Buen artículo, es evidente que falta una política económica europea… unificar criterios y todo lo demás. Sin embargo en las consultas que hubo en su día varios países dijeron no a una constitución de Europa…
… creo que al final hay mucho nacionalismo entre la gente (en general), parece como si por libre fuéramos mejor. Yo creo que no es así, y que además es la única manera de combatir la globalización que si hay en el sector de las multinacionales o en los mercados.
Si hay nuevos referéndums para establecer constituciones o leyes de cesión de soberanía… deberíamos estar todos de acuerdo en decir que “sí”.
AnnaGB 3 marzo, 2012 en 16:37
No es una voz más, es una de las importantes, dice mucho pero sin provocar y en cierto modo con discreción para tratarse de un tema casi apocalíptico. Todos los políticos, tanto europeos como locales están haciendo dejación de sus responsabilidades. No tienen claro el objetivo, ni para qué se les vota. O quizás sí, pero no se atreven a decirlo. De momento, es terrible que tengan a todo el mundo en ascuas esperando conocer las medidas draconianas que anuncian. ¿Con qué derecho nos mantienen en esta angustia durante dos meses? ¿no es despótico que tengamos que esperar a unas elecciones de otra comunidad diferente a la nuestra? Yo ya no veo gaviotas, veo cuervos volando y a unos cuantos curas de mi parroquia en la cafetería más cara, todas las tardes, al abrigo de curiosos, charlando (de qué?) mientras se toman su copita y se fuman su puro. Los muy intocables.
Raúl Fernández Justo 3 marzo, 2012 en 23:12
¿Qué fue de aquella idea que tuvo Zapatero de apoyar el plan de rescate a Grecia que , con calculadora en mano, supondrían pingues beneficios para España? El análisis de las nefastas actuaciones del señor Zapatero en aquellos primeros días de la crisis de deuda Griega(qué gracia cuándo se descubrió que Grecia había falseado sus cuentas durante años y Europa no supo reaccionar)conduce también, de manera inequívoca a la situación actual. ¿Dónde queda la responsabilidad de los que tomaron decisiones tan estúpidas?¿Qué oposición ejerció en aquellos días el actual gobierno sabiendo que no se estaba actuando en la forma adecuada? Hoy veo a Rubalcaba diciendo que el gobierno del PP «va en la dirección correcta» y no puedo evitar morderme los dedos de la rabia.
Txomin Goitibera 3 marzo, 2012 en 23:14
Ignacio. La soberanía ya la hemos perdido y el nacionalismo es el responsable de que no se profundice en la unión política. Unión política que nos permitiría recuperar como europeos la soberanía que cedemos como españoles. El déficit democrático evidente que padecemos es el fruto de nacionalismo. Bien harían los patriotas en meterse la patria por el culo.
Raúl Fernández Justo 3 marzo, 2012 en 23:41
Dicho lo cual, ganas tengo de que lleguen los gestores económicos impuestos por Bruselas(que llegarán, sin duda, como llegaron a Grecia o a Italia) a la vista de la incompetencia del actual gobierno. Y, si no es mucho pedir, que manden también unos gestorcitos en «oposición leal y constructiva» que pudieran o pudiesen substituir a la actual dizque»oposición seguidismo- no- se- miocurre- ná -andestoy»-como diría Forges) que causa más úlceras estomacales que el tándem Mariano Ese de Santamaría(«gensantísima y diosmeloseñorperdone»). El déficit también se puede medir en términos y parámetros de democracia. Otra opción serían unas elecciones anticipadas(¿a un gobierno con mayoría absoluta?…Sí, la verdad es que sería un puntazo¿no?). Tiempo al tiempo. Saludos.
Raúl Fernández Justo 4 marzo, 2012 en 6:27
Txomin; Curiosa coincidencia en lo del déficit democrático(aún no te había leído…). En completo acuerdo con lo que dices de los patriotas. Un saludote (¿Qué tal la pierna?).
Txomin Goitibera 4 marzo, 2012 en 15:53
Raúl. Así es. El déficit principal y causa de todos los demás, es el democrático.
En cuanto a la pierna vamos bien. Ya sólo uso la muleta cuando tengo que hacer algún esfuerzo superior al normal, por ejemplo, manifestarme contra la reforma. El resto del tiempo no la uso prácticamente. Aún cojeo un poco pero cada vez menos… Progreso adecuadamente. Muchas gracias y un saludote también.
Aracne 5 marzo, 2012 en 1:15
Compruebo que las cabezas de por aqui no cojean sino que progresan adecuadamente y más que han de progresar, porque el curso de la vida y de la historia está que arde y hay un enorme deficit de aguas democráticas, por la cabezonería de Dª Esperanza emperrada en privatizar las aguas de Isabel II. Y claro, sin aguas públicas ¿cómo podremos apagar los ardores plutocráticos? Tiene gracia, Txomin, que al cabo del tiempo tengamos que manifestarnos contra la reforma y convertirnos en tridentinos o numantinos contrareformistas…A mí es que la reforma me suena a Lutero, Calvino (¿a Merkel?) y la Contra-reforma me suena a Trento…Es como si no hubiera escapatoria y todo se sigue bamboleando entre dos partidos: protestantes/católicos; jesuitas/dominicos, PP /PSOE. Deben ser conceptos conjugados, pero a mí esa conjugación no me gusta. Ya sé que te refieres a la «reforma laboral» de nuestro presente histórico pero una no tiene la culpa de que las palabras se me presenten siempre cargadas de memoria. Mira que son jodias las palabras. En mi interior traduzco «reforma laboral» por «opresión laboral». Bueno, Txomin, me alegro de que te manifiestes acompañado de una muleta. Como el cuchillo del pan, la muleta puede tener múltiples usos defensivos. Te comprendo muy bien porque yo también: Desde pequeñita me quedé algo resentida de este pie y aunque el andar es cosa tan bonita disimular que soy un cojita y si lo soy lo disimulo bien sal que te sal, Rajoy que te doy un puntapié…
Qué razón tenía Voltaire: «A veces el sol de la razón se oculta, tiene miedo de sus luces y se eclipsa». O quizás es que: El sol tiene frío, no quiere salir, metido entre las nubes se ha puesto a dormir. Habrá que despertar al sol y hacerle salir, aunque sea cojeando y golpe a golpe de muletas. Y, desde luego si, al salir, nos damos cuenta de que el sol también es neocon, ¡detendremos al sol!…Faltaría más.
Aracne 5 marzo, 2012 en 1:19
Nico Sartorius sigue manteniendo el tipo evolutivamente. Es de agradecer.
Buen artículo, es evidente que falta una política económica europea… unificar criterios y todo lo demás. Sin embargo en las consultas que hubo en su día varios países dijeron no a una constitución de Europa…
… creo que al final hay mucho nacionalismo entre la gente (en general), parece como si por libre fuéramos mejor. Yo creo que no es así, y que además es la única manera de combatir la globalización que si hay en el sector de las multinacionales o en los mercados.
Si hay nuevos referéndums para establecer constituciones o leyes de cesión de soberanía… deberíamos estar todos de acuerdo en decir que “sí”.
No es una voz más, es una de las importantes, dice mucho pero sin provocar y en cierto modo con discreción para tratarse de un tema casi apocalíptico. Todos los políticos, tanto europeos como locales están haciendo dejación de sus responsabilidades. No tienen claro el objetivo, ni para qué se les vota. O quizás sí, pero no se atreven a decirlo. De momento, es terrible que tengan a todo el mundo en ascuas esperando conocer las medidas draconianas que anuncian. ¿Con qué derecho nos mantienen en esta angustia durante dos meses? ¿no es despótico que tengamos que esperar a unas elecciones de otra comunidad diferente a la nuestra? Yo ya no veo gaviotas, veo cuervos volando y a unos cuantos curas de mi parroquia en la cafetería más cara, todas las tardes, al abrigo de curiosos, charlando (de qué?) mientras se toman su copita y se fuman su puro. Los muy intocables.
¿Qué fue de aquella idea que tuvo Zapatero de apoyar el plan de rescate a Grecia que , con calculadora en mano, supondrían pingues beneficios para España? El análisis de las nefastas actuaciones del señor Zapatero en aquellos primeros días de la crisis de deuda Griega(qué gracia cuándo se descubrió que Grecia había falseado sus cuentas durante años y Europa no supo reaccionar)conduce también, de manera inequívoca a la situación actual. ¿Dónde queda la responsabilidad de los que tomaron decisiones tan estúpidas?¿Qué oposición ejerció en aquellos días el actual gobierno sabiendo que no se estaba actuando en la forma adecuada? Hoy veo a Rubalcaba diciendo que el gobierno del PP «va en la dirección correcta» y no puedo evitar morderme los dedos de la rabia.
Ignacio. La soberanía ya la hemos perdido y el nacionalismo es el responsable de que no se profundice en la unión política. Unión política que nos permitiría recuperar como europeos la soberanía que cedemos como españoles. El déficit democrático evidente que padecemos es el fruto de nacionalismo. Bien harían los patriotas en meterse la patria por el culo.
Dicho lo cual, ganas tengo de que lleguen los gestores económicos impuestos por Bruselas(que llegarán, sin duda, como llegaron a Grecia o a Italia) a la vista de la incompetencia del actual gobierno. Y, si no es mucho pedir, que manden también unos gestorcitos en «oposición leal y constructiva» que pudieran o pudiesen substituir a la actual dizque»oposición seguidismo- no- se- miocurre- ná -andestoy»-como diría Forges) que causa más úlceras estomacales que el tándem Mariano Ese de Santamaría(«gensantísima y diosmeloseñorperdone»). El déficit también se puede medir en términos y parámetros de democracia. Otra opción serían unas elecciones anticipadas(¿a un gobierno con mayoría absoluta?…Sí, la verdad es que sería un puntazo¿no?). Tiempo al tiempo. Saludos.
Txomin; Curiosa coincidencia en lo del déficit democrático(aún no te había leído…). En completo acuerdo con lo que dices de los patriotas. Un saludote (¿Qué tal la pierna?).
Raúl. Así es. El déficit principal y causa de todos los demás, es el democrático.
En cuanto a la pierna vamos bien. Ya sólo uso la muleta cuando tengo que hacer algún esfuerzo superior al normal, por ejemplo, manifestarme contra la reforma. El resto del tiempo no la uso prácticamente. Aún cojeo un poco pero cada vez menos… Progreso adecuadamente. Muchas gracias y un saludote también.
Compruebo que las cabezas de por aqui no cojean sino que progresan adecuadamente y más que han de progresar, porque el curso de la vida y de la historia está que arde y hay un enorme deficit de aguas democráticas, por la cabezonería de Dª Esperanza emperrada en privatizar las aguas de Isabel II. Y claro, sin aguas públicas ¿cómo podremos apagar los ardores plutocráticos? Tiene gracia, Txomin, que al cabo del tiempo tengamos que manifestarnos contra la reforma y convertirnos en tridentinos o numantinos contrareformistas…A mí es que la reforma me suena a Lutero, Calvino (¿a Merkel?) y la Contra-reforma me suena a Trento…Es como si no hubiera escapatoria y todo se sigue bamboleando entre dos partidos: protestantes/católicos; jesuitas/dominicos, PP /PSOE. Deben ser conceptos conjugados, pero a mí esa conjugación no me gusta. Ya sé que te refieres a la «reforma laboral» de nuestro presente histórico pero una no tiene la culpa de que las palabras se me presenten siempre cargadas de memoria. Mira que son jodias las palabras. En mi interior traduzco «reforma laboral» por «opresión laboral».
Bueno, Txomin, me alegro de que te manifiestes acompañado de una muleta. Como el cuchillo del pan, la muleta puede tener múltiples usos defensivos.
Te comprendo muy bien porque yo también:
Desde pequeñita me quedé
algo resentida de este pie
y aunque el andar es cosa tan bonita
disimular que soy un cojita
y si lo soy
lo disimulo bien
sal que te sal, Rajoy
que te doy un puntapié…
Qué razón tenía Voltaire: «A veces el sol de la razón se oculta, tiene miedo de sus luces y se eclipsa». O quizás es que:
El sol tiene frío,
no quiere salir,
metido entre las nubes
se ha puesto a dormir.
Habrá que despertar al sol y hacerle salir, aunque sea cojeando y golpe a golpe de muletas. Y, desde luego si, al salir, nos damos cuenta de que el sol también es neocon, ¡detendremos al sol!…Faltaría más.
Nico Sartorius sigue manteniendo el tipo evolutivamente. Es de agradecer.