… vuelve también Anguita, me cuelgo del bolso.
Miremos al futuro, ¿no?, antes de que los jóvenes salgan en desbandada, más aún si cabe.
Por cierto, quise mucho a su hijo.
… vuelve también Anguita, me cuelgo del bolso.
Miremos al futuro, ¿no?, antes de que los jóvenes salgan en desbandada, más aún si cabe.
Por cierto, quise mucho a su hijo.
No se permiten comentarios.
Anna, las utopias no tienen lugar, pero suelen realizarse, sólo que no en el momento de imaginarlas. Es que somos muy impacientes y lo queremos todo ¡ya! como los indignados: «Democracia real, ya!» vaya usted a saber que es eso de ¡ya!. Es que los indignados todavía no saben lo que vale un peine. Una se conforma con que no sea el «Día de San Jamás». Lo malo de querer las cosas ¡ya! es que si no se obtienen tal cual las deseamos, nos viene esa tontería pequeñoburguesa del «desencanto»…
Seguiremos a vueltas con el desgobierno.
Raúl ten cuidado con los hilos, no vaya a ser que te envuelvan y te conviertas en un ovillo de seda natural con el gusanillo dentro. A mi esa palabra griega «symploké» me gusta mucho y el concepto que designa es de lo más atractivo. Creo que cuando hagamos una Ruptura Democrática como es debido, pasaremos del paradigma analítico al textil: desenredar, deshacer, descomponer, arrejuntar, coser y cantar…Es más divertido y más funcional.
No imaginaba yo que el significante Anguita, diera para tanto desenfreno. Es que nunca se sabe donde y cómo puede saltar la chispa (¡afortunadamente!).
Conshi: Que no es de coger(de chingar o follar) más,es de coger mejor; como los japoneses, que a fuerza de tenerlo chiquito, se las ingenian pa meterlo «mejor». Que al Curro lo tienes asilvestrado, embrutecido ahí nomás. Que los mensajes llegan a México telegrafiados, en pausa punto,punto pausa,raya,punto,punto pausa,raya,pausa,punto,raya,raya.raya,pausa,punto,punto,punto…Que las sardinas van de modernas;en latas de aluminio y de colores(como la carrocería del Audi o del Porshe) y algunas por el monte,cantando» tralará, vamos a contar mentiras tralará, vamos a contar mentiras ahora que vamos despacio…». Que no es con mucho como se llega a ser «Poeta en Nueva York» es con mejor. Mucho mejor. Y el náuhatl(que no el nauhatl coyotero) también conforma,estructura y contabiliza en materia de inteligencia(emocional o neuronal). Sushi pal Curro, que le estuvo bien de tantas «sespinacas sesas»…
Gracias Txomin por la enumeración de causas y concausas del hastío. Las dí por supuestas, pero es mejor hacerlas explícitas, por si acaso. Reconozco que me desmelené cuando lo de la OTAN (aprendí un montón) y que peleé como una leona por la Ruptura Democrática, que fue abortada y así andamos, que no tenemos memoria en qué apoyarnos. En Portugal, sí y siempre queda algo que, en las peores circunstancias, es un punto de apoyo, una referencia para continuar. En nuesto pais la no liberación política la suplimos con una pseudo liberación sexual ( W. Reich se llevaría las manos a la cabeza) y la acentuación del «género» un género sin clase ni categoría. O sea, el sexo como sucedáneo de lo social, su falsificación. Y supuestamente orgullosos y felices porque todo se organiza alrededor de la vida sexual y no de la vida social y sus centros de interés. «En el comienzo era el sexo» decía un ruso cuyo nombre no recuerdo. ¡Viva mi coño, viva el falo ejerciente!. Lo malo es que la gente cuando está muy jodida no tiene ganas de ná, se siente perdida y sola, desbaratá.(No todo el mundo vive en Córdoba. Un buen lugar para el turismo erótico-sexual y dejarse de mandangas senequistas). En los periodos de crisis y decadencia, suelen triunfar las pulsiones y la conciencia se queda atrás.
Es normal, puesto que estamos jodidos, a joder y a follar que son dos días…
Ay, Señor, tanto movimiento democrático y feminista y pedagogía de la liberación pa esto: golpe de estado financiero y golpecitos en el culo que estimulan mucho la cosa libidinal…
Ciao
Bueno Aracne. Pese a todo Grecia nos ha enseñado que el sorpasso es posible. Ahí está la versión helénica del pesoe convenientemente sorpassada y gobernando con su aliado natural: culo al aire que ya nadie será capaz de tapar.
Se llame como se llame, con las siglas que sea, con Anguita o sin Anguita, pero nos organizamos o nos dan.
Raúl. Me expliqué mal:lo único que retiraba es que daba por sentado que Anguita había decidido volver,( pero volver volver) y parece que no es eso.Todo lo demás, lo mantengo y se podría añadir tanto….y por supuesto, a expresarse tiene derecho todo el mundo.
El 15M puso en marcha iniciativas que han sido un aldabonazo en un momento en que la población se sentía aplastada tras la decisión del gobierno de poner en marcha medidas implacables y sin explicarlas, además.
La gente salió (salimos) a la calle y acudió a las plazas a hablar y a escuchar.Y aquel ejercicio-por decirlo pronto-fue como una terapia que aplacó,animó y puso en marcha tanto a los que salieron como a quiénes sin hacerlo, alentaron la iniciativa.
Se esperó mucho de aquellas movilizaciones y es seguro que no se cumplieron las expectativas. Pero bueno, a veces las más exigentes las tienen quienes menos hacen. Para un pueblo como el español acostumbrado a que las iniciativas de los de abajo-desde los comuneros hasta los que hicieron posible la República-
(por poner un ejemplo) hayan sido aplastadas con saña, lo del 15M fue un soplo de aire fresco.
Del 15M no ha salido solo la ley de la transparencia -tan tibia, por cierto-sino algunas cosas más. Por ejemplo
1)La paralización de las expulsiones a quienes no pueden pagar las hipotecas. Ejemplo de cómo se articulan: «URGENTE:PAREMOS EL DESAHUCIO DE BLANCA Y SU PADRE EN MALASAÑA.VIERNES 22 DE JUNIO A LAS 8 H….» y siguen detalles de cómo organizarse.
2)Las protestas-y otras acciones-contra subidas como el metro de Madrid.
3)Las iniciativas que han llevado a cabo los autodenominados Yayo-flautas en Barcelona.
4)Las protestas contra los recortes en la enseñanza pública, sanidad, ctc (no estoy diciendo que las hayan protagonizado solo desde el movimiento 15M).
Pero hay más:continúan celebrándose reuniones de las distintas comisiones en plazas céntricas como son en Madrid las del Carmen (lunes a las 19 h la de economía), Descalzas, Sta Bárbara,ctc.
En algunos barrios de Madrid y en otras ciudades de España las Asambleas que surgieron en 2011 siguen funcionando. En otros
en que fueron decayendo las Asociaciones de vecinos que languidecían desde hacía años se han reforzado con la gente que se quedó descolgada pero quería hacer algo.
Hay datos puntuales pero por no extenderme demasiado, abrevio:
Funcionan iniciativas culturales como talleres, debates sobre filosofía, política, feminismo que son un cauce para chicas y chicos que no sabían cómo colmar su rabia o sus inquietudes.
Y hace unas semanas conocí a una chica de Burgos que junto a otras y otros, que habían participado en las movilizaciones del año pasado en su ciudad han puesto en marcha un grupo de trabajo y discusión sobre feminismo en el que participan ¡chicos y chicas!
Y podría seguir con otros ejemplos. Pero en fin…..que en las plazas y calles donde tan a menudo vemos restos de «botellón» se vea gente sentada hablando es ……..bueno, no y más que ver el afán de las autoridades de Madrid, por ejemplo, en poner todo tipo de obstáculos para impedirlo.
Para los próximos días hay convocadas en Madrid,una manifestación el día 30 de junio.
Y el domingo 1 de julio habrá asamblea en la Puerta del Sol,a las ocho de la tarde, para debatir sobre la deuda y la puesta en marcha de una consulta popular sobre qué hacer con la deuda española.
Y más: el pasado 14 de junio la Plataforma Ciudadana @15MparaRato entregó su querella contra el ex-presidente y el consejo de administración de Bankia.
Y no es la única :integrantes de Democracia Real Ya han puesto otras.
Pero atención:lo del 15MparaRato buscó accionistas de la entidad bancaria que quisieran coproducirla. En una hora se adhirieron¡¡¡¡11.000 personas!!!!. Y el dinero necesario para la querella se recaudó en menos de 24 horas. Satisfechos,dijeron en la Red: » Se ha acabado la impunidad». Veremos……
Todo esto puede parecernos poco, insuficiente.seguramente. Pero algo está pasando. Cosas más sutiles o más difíciles de demostrar. Por ejemplo la crítica a la Banca que desde el primer momento presidió el 15M ¿ no ha facilitado la paralización del cobro de bonus, indemnizaciones a directivos, ctc, ctc?
¿No está alentando este movimiento a los partidos que decimos de izquierdas? ¿ No ha facilitado que el actual mandamás de Bankia Goiri-golzarri, en una al parecer tensa reunión ayer mismo, les dijera a los consejeros de Bankia «¿preferís dimitir o que os cesen?» (sí, veremos si no es otra versión de quítate para allá que me tiznas, como le dijo la sartén al cazo, pero……….veremos.
Una de las cosas que más me han llamado la atención y que por razones obvias ha pasado más inadvertida para la población en general es la desconfianza que el 15M tiene hacia los medios de comunicación tradicionales. Ellos tienen un listado de medios alternativos (radios con alcance limitado, claro, hay muchas)que aconsejan.
Quizá sea ésta la razón por la que iniciativas como el digital
eldiario.es cuyo adelanto (hasta su salida definitiva en septiembre) ,una sección llamada zonacrítica, ha logrado en un mes ¡más de un millón de usuarios únicos! Y al parecer, según decía ayer mismo su promotor están desbordados por la cantidad de gente que ya se ha mostrado dispuesta a su contribución de 5 euros por mes. ( No para leerlo, que ésto estará al alcance de todos)
Poco, insuficiente, gestos pequeños-burgueses, parece que oigo decir a alguien…..Yo no lo sé:digo sólo lo que he visto, lo que veo. Lo que escucho.
Una iniciativa para cambiar la ley electoral, en serio. Es verdad que lo queremos cientos de miles. ¿Saldría? ¿ Porqué no se ha hecho aún? .Yo me lo pregunto.
Pero el caso es que solo con poner el oído, lo que ha llegado desde el Movimiento 15M mejora documentos más o menos personales y que incluyen lo que se ha coreado en las calles, lo que se ha discutido en las plazas.
Y como dicen ellos :» El 15M mantiene un debate rico y responsable en torno a los conflictos del presente y los medios y los modos de enfrentarnos a ellos».
Ojalá desde grupos y organizaciones de izquierdas tuvieran el coraje de decidir que hay que lograr acuerdos para impedir la dispersión del voto. ¿Porqué todo se atasca a la hora de la confección de las listas? ¿ Hay comportamientos entre gente de izquierda que no son mejores que las del egoismo de las clases dominantes? ¿ Porqué no se coge el toro por los cuernos?
Bueno, un poco largo…..Gracias a nuestra anfitriona que hace posible esta estupenda plaza virtual.
Celia: Gracias por esta radiografía del momento actual del movimiento 15M. En modo alguno soy un «defesnestrador» de esta iniciativa tan esperanzadora en sus inicios y tan desdibujada y confusa para mi(apenas hace dos semanas que nacía aquí en México el movimiento «# Yo soy 132»; con una influencia indudable del 15 M y de los jóvenes de Tahrir en Egipto, pero que en realidad se trataba de otra cosa bien distinta). Mi extrañeza es por no comprender como no se pueden discutir propuestas perfectamente válidas para inspirar a los jóvenes del 15 M sólo por el hecho de haber sido formuladas por alguién tan «sospechoso» como Julio Anguita. Parece que si el hilo negro no lo inventan los indignados la tal cosa no existe(o no merece ser ni tenida en cuenta). En fin,gracias y perdón por tanta alegación y confusión.
Queridas marujatrises prelibertas mias de mi corasóny de mis sentrañas cuando arguien da el tostón sobre el sexo yo siempre recomiendo que la tostada sea de pan cateto del dia anterior y recomiendo usar siempre aseite de oliva y luego ya una ves destostonada coge el maraviyoso libro sobre el amor y el sexo » El Collar de la Paloma» de Ibn Hazn de Córdoba, traducido por el insigne arabista Emilio García Gómez, y editado por Alianza Editorial y entonses ya verás como el tostón de las tostadas te sale estupendamente en la vitroaserámica marujatrises mias ya por dios ya.
Fin del «incendio».» Momentum» memorable en el blog de Maruja Torres…
Raúl, lo que no entiendo es la afirmación de que Julio Anguita ,con sus propuestas, puede inspirar a los jóvenes del 15M. Para empezar, ni siquiera hace una referencia a las movilizaciones e iniciativas salidas de ese movimiento. Como si no existieran.
Pero si el problema, (bueno, como si fuera uno solo) es que tras toda la teoría acuñada en el 15M, y una vez visto que el movimiento, al menos hasta ahora, ha rechazado los liderazgos y la creación de un nuevo partido ( lo que probablemente ha sido mejor) , los ya existentes no han sabido, podido , o lo que sea recoger lo que se desprende de ahí. Bueno, puede que alomejor es que todavía no pero……..esté por llegar.
Perdón, lo envié sin terminar. La pregunta es: ¿ la izquierda incluída en Izquierda Unida (PCE, Izquierda Abierta….no sé si alguna otra más) más Izquierda Capitalista y otras organizaciones que aunque no vengan del marxismo tienen un discurso potente a la hora de proponer una alternativa a este más de lo mismo que venimos padeciendo con los dos partidos mayoritarios no son capaces de unirse ante las elecciones?
Pongamos el foco donde está el problema de verdad si es que queremos que algo cambie de verdad.
¡OLÉ, OLÉ Y OLÉ! Cuánto arte y cuánta neurona, bien orientada, se topa una por aquí.
ESto es una fiesta!
Es que no se os puede dejar solos! me voy en busca de un sol inexistente, al menos en el oriente -de Asturias- y vuelvo con ¡60 comentarios!, todos impagables, imprescindibles y de lujo.
Yo voy con Aracne (qué magisterio! por algo los clásicos son clásicos, nunca defraudan ¿verdad?) y Txomin y Antonio, ya nos vale de pensamiento débil y lógica difusa, sólo es un timo para desarmarnos mientras «ellos» se estudian bien todo lo que nos enseñó Marx para aplicar todos los remedios «anti» incluso en plan preventivo, sin prisa, mientras nosotros nos distraemos.
Bueno, pero que sois un lujo, chicos, que si venís por Asturias aquí hay una sidra estupenda para celebrarlo (el habernos conocido en sentido estricto)
Besinos, seguimos con Santa Bárbara bendita, pero nada, cada vez truena más fuerte!
Celia: La parte final del mentado papiro anguitiano sugiere crear una especie de pliego petitorio pa someterlo a controversia y debate en el mar proceloso de toda la sociedad(no sólo para el 15M). Debatir si es imprescindible o no una salario mínimo decente o una reforma laboral son cuestiones que supongo que ya ha hecho el 15M…¿Todas las demás también?( a esas me refiero). Inspirar no es condicionar o determinar(sólo eso faltaba).
Te debo respuesta Raúl, a ver si el lunes…………..
Un líder es lo que fue Anguita para Córdoba. España se le quedó grande.
Bueno Raúl : desde el 15M se ha debatido (se sigue haciendo) sobre esos y muchos más puntos. Por supuesto que ésto no es obstáculo alguno para que cada cual tenga sus propias iniciativas.
Lo que ocurre es que de aquell@os bregados en la acción política se esperaba otra cosa: por ejemplo una vez puesto el oído sobre lo que estaba pasando tratar de contribuír a empujar aquellas iniciativas sobre las que tod@os es@s tenían experiencias el relato de lo que ellos habían vivido desde su empeño.
Mira, una ministra del último gobierno de R.Zapatero dijo sobre el 15M: «cuando veía a los jóvenes en las plazas de Madrid me decía ¿ y éstos porqué no están en nuestras sedes?» .
La pregunta evidencia que no se enteraba de nada esta sra que ,además, pretende ser no se qué alternativa.
Pero mira lo que much@s no hemos entendido es que, desde la izda , sobre todo desde la izda del PSOE ( aunque también ést@s)
no salieran a la calle a escuchar. Y después a debatir. Algunos intentaron algo. Cayo Lara acudió me parece que a un desalojo y algunos lo echaron de allí ( equivocación). Pero tenían que haber ido una y otra vez, deberían de haber vencido el miedo y buscar los cauces para «pintar» algo en el movimiento.
En fin, de alguna manera, desde algunos sitios, se ha hecho: el diputado Alberto Garzón,( por Málaga) viene de ese consenso. Por lo que yo sé se intentó en otros lugares (GRanada, por ejemplo) pero el experimento brilló por su ausencia, por ejemplo en las autonómicas de esta Comunidad Andaluza.
Y no me cabe ninguna duda de que los jóvenes de IU o forman parte del 15M o desde este movimiento se ve esa izquierda como el camino por donde transcurrir….
Lo que chirría es que alguien, se presente con una propuesta en la que ni una sola vez se hace referencia al movimiento que en estos momentos es capaz de salir (no desde una sigla concreta, que es lo que propone el caballero ) a denunciar la situación que vive España. Y que además se ofrezca como «el referente».
Pero, vale, Raúl, cada cual es libre para expresar lo que quiera y postularse para lo que le parezca oportuno. Pero inspirar, lo que se dice inspirar, alentar y animar quien lo ha hecho en los últimos tiempos en España es el 15M y lo que se echa de menos es que esos polític@s que se preguntan porqué esta gente no está en sus sedes, o hagan como si aquí no se hubiera movido nadie, tengan el coraje de salir a escuchar, el empeño por debatir, la osadía de meterse en algo que no entienden muy bien adonde va. Que peleen desde su experiencia pero sin ningunearles. Salud, amigo.