Es triste, es lúcido y meláncolico pero solo un avance edulcorado. No encuentro ninguna alusión a la resistencia o al modo en se considera usualmente. Las líneas de Azua tienen mucho de contribución a la estabilidad del modelo actual de sociedad, una tarea que han tomado para si, muchos pensadores. No hay nada nuevo en esta visión. FAES lleva difundiéndola muchos años. Sustenta esas tesis de Darwin aplicadas al desarrollo social. «Las crisis son una oportunidad». «Las crisis generan nuevos impulsos». Las crisis crean nuevos esquemas mentales». Y además, lo adoba con afirmaciones generales que pueden ser verdad o una absoluta mentira. Por ejemplo., Maruja de mi arma y de mi corazón, tu crees que el tiempo del franquismo fue mejor?. ¡No!, ¿Verdad?.Pues ahí va la afirmación de Azua. «puede darse que una época sea objetiva o razonablemente nefasta….///..En cuanto se convierta en pasado se esfumarán los ácidos corrosivos, la maldad intrínseca de cada instante, y se adonizará». El franquismo bello?. Manolo Fraga un esteta?. Amos anda por dios, Felix, que cosas me dices. Otro ejemplo más. Habla Felix a próposito de las batallitas familiares de la guerra civil y dice: «Sin embargo, ellos recordaban aquellos días en el frente, con el frío gélido, el horizonte estepario y el rancho escaso, como años magníficos de su vida y se diría que estaban dispuestos a regresar. Puedo asegurarte que, en lo que conozco, no es así. Y más, y más y más para llegar a la conclusión final. Conviene esperar, conviene sentarse a que pase el turbión y que dentro de un tiempo, cuando yo y mi hijo y unas generaciones enteras, hayan sobrevivido como se les haya dado a entender y estemos criando malvas, entonces si. Entonces si se verá este tiempo de saqueos, de regresiones democráticas, de Novo Ordine Sociale. de impunidades como un tiempo feliz. Nuestros descendientes recordarán los años de la ruina como aquellos en los que algunos vivieron lo mejor de sus existencias- a una infima minoria de saqueadores no les faltará razón, en eso acierta Felix de Azúa-. Y, entonces, cientos o miles de jovenes, nietos de los jovenes parados de hoy, podrán sin formación, educación ni conocimientos emprender una nueva vida en otros paises «menos agónicos». Para hacer ese canto de conformidad no eran necesarias tantas alforjas. Habría bastado una jacularoria sencilla. ¡Santa FAES, en ti confiamos!.
Cosaria Roja 19 agosto, 2012 en 12:06
Magnífico artículo, gracias a tod@s , si lo que toca es resistir no tengo miedos: es mi habilidad nata , jajajajaaj
besos
conshi 19 agosto, 2012 en 12:23
Has quedado del tiempo compañero, con el alma parada en el mugido, que levantas al aire, prisionero. No te podrás marchar, que estás prendido por el bronce callado y duradero contra toda mudanza y todo olvido.
conshi 19 agosto, 2012 en 12:47
Cusha Javier tu es que n0 te enteras ? Aqui no se habla de politica hasta el 1 de Septiembre porque estamos sen vacasiones sopinativistas lo entiendes o no lo entiendes? Qué tontería es eso de FAES si FAESS es una fundasión en negro que no la conose nadie ni leshe ya? Qué shorrada es eso de que Azúa contribuye a la estabilidad del modelo actual de sosiedad ? Azúa es sun poeta fáctico que no traga con rutinariedades me de comprendes? Tú que ere un desestabilisador del modelo astual de sosiedad ? Ah si? Corre Javier mándame un fax con tu modelo arternativo de sosiedad porque como no me lo mandes prepárate la buya que voy a liarte Javier faéstico ya coño ya es queeee vaya Agosto eh?
conshi 19 agosto, 2012 en 12:57
Arboles de la ribera, tened compasion de mi que estoy queriendo de veras a quien no me quiere a mi. Esto es morirse de pena.
(Móniva Lewinski a Bill Clinton)
conshi 19 agosto, 2012 en 12:59
¡ El negro toro de España libre al sol del redondel¡ Que nada puede doblarlo, que nadie puede matarlo, porque toda España es él.
(Rafael Alberti)
conshi 19 agosto, 2012 en 13:17
Para ti Felix y tu reflexión sobre el tiempo sentrañas mias:
La sangre ya, sin la azulada vena, en mil pequeñas lunas ha quedado olvidada, sin dueño, quieta, ajena al tormentoso corazón amado. Pasó la vida por aquí llevada, pasó un gran mar, un viento, una tormenta, pasó mugiendo un toro hacia la nada. La luna fria, silenciosa, lenta, vierte en la copa de la plaza helada soledad infinita, muda, cruenta.
(Rafael Morales)
NEREA CAMPAÑA PÉREZ 19 agosto, 2012 en 14:00
Llegados a este punto, mirémonos la psicología, porque el olvido y la memoria van por esos derroteros. Me ha gustado el artículo de Azua en forma, delicioso. Sin embargo creo que nos esta carcomiendo la memoria y va haciendo falta ampliar horizontes de grandezas. Me explico tan mal, porque estamos de reformas y eso afecta mogollón, pido disculpas por el embrollo dialéctico al que me arriesgo, no estoy en mis cabales y bien saben todos los dioses eternos que es cierto. Verano, vacaciones y reformas son el Averno mismo. Además vivo el ahora como si se fuera a acabar el mundo en algunas facetas profesionales que son mi vida.
Sigo: Hacen falta nuevas propuestas para nuevas situaciones, la memoria siempre en cuenta, si, ella es selectiva, si recordásemos todo , si nos volveríamos locos, por otra parte recordar en cierta medida es fabular. Partir del ahora es buena estrategia para crear un mundo cada día, de lo contrario habría gente con pesadillas que se despertaría recitando la lista de los reyes godos trauma que tienen mis progenitores. La memoria tiene su función, el ahora su responsabilidad y el futuro la necesidad de enfocarlo ya, aunque sea por solidaridad ínter- generacional. Para mi personalmente ningún tiempo pasado fue mejor, muy al contrario, y mi empresa no cotiza en bolsa.. es mas no tengo empresa. Como persona y mujer no querría vivir en otra época a pesar de los pesares. Dicho esto tener memoria implica una consciencia de estar vivos, de haber pasado por trances y de seguir contándolo. «Ahora solo nos queda seguir tomando conciencia de clase, limitar la hegemonía del todo vale del mercado arbitrario, revisar la constitución al alza de derechos que están siendo socavados , extender la educación, la sanidad, la paz a todo el planeta y darle virtualidad a los tratados que son aguas de borrajas para todo lo que no sea la sacro-santa economía. …entre otras pequeñeces. tengamos suerte y al toro que es una mona . Un puntito demagogia, que diría la derecha, para una jartá coñazo de gilifachas. Y ahora el Conde.
Txomin Goitibera 19 agosto, 2012 en 14:09
Estoy de acuerdo con Javier. Artículo melancólico (por lo conformista) * de final randiano.
¿Se ha disculpado ya con ese anciano al que leen las ancianas?
Cuidado con disfrazar la aquiescencia de sabiduría… es también el truco preferido de Gabriel Albiac.
javier 19 agosto, 2012 en 17:43
joder con la Conshi..
conshi 19 agosto, 2012 en 19:00
Dedicado a Javier con cariño:
Ha tenido cogidas: una de ellas muy mala. Es amigo de Tapia y de Perez de Ayala. Le encanta hablar de letras con los intelectuales. Su nombre ha andado impreso por todos los diarios y ha ganado dinero por matar animales: exactamente igual que los veterinarios.
(Jardiel Poncela).
conshi 19 agosto, 2012 en 19:07
Dedicado al gran Txomin de Goitibera con musho afesto sentrañas:
Falta seda o alamar por tu traje, no brío por tu brazo que convierte la lanza en caña, el peso de la muerte, en ligereza y salto de abordaje.
(José García Nieto)
conshi 19 agosto, 2012 en 19:12
Qué suerte es podé tené un cortijo con parrale pan, aseite, vino y lú medio millón de reale y un hombre como tú.
(Mariano Rajoy a Angela Merkel).
conshi 19 agosto, 2012 en 20:22
Para Maruja Torres de mis sentrañas y de mi corasón cuando saca de paseo a Tonino a la caye y sus cosas si tal que yo la de conosco Marujasión mia:
Ya sales de tu capilla Patrocinio Soberana mientras te espera Sevilla, te está cantando Triana, Saetas por seguriyas.
(Anónimo venesiano)
CBT 19 agosto, 2012 en 21:04
Me he divertido mucho leer a conshi riñéndole a javier, y también ver la respuesta de javier ante la contundencia de conshi, jejeje. Geniales.
Qué entramado más curioso forman las opiniones del cuarteto dos (j-T) a dos (N-c) a la hora de elegir los hilos para remendar el rajón. Yo me sumo a lo dicho por Maruja de “no pedir peras al olmo” al comparar autores. Y a la hora de tomar postura por la forma y fondo del contenido del los artículos, me salta también el refrán de: “no todo es verdad ni mentira, todo es blabla…En definitiva, mi visión es más de sumar posturas porque hay argumentos para que ambas tengan cabida en la operatividad del día a día en la etapa que nos ha tocado afrontar.
Además, la sensible emperaora doña conshi nos ha prohibido bajo amenaza que no se toque la política hasta septiembre.
Posdata: Me he quedado emocioná con el último poema.
aracne 20 agosto, 2012 en 0:36
Yo pecadora confieso y declaro: no terminé de leer el artículo de Félix. No está mi ánimo para escuchar el ronroneo de nostalgias dormitivas lanzadas desde el sillón de orejas del conformismo bienpensante. Javier y Txomin lo han expresado muy bien. Es que estoy disfrutando de un Agosto gijonés esplendoroso y, en la línea erótica de Conshi haciendo amores mushos mushos, mushos. Un desgobierno total. Mientras más amor más guerra a la vulgaridad de los Azúa, los Albiac, y etc…En cuanto a las reflexiones sobre la memoria y el tiempo, Agustín de Hipona (alias San Agustín) da sopas con onda a los corifeos de la intelectualidad flotante y y estéticamente desconectada. Conshi esta vez se ha superado a sí misma. Hay que ver qué cantidad e regalos nos ha hecho. Se agradecen como se merecen. Txomin, tengo intención de ir el día 28 a Bermeo para recibir a la flotilla rumbo a Gaza. Si acudes, a lo mejor nos descubrimos. Creo que es una puerta de entrada al Septiembre que nos espera y que hemos de enfrentar con AMOR y REBELIÓN. Por ahí empieza el modelo alternativo a la sociedad y el mundo neoliberal, hético, pelético y pelapelandrético que nos desamora, nos adormece y nos conforma. Como Napoleón: «Uno se lanza, se compromete y luego se ve». Salud a la cofradía y nada de ponerse las pilas que se gastan cuando menos se lo espera una. Bien enchufados a esa corriente eléctrica de la memoria revolucionaria que conecta cabeza, corazón y sexo. Los Azúa se han olvidado de qué es eso y con qué se come. No me sirven, o sea, no están a mi servicio.
Raúl Fernández Justo 20 agosto, 2012 en 5:03
Salto de caballo ajedrecístico( me niego a leer nada de este señor). Yo también soy un ingenuo…
Cosaria Roja 20 agosto, 2012 en 16:20
jajajajajajajaja en este mi estado : estragado, me «descojono » sin necesidad de portar tan molestos y colgantes atributos jajajajajaj
cabeza corazón y sexo ummmm interesante …menos mal que de todo se puede sumar…..besos aracne y totus tuos
Gabriela 20 agosto, 2012 en 20:15
Saludos a todos y gracias a la jefa por sus «Perdonen» que es la única prensa que he leido en un més. He olvidado hasta el nombre del cultísimo señor que gobierna este país. Para volver del olvido y adaptarse, nada mejor que una dosis de vuestro ingenio en el blog.
Aracne, me encanta tu energía. Debe ser el Norte que aún está lejos del desierto y tu bagaje de sabiduría. Me encanta leerte ; y no, no quiero ponerme las pilas todavía.
aracne 21 agosto, 2012 en 9:52
Pero, Cosaria, que lo de cabeza, corazón y sexo no es para descojonarse las mujeres sin atributos ni para reirse por los labios de la herida siempre abierta. No es otra cosa que la dialéctica, que siempre es una danza a tres pasos (lo decía Manuel Sacristán que era muy serio y sabía mucho, aunque no estoy segura de que supiera bailar), a la «deshecha», o sea una mudanza que se hace con el pie contrario, deshaciendo la misma danza que se había hecho. La cosa está y se juega entre dos danzas españolas: La «gallarda» o baile palaciego y la «deshecha» que deshace y descompone lo gallardamente danzado. A poner en danza palabras, conceptos, deseos…¿quien quiere bailar con mí?
Es triste, es lúcido y meláncolico pero solo un avance edulcorado. No encuentro ninguna alusión a la resistencia o al modo en se considera usualmente. Las líneas de Azua tienen mucho de contribución a la estabilidad del modelo actual de sociedad, una tarea que han tomado para si, muchos pensadores. No hay nada nuevo en esta visión. FAES lleva difundiéndola muchos años. Sustenta esas tesis de Darwin aplicadas al desarrollo social. «Las crisis son una oportunidad». «Las crisis generan nuevos impulsos». Las crisis crean nuevos esquemas mentales». Y además, lo adoba con afirmaciones generales que pueden ser verdad o una absoluta mentira.
Por ejemplo., Maruja de mi arma y de mi corazón, tu crees que el tiempo del franquismo fue mejor?. ¡No!, ¿Verdad?.Pues ahí va la afirmación de Azua. «puede darse que una época sea objetiva o razonablemente nefasta….///..En cuanto se convierta en pasado se esfumarán los ácidos corrosivos, la maldad intrínseca de cada instante, y se adonizará». El franquismo bello?. Manolo Fraga un esteta?. Amos anda por dios, Felix, que cosas me dices.
Otro ejemplo más. Habla Felix a próposito de las batallitas familiares de la guerra civil y dice: «Sin embargo, ellos recordaban aquellos días en el frente, con el frío gélido, el horizonte estepario y el rancho escaso, como años magníficos de su vida y se diría que estaban dispuestos a regresar. Puedo asegurarte que, en lo que conozco, no es así.
Y más, y más y más para llegar a la conclusión final. Conviene esperar, conviene sentarse a que pase el turbión y que dentro de un tiempo, cuando yo y mi hijo y unas generaciones enteras, hayan sobrevivido como se les haya dado a entender y estemos criando malvas, entonces si. Entonces si se verá este tiempo de saqueos, de regresiones democráticas, de Novo Ordine Sociale. de impunidades como un tiempo feliz. Nuestros descendientes recordarán los años de la ruina como aquellos en los que algunos vivieron lo mejor de sus existencias- a una infima minoria de saqueadores no les faltará razón, en eso acierta Felix de Azúa-.
Y, entonces, cientos o miles de jovenes, nietos de los jovenes parados de hoy, podrán sin formación, educación ni conocimientos emprender una nueva vida en otros paises «menos agónicos». Para hacer ese canto de conformidad no eran necesarias tantas alforjas. Habría bastado una jacularoria sencilla. ¡Santa FAES, en ti confiamos!.
Magnífico artículo, gracias a tod@s , si lo que toca es resistir no tengo miedos: es mi habilidad nata , jajajajaaj
besos
Has quedado del tiempo compañero,
con el alma parada en el mugido,
que levantas al aire, prisionero.
No te podrás marchar, que estás prendido
por el bronce callado y duradero
contra toda mudanza y todo olvido.
Cusha Javier tu es que n0 te enteras ? Aqui no se habla de politica hasta el 1 de Septiembre porque estamos sen vacasiones sopinativistas lo entiendes o no lo entiendes? Qué tontería es eso de FAES si FAESS es una fundasión en negro que no la conose nadie ni leshe ya? Qué shorrada es eso de que Azúa contribuye a la estabilidad del modelo actual de sosiedad ? Azúa es sun poeta fáctico que no traga con rutinariedades me de comprendes? Tú que ere un desestabilisador del modelo astual de sosiedad ? Ah si? Corre Javier mándame un fax con tu modelo arternativo de sosiedad porque como no me lo mandes prepárate la buya que voy a liarte Javier faéstico ya coño ya es queeee vaya Agosto eh?
Arboles de la ribera,
tened compasion de mi
que estoy queriendo de veras
a quien no me quiere a mi.
Esto es morirse de pena.
(Móniva Lewinski a Bill Clinton)
¡ El negro toro de España
libre al sol del redondel¡
Que nada puede doblarlo,
que nadie puede matarlo,
porque toda España es él.
(Rafael Alberti)
Para ti Felix y tu reflexión sobre el tiempo sentrañas mias:
La sangre ya, sin la azulada vena,
en mil pequeñas lunas ha quedado
olvidada, sin dueño, quieta, ajena
al tormentoso corazón amado.
Pasó la vida por aquí llevada,
pasó un gran mar, un viento, una tormenta,
pasó mugiendo un toro hacia la nada.
La luna fria, silenciosa, lenta,
vierte en la copa de la plaza helada
soledad infinita, muda, cruenta.
(Rafael Morales)
Llegados a este punto, mirémonos la psicología, porque el olvido y la memoria van por esos derroteros. Me ha gustado el artículo de Azua en forma, delicioso. Sin embargo creo que nos esta carcomiendo la memoria y va haciendo falta ampliar horizontes de grandezas. Me explico tan mal, porque estamos de reformas y eso afecta mogollón, pido disculpas por el embrollo dialéctico al que me arriesgo, no estoy en mis cabales y bien saben todos los dioses eternos que es cierto. Verano, vacaciones y reformas son el Averno mismo. Además vivo el ahora como si se fuera a acabar el mundo en algunas facetas profesionales que son mi vida.
Sigo:
Hacen falta nuevas propuestas para nuevas situaciones, la memoria siempre en cuenta, si, ella es selectiva, si recordásemos todo , si nos volveríamos locos, por otra parte recordar en cierta medida es fabular. Partir del ahora es buena estrategia para crear un mundo cada día, de lo contrario habría gente con pesadillas que se despertaría recitando la lista de los reyes godos trauma que tienen mis progenitores. La memoria tiene su función, el ahora su responsabilidad y el futuro la necesidad de enfocarlo ya, aunque sea por solidaridad ínter- generacional.
Para mi personalmente ningún tiempo pasado fue mejor, muy al contrario, y mi empresa no cotiza en bolsa.. es mas no tengo empresa. Como persona y mujer no querría vivir en otra época a pesar de los pesares.
Dicho esto tener memoria implica una consciencia de estar vivos, de haber pasado por trances y de seguir contándolo.
«Ahora solo nos queda seguir tomando conciencia de clase, limitar la hegemonía del todo vale del mercado arbitrario, revisar la constitución al alza de derechos que están siendo socavados , extender la educación, la sanidad, la paz a todo el planeta y darle virtualidad a los tratados que son aguas de borrajas para todo lo que no sea la sacro-santa economía. …entre otras pequeñeces. tengamos suerte y al toro que es una mona . Un puntito demagogia, que diría la derecha, para una jartá coñazo de gilifachas. Y ahora el Conde.
Estoy de acuerdo con Javier. Artículo melancólico (por lo conformista) * de final randiano.
¿Se ha disculpado ya con ese anciano al que leen las ancianas?
Cuidado con disfrazar la aquiescencia de sabiduría… es también el truco preferido de Gabriel Albiac.
joder con la Conshi..
Dedicado a Javier con cariño:
Ha tenido cogidas: una de ellas muy mala.
Es amigo de Tapia y de Perez de Ayala.
Le encanta hablar de letras con los intelectuales.
Su nombre ha andado impreso por todos los diarios
y ha ganado dinero por matar animales:
exactamente igual que los veterinarios.
(Jardiel Poncela).
Dedicado al gran Txomin de Goitibera con musho afesto sentrañas:
Falta seda o alamar por tu traje,
no brío por tu brazo que convierte
la lanza en caña, el peso de la muerte,
en ligereza y salto de abordaje.
(José García Nieto)
Qué suerte es podé tené
un cortijo con parrale
pan, aseite, vino y lú
medio millón de reale
y un hombre como tú.
(Mariano Rajoy a Angela Merkel).
Para Maruja Torres de mis sentrañas y de mi corasón cuando saca de paseo a Tonino a la caye y sus cosas si tal que yo la de conosco Marujasión mia:
Ya sales de tu capilla
Patrocinio Soberana
mientras te espera Sevilla,
te está cantando Triana,
Saetas por seguriyas.
(Anónimo venesiano)
Me he divertido mucho leer a conshi riñéndole a javier, y también ver la respuesta de javier ante la contundencia de conshi, jejeje. Geniales.
Qué entramado más curioso forman las opiniones del cuarteto dos (j-T) a dos (N-c) a la hora de elegir los hilos para remendar el rajón. Yo me sumo a lo dicho por Maruja de “no pedir peras al olmo” al comparar autores. Y a la hora de tomar postura por la forma y fondo del contenido del los artículos, me salta también el refrán de: “no todo es verdad ni mentira, todo es blabla…En definitiva, mi visión es más de sumar posturas porque hay argumentos para que ambas tengan cabida en la operatividad del día a día en la etapa que nos ha tocado afrontar.
Además, la sensible emperaora doña conshi nos ha prohibido bajo amenaza que no se toque la política hasta septiembre.
Posdata: Me he quedado emocioná con el último poema.
Yo pecadora confieso y declaro: no terminé de leer el artículo de Félix. No está mi ánimo para escuchar el ronroneo de nostalgias dormitivas lanzadas desde el sillón de orejas del conformismo bienpensante. Javier y Txomin lo han expresado muy bien. Es que estoy disfrutando de un Agosto gijonés esplendoroso y, en la línea erótica de Conshi haciendo amores mushos mushos, mushos. Un desgobierno total. Mientras más amor más guerra a la vulgaridad de los Azúa, los Albiac, y etc…En cuanto a las reflexiones sobre la memoria y el tiempo, Agustín de Hipona (alias San Agustín) da sopas con onda a los corifeos de la intelectualidad flotante y y estéticamente desconectada.
Conshi esta vez se ha superado a sí misma. Hay que ver qué cantidad e regalos nos ha hecho. Se agradecen como se merecen.
Txomin, tengo intención de ir el día 28 a Bermeo para recibir a la flotilla rumbo a Gaza. Si acudes, a lo mejor nos descubrimos. Creo que es una puerta de entrada al Septiembre que nos espera y que hemos de enfrentar con AMOR y REBELIÓN. Por ahí empieza el modelo alternativo a la sociedad y el mundo neoliberal, hético, pelético y pelapelandrético que nos desamora, nos adormece y nos conforma. Como Napoleón: «Uno se lanza, se compromete y luego se ve».
Salud a la cofradía y nada de ponerse las pilas que se gastan cuando menos se lo espera una. Bien enchufados a esa corriente eléctrica de la memoria revolucionaria que conecta cabeza, corazón y sexo. Los Azúa se han olvidado de qué es eso y con qué se come. No me sirven, o sea, no están a mi servicio.
Salto de caballo ajedrecístico( me niego a leer nada de este señor). Yo también soy un ingenuo…
jajajajajajajaja en este mi estado : estragado, me «descojono » sin necesidad de portar tan molestos y colgantes atributos jajajajajaj
cabeza corazón y sexo ummmm interesante …menos mal que de todo se puede sumar…..besos aracne y totus tuos
Saludos a todos y gracias a la jefa por sus «Perdonen» que es la única prensa que he leido en un més. He olvidado hasta el nombre del cultísimo señor que gobierna este país.
Para volver del olvido y adaptarse, nada mejor que una dosis de vuestro ingenio en el blog.
Aracne, me encanta tu energía. Debe ser el Norte que aún está lejos del desierto y tu bagaje de sabiduría. Me encanta leerte ; y no, no quiero ponerme las pilas todavía.
Pero, Cosaria, que lo de cabeza, corazón y sexo no es para descojonarse las mujeres sin atributos ni para reirse por los labios de la herida siempre abierta. No es otra cosa que la dialéctica, que siempre es una danza a tres pasos (lo decía Manuel Sacristán que era muy serio y sabía mucho, aunque no estoy segura de que supiera bailar), a la «deshecha», o sea una mudanza que se hace con el pie contrario, deshaciendo la misma danza que se había hecho. La cosa está y se juega entre dos danzas españolas: La «gallarda» o baile palaciego y la «deshecha» que deshace y descompone lo gallardamente danzado.
A poner en danza palabras, conceptos, deseos…¿quien quiere bailar con mí?