL, que para desayunar frente a ÉL todas las mañanas en secano, dibujé con lápices de colores dos cuadritos con MUUUCHO MAR y que colgué en la cocina.
Y cuando estoy atacá, cierro los ojos y me veo tumbada en un chichorro bajo un chambao junto al MAR… eso sí, un chambao rrrrobusto que aguante mi peso pesado, no vaya a ser que con el dulce balanceo… ¡¡¡KRRRAAAS… BUUUM… AAAAYYY…!!!… Sí, reíros, que es bueno para la salud, pero es que ya me pasó hace aaaños cuando era más joven y esbelta: tenía un chinchorro moníiisssimo de la muerte súbita total, colgado de un armazón metálico, en el patio de casa… debajo del jazmín… entre matas de hierbabuena… romero… alhábega… qué perfumes…mmm… música de fondo: el chirpchirp de los gorriones… el zureo de una pareja de palomas torcaces… el suave murmullo de mi surtidor particular: un cubo de cinc que llenaba y una vez lleno, le dejaba a la manguera un hilillo de agua para que fuera rebosando (ya sé, pero es que eran tiempos de bonanza y no imaginaba los tiempos de sequía feroz y restricciones, ya véis que hace aaaños) y así, soñar que estaba en los jardines de la DIVINA ALHAMBRA… atardecer -mi momento favorito del día-…dulce balanceo… dulce ensoñación… aaaah… LA ALEGRÍA DE VIVIR… mmmm… LA VOLUPTUOSIDAD…….¡¡¡KRAS!!!… salto prodigioso de lalola (estaba tan ágil que no llegué a caer) y ya con mis preciosos pies (pos sí, son preciosos, qué passsa) en el suelo… cara de no podérmelo creer…
¿Que si escarmenté?… Pos no… el mismo jazmín… mmm… las mismas matas: hierbabuena, romero, alhábega que he ido renovando… mmmm… espliego y un arbolillo de gardenia… mmm… el surtidor se lo dejo a la imaginación… los gorriones y las torcaces están más lejos y casi no los oigo porque mi adorable Borrascas-Hamidou (un gato que nació con el rabo cortito-cortito y retorcido y que parece montés… y que es mi alegría… quién me lo iba a decir a mí… que era perruna… que odiaba a los gatos… pero éste -me lo dio una amiga que recoge todo bicho viviente y que se lo encontró abandonado en una caja de cartón con tres hermanitos más… ella se quedó con los otros-, me tiene entontada) anda rondando, el muy pirata…
¿CHINCHORRO?… NOOO… TUMBONA A PRUEBA DE QUINTALES, no es lo mismo, qué vaaa, pero cierro los ojos y me veo en mi chinchorro bajo mi chambao a orillas del MAR… Alegría de vivir… Voluptuosidad…
Perdonad la perorata, pero es que cuando oigo o leo la palabra MAR, me disparo…
Gracias, preciosa Maruja por este Perdonen.
Gracias por permitirme asomar a tu rincón de VIDA.
Gracias por ser tan ESPECIAL.
Te deseo/os deseo que tengáis siempre UNA VIDA TRANQUILA.
Lola.
Leído,leído. Ahora a entornar los ojos para,llegado el momento,poder cerrarlos en regocijante conexión con el mar. Mar que se añora,que limpia y vivifica. Mar que se lleva las mugres,los pérfidos rencores y las malas vibras. Me gusta el que bate contra las rocas,el fiero y rugiente. En la playa de Mogor,donde hasta de violeta te pintas,hoy te invocaré mar.» O más tamén ten amores,o mar tamén ten mulleres e dalles bicos cantos quere…» Felicidades pequeñas y corte,pero diarias,para todos todos los días del 2013. Abrazos.
Gracias por dejarnos tu columna y sobre todo por estar ahí dando caña a quienes se la merecen.
Un super abrazo,
Y la música que no falte nunca…
http://youtu.be/YtebCS_gGTc
Me cuento entre las afortunadas que viven a la orilla del mar. El Cantábrico por más señas. Desde cualquier lugar de la casa, veo el mar. Ahora mismo hay niebla y las aguas están agitadas, yendo y viniendo a su ritmo, con su espuma y sin pausa. Es lo mejor que tengo en mi vida, mi tesoro. El mundo da muchas vueltas, tantas que siendo una de secano, secano, secano o sea, sin agua, salvo la que se traía en cántaros desde 6 Kilómetros…siendo de secano ahora estoy rodeada de verde, de nubes y claros y de mar…Quizás por eso necesito muy poquito más para ser feliz…La revoluciones, los cambios profundos son posibles, mejor dicho son reales, aunque a veces tarden en llegar y nos avisen, «calma, todavía no».
Desde aquí os mando todo el rumor, el movimiento, el color y el «salsum» del mar…
Estuvo muy bien, MarujaTorres eso de traer el mar a las páginas de la vida. Gracias, morena de verde luna.
Cusha Lola Fassía con to la leshe que mamates que eres suna reina a to las horas que te levantes : yo he recogío las bragas si las sábanas sen el tendedero de la casa que me alquilaba mi Curro en el punto en que el Guadalquivir desemboca en el Atlántico en Sanlucar de Barrameda y en er momento en que el sol iba ya a de ocultarse y entonses es cuando ya te vuerves loca y como eres suna reina ahí te mando a mi comunista de mi corasón Rafael Alberti cuando era » Marinero en Tierra » pa que eshemos seste año fuera ya coño ya con el año este por dios ya:
«…Y ya estarán los esteros
rezumando azul del mar.
¡ Dejadme ser, salineros,
granito del salinar ¡
¡ Qúe bien, a la madrugada,
correr en las vagonetas,
llenas de nieve salada,
hacia las blancas casetas ¡
¡ Dejo de ser marinero,
madre, para ser salinero¡ »
¡¡¡ Feliz saño nuevo cariño que ere un tesoro ¡¡¡¡
¡¡¡¡Marujatris@s todos¡¡¡¡
¡¡¡Felis saño nuevo y salud¡¡¡¡¡
En Galicia se impuso el abucheo
Maru, te voy a contar algo, por si te sirve para tus artículos. A mí me encantaría que divulgases este tipo de abucheos.
Cuentan que José Luis Méndez, Exdirector General de Caixa Galicia, se fue de rositas gracias a una triquiñuela legal que se autopreparó de antemano con unos colegas. Pues en A coruña, que es en donde vive, no puede entrar en ningún restaurante, porque los comensales que están allí comiendo, al reconocerlo empiezan a batir sus tenedores y cuchillos contra los platos y a mirarlo con descaro, consiguiendo que se tenga que marchar con la cabeza gacha. Anda enfundado en un sobrero hasta los ojos por los pueblos cercanos a la ciudad, pero ni se le ocurre quedarse en su casa, ni exiliarse. No sabemos si por dentro se ríe de su maniobra o tiene un resquicio de vergüenza por su latrocinio o vive con miedo de que le den una tunda.
Guapaaaaaaaaaaa………… que te leo siempre y me gusta como piensas y como lo dices. Creo que periodistas comprometidos como tú es lo que nos hace falta para crear opinión y no vivir siempre comulgando con ruedas de molino. Besotes desde Ferrol (A Coruña) .
No es por decreto, pero casi, casi, sed felices
http://elpais.com/elpais/2012/12/28/opinion/1356724022_226897.htm
Gracias Conshi por ese olor a Mar que me has enviado… mmmmm…
Un ABRAZO, RESALÁ,
Lola.
Me siento bien cuando os leo!!!! y por ello GRACIAS!!!!!……..os deseo todo lo mejor a TODOS.
palomaunpocotriste……(no me gustan estas fiestas)
Jo, Eva, qué bueeeno lo que has contado.
¡¡¡OOOLE LA GENTE HONESTA Y VALIENTE DE A CORUÑA!!!…
YA ESTÁ BIEN DE AGUANTAR TANTAS FECHORÍAS…
Y AL GÁNSTER DEL SOMBRERO -me lo imagino con pinta mugrienta, la típica gabardina, resobá y con lamparones… jjjjjjjj… qué aaajco de tipo…¡¡¡AJQUEROOSOOO!!!- QUE LE VAYAN ALEGRANDO LA VIDA A BASE DE ABUCHEOS, TENEDORAZOS, ZAMBOMBAZOS… no quiero calentarme… no quieero calentaarmeee, que quiero tener una Nochevieja pacífica y feliz.
Un abrazo,
Lola.
El artículo del domingo me parece genialmente demoledor (el primer párrafo)
Enhorabuena y Feliz Año
LOLA FASSÍA: ¡Pero que tan buenísimo relato de tus añoranzas marinas! Habrá que buscar qué es lo que detona en ti para que saltes(y no caigas de bruces precisamente) al tocarte la «tecla» de las cosas que amas o necesitas expresar. Quítome el sombrero. A los que nos queda lejos el mar no nos queda de otra que ensoñarlo,evocarlo, tenerlo en presencia constante con cuanta artimaña nos sea posible. Feliz Año Nuevo para ti. Que sean muchos tus relatos y que sean tan buenos(,o mejores), como éste. Apapachos.
¡¡Ánimo Paloma!!. Conchi genial(como ¡¡siempre!!). Aracne. Prontas noticias(no desesperemos). Lola Fassía (Maclovio te manda un beso desde Veracruz)….Tini, apapachos.
Lola Fassía, narradora sinestésica, a mí que me registren, que soy inocente, no he hecho nada, no soy la releshe…Entre tu y la Conshi me habeis despertado muchos recuerdos: Sanlucar de Barrameda, lugar en el que conocí por primera ví y me sumergí en el mar, aunque allí es más «el Guadalquivir, el río de la gracia y salero, porque en eso da lecciones hasta al mar, porque el mar es más grande y tiene más agua, pero menos sal» (tenía 14 o 15 años) y los olores del sur, esos que siempre me acompañan. El olfato y el tacto, los dos sentidos más ignorados y maltratados en nuestra «cultura» occidental, visual y espectacular por antonomasia. En consecuencia, gracias a entrambas por vuestros mazapanes de la memoria.
Raul, maestro, que no hay desespero aunque hay que reconocer que la desesperación es el ingrediente básico de toda rebelión y la consiguiete revolución ¿o no?.
A disfrutar el estreno del nuevo año, aunque el muy ladino se presenta un poco «gótico». Ya le cambiaremos el look y le vestiremos de colores…
Felicidades a los Manueles y Manuelas que se oculten bajo apodos más o menos enmascaradores.
MUCHISIMAS GRACIAS, MARUJA, eres un lujo, tia, como MVM siempre aciertas. Será por decente y buena gente que te viene de serie, el Cantábrico bien, gracias.
BESINOS Y LO MEJOR PARA TODOS LOS DE ESTE PATIO QUE SOIS ESTUPENDOS.
Siempre nos queda el mar, el cielo, la luna, las estrellicas. El día 24 ya de noche subí a la terraza casualmente, se me ocurrió mirar hacia arriba y me sucedió una especie de encandilamiento que tuve que esforzarme para dejar de mirar al cielo y bajar a continuar con los preparativos de la cena de Nochebuena. La paz que reinaba allí yo sola en silencio y el cielo estrellado solo para mí. Qué pereza sentí al tener que entrar! Luego la cena, la familia, todo estupendo, pero yo me hubiera quedado allí abstraída del ajetreo de estas fechas no sé cuánto tiempo…
Queridos todos, un poco tarde me sumo a la felicitación -dos días de acáparallá a casa de unos y otras, BENDITOS SEAN-, pero deseo que 2013 (me gusta el número 13) sea para vosotros/nosotros, toooodos los días Navidad y toooodas las noches, Nochevieja.
Palomaminúscula, tú lo pasas un poco triste, a todos, pienso, nos ocurre cuando vamos madurando: ánimo, chiquilla, ya falta poco para que acaben los festejos y deseo que los Reyes sean generosos contigo.
Un abrazo rompehuesos para cada uno.
Lola.
Raúl, gracias por tus elogios: me siento abrumada.
Un abrazo,
Lola.
Aracne, Maestra, sí eres la releshe.
Gracias por tus enseñanzas.
Un abrazooote,
Lola.
Maclovio… MUAAAK…
Sí, sé que estás por los huesitos de la preciosa Diana, pero quién le pone barreras a mi imaginación, ¿hein?… Pos horita mesmo (como dirías tú -¿ves? estoy aprendiendo tu lenguaje tan lleno de sol y espuma de mar-) estoy contigo en tu barca… tú, echando las redes para los sabrosos camarones, y cantándome una serenata a la luz de la luna, con tu hermosa voz… ¡¡¡GUAPAAZOOO!!!… yo, tumbada a tu veeera, sieemprealaveritatuuyaaa -la otra Lola, la Única, la Irrepetibe, la Flores-, con tu sombrero tapándome la cara…
… Es de noche, ¿y qué?… Yo me pongo el panamá de mi Mac cuando me da la gana y veo la luna y las estrellas através de los agujeros…
Aaayyy… Maclovio de mis entretelas… muuuiiiiiiik…
Loliya.
me apunté el consejo y me regalé un paseo a la orilla del mar, cogí piedrecitas e hice unas fotos.
aproveché un paquete de «fritos» que se había dejado mi hija en el coche y una botella de agua y fue mi maravilloso aperitivo frente al mar el 1 de enero.
Una gozada, esas pequeñas cosas son las que no harán felices.
con mis mejores deseos para la buena gente…
Gracias, Maruja por ser quien eres. Y gracias a todos vosotros por vuestros recuerdos y humor.