Jorge Rodríguez Marcos, que está escribiendo la colu de televisón en www.elpais.com
Vale la pena seguir a este columnista
8 Comments
No se permiten comentarios.
Jorge Rodríguez Marcos, que está escribiendo la colu de televisón en www.elpais.com
No se permiten comentarios.
Existe una serie titulada ‘NCIS’ que entre otras ha emitido -y vuelve a emitir- en la que el responsable del equipo suele decir cuando le explican con demasiados tecnicismos alguna prueba: «En cristiano». Pues éso. En cristiano. Se debería poner -los propios medios- a cada uno en su sitio. Últimamente existe mucho de ‘rápido, caro y malo’
Lo del rápido-bueno-barato a mi me recuerda el «cheaper, faster and better» que se inventó en los 90 un dirigente de la NASA. A diferencia de Tom Waits, él quiso aplicar los tres a la vez. Hizo mucha política con aquél lema con el que consiguió ganarse a los políticos para aprobar proyectos cada vez más baratos. En Europa, concretamente en la ESA, también quisieron poner el tema de moda, solo que estando en faena a la NASA empezaron a crecerle los enanos, como aquella nave que se estrelló en Marte porque… alguien se hizo un lío entre las millas y los kilómetros. Hizo falta una comisión con no se cuanta gente para llegar a la conclusión que no se deben acometer proyectos para los que no tienes dinero suficiente. Al menos Tom Waits llegó al mismo sitio por un camino mucho más corto.
Aprovecho para poner un enlace donde, si no he entendido mal, alguien aprovecha una retransmisión olímpica para hacer apología de… Ronald Reagan. A estas alturas!
http://blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/2012/08/03/cocos-privilegiados/
Me interesa siempre la credibilidad de la información –es la mejor vía de alimentar mi libre criterio-, y siento, intuyo y constato que la degradación se está instalando descaradamente en la televisión pública. Y no me sirve la excusa de los recortes.
Apuntado queda el nombre de Javier Rodríguez Marcos. Su opinión ha sido breve y clara:
para que la entienda cualquier ‘cristiano’.
O lo que es lo mismo: Luegon dicen que el pescado es caro.
Síiiiiiiiiiii Maruja: lo leí ayer y me quedé gratamente sorprendida. ¿Se estará a tiempo de no olvidar qué era y es el buen periodismo?
¿Algún día será imposible que nos vendan como información lo que no es más que espectáculo disfrazado de periodismo?
A la vista de columnas como ésta…..hay lugar para la esperanza.
Al final tendrá que crearse una ONG del periodismo. Todos los lugares o temas abandonados a los que se llega es gracias a los asociados y colaboradores de las ONGs.
Es deprimente que un periodista español tenga como referencia para hablar del tiempo que pasa a Ronald Reagan. No viene a cuento. Aunque peor es que hubiera dicho desde la era Bush. Para mí que ha mimetizado algo que le ha oido a algún americano. Hay tantos periodistas que no tienen nada que decir porque, simplemente, no han vivido.
Y claro, toda investigación periodística que se precie tiene un coste. En algunos lugares elevadísimo, sobre todo cuando se destapan asuntos turbios y comprometedores. Una amenaza de muerte puede acabar con cualquier trayectoria periodística en segundos. Las relaciones del poder con el «cuarto poder» siempre han sido desequilibradas con un claro perdedor…
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/08/03/mexico/1344030933_054170.html