Lo peor es que nos digan que nos apretemos mas el cinturón aquellos que tienen sueldazos. Ya me gustaría verlos a todos en la cola del INEM!
Raúl Fernández Justo 14 marzo, 2012 en 10:49
Los reportajes(vienen desde el domingo) desangelan a cualquiera. La vida no es fácil para casi nadie, pero la situación descrita por estos jóvenes es tremenda. Lo del primer sueldo de 78 euros es como para volverse loco. En fin, que no cunda es desánimo. Más pronto que tarde, la gente tiene que encontrar su lugar en este mundo para ser feliz( a como dé lugar y contra quien sea).
mariadelapaloma 14 marzo, 2012 en 20:59
………o empear a actuar !!!!!YA!!!!!. paloma.
mariadelapaloma 14 marzo, 2012 en 21:04
NO necesitamos ningun partido que nos represente en cabecera No necesitamos figuras politicas, solo los que no contamos la clase trabajadora No necesitamos organizaciones lentas y burocraticas,solo internet No necesitamos ni tan siquiera pancartas , solo pulmones para gritar……………….en realidad no necesitamos de nadie….SOLO GANAS Y LEVANTARSE DEL SILLON. paloma………..¿¿porque cuando «el colchon familiar «, no soporte mas, a donde se recurrira???».paloma.
Un reportaje, además de bueno, sorprendente, ya que nunca vemos a los jóvenes en ese planteamiento de pobreza. Por la sencilla razón de que mientras puedan sus familias no consentirán tal imagen. Y sí, son pobres en este mundo de obligado consumo impuesto por una sociedad que aboga por paradigmas capitalistas. Creo que la absurda situación que vive el primer mundo con respecto al tercer o cuarto mundo, hace que el cambio se esté propiciando aceleradamente en nuestras mentes. Estaría interesante que en vez de emigrar a países en mejor situación que el nuestro, se planteara el tema a la inversa: darse una vuelta por los que vivir con 78 euros sea lo normal de su cada día. Esta generación estará perdida si no es capaz de resolver este incoherente e injusto mundo con alternativas humanistas.
Lo peor es que nos digan que nos apretemos mas el cinturón aquellos que tienen sueldazos.
Ya me gustaría verlos a todos en la cola del INEM!
Los reportajes(vienen desde el domingo) desangelan a cualquiera. La vida no es fácil para casi nadie, pero la situación descrita por estos jóvenes es tremenda. Lo del primer sueldo de 78 euros es como para volverse loco. En fin, que no cunda es desánimo. Más pronto que tarde, la gente tiene que encontrar su lugar en este mundo para ser feliz( a como dé lugar y contra quien sea).
………o empear a actuar !!!!!YA!!!!!. paloma.
NO necesitamos ningun partido que nos represente en cabecera
No necesitamos figuras politicas, solo los que no contamos la clase trabajadora
No necesitamos organizaciones lentas y burocraticas,solo internet
No necesitamos ni tan siquiera pancartas , solo pulmones para gritar……………….en realidad no necesitamos de nadie….SOLO GANAS Y LEVANTARSE DEL SILLON. paloma………..¿¿porque cuando «el colchon familiar «, no soporte mas, a donde se recurrira???».paloma.
Paloma; No sé si lo leíste ayer. A mi se me antoja crucial en estos momentos. Bindo por esas «ganas de levantarse del sillón. Espero que te guste. Un apapacho: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/13/actualidad/1331659220_016533.html
Bindo?…no,hombre no, brindo…Excuse moi…
Un reportaje, además de bueno, sorprendente, ya que nunca vemos a los jóvenes en ese planteamiento de pobreza. Por la sencilla razón de que mientras puedan sus familias no consentirán tal imagen. Y sí, son pobres en este mundo de obligado consumo impuesto por una sociedad que aboga por paradigmas capitalistas.
Creo que la absurda situación que vive el primer mundo con respecto al tercer o cuarto mundo, hace que el cambio se esté propiciando aceleradamente en nuestras mentes.
Estaría interesante que en vez de emigrar a países en mejor situación que el nuestro, se planteara el tema a la inversa: darse una vuelta por los que vivir con 78 euros sea lo normal de su cada día.
Esta generación estará perdida si no es capaz de resolver este incoherente e injusto mundo con alternativas humanistas.