Viñeta anti-todo lo antinatural y falso de cualquier pose. Genial!
En el Sur estamos de fiesta: Día de Andalucía. Saludos al personal afín a la tierra. conshi!!!! Ahí envío la primera grabación de su himno: http://www.youtube.com/watch?v=XxhiwvEsooM&feature=related Y aprovecho para colocar a mi querido Carlos Cano, con ‘La murga de los currelantes’:
Carmen O 28 febrero, 2012 en 22:35
JAJAJAJA
Raúl Fernández Justo 28 febrero, 2012 en 23:23
Ja,ja,ja,ja,ja,ja….juas!
aracne 28 febrero, 2012 en 23:36
Cómo se nota que nos vamos acercando al 8 de Marzo… Gracias CBT por recordarnos el día de Andalucía. Soy muy afín a esa tierra, incluso algo más que afín. Me doy por saludada y te resaludo:
Escuche usté, amigo, usté ha estao en Sevilla ¿ha visto usté el Parque de María Luisa? ¡que no lo conose! ¡Que no ha estao usté allí pos usté no sabe lo que es un jardín, no señó, no lo sabe usté, se lo digo yo… El Parque, el Paraiso, está a la orilla del río más juncal y más cañí que jizo Dios pa lusirse haciendo río: El Guardaquivir, el río de la grasia y der salero porque en eso da lesiones hasta er mar porque er mar es más grande y tiene más agua pero menos sal…. Un mantón de Manila con mil bordaos, donde los pajarillos no son pintaos sino de veras y hay ruiseñor que canta por peteneras….
(Esta poesía, «El Parque de María Luisa» la recitaba y la cantaba mi madre con mucha alma y sentimiento. Yo la escuchaba bobita toda. Todavía recuerdo el poema a trocitos. Cuando vi por primera vez el Parque, me pareció que no tenía color, en comparación con los tonos, el sabor, la vida que las palabras del poema recitado, habían suscitado en mí…¡qué cosas! Las imágenes provocadas por el sonío y el sentido de las palabras, más vivas y poderosas que las reales. ¡Qué bueno pero qué peligroso!…Sea lo que sea, adoro Andalucía. Y si toda ella, tras las elecciones, se convirtiera en una Marinaleda…sería la hostia bendita. Pero como soy mayor, comprendo que nada ni nadie es perfecto, ni siquiera Andalucía. Paciencia).
Ay 29 febrero, 2012 en 1:34
Hola, ¿alquien puede ponerme el enlace del artículo de Maruja dedicado a los oscars? Desde que ha cambiado EL País digital me cuesta encontrarlo TODO. Me revientan tantos cambios, me cargan ya. Qué jartura. Gracias y un beso.
aracne 29 febrero, 2012 en 2:52
Has hecho muy bien birlando la viñeta. Es de quitarse el traje de chaqueta. Esas «Ellas» tan finas y tan explosivas, bocato di cardinale… Me ha recordado una pequeña anécdota familiar. Tras el fallecimientode una tía, entre sus papeles, encontramos su documento de identidad antiguo (años 30 o 40). En el apartado de «Profesión» estaba escrito: «su sexo». A mis hermanas y mí nos dio por reir como tontas. Mi tía era una mujer discreta, modosa y esposa entregada…y leer que su profesión no había sido: «sus labores» sino «su sexo», era muy fuerte. No cabía la frase completa:»las labores propias de su sexo». Había que elegir una palabra y se ve que el funcionario o administrativo de turno tenía un día cachondo y/o aburrido e innovó, procediendo al recorte de la frase por donde a él ( o al subconsciente) le vino en ganas. El lenguaje técnico jurídico-administrativo, puede dar muchas sorpresas, incluso cachondas. Los «recortes» gramaticales también tienen efectos colaterales.Cuidadín, cuidadín… Perdón por este «delirio».
Fernando 29 febrero, 2012 en 9:22
¿Conocéis la historia de Al mutamid?: Al Mutamid, rey poeta, fué el último rey moro del reino de Sevilla. Murió en Marruecos, desterrado, junto a su favorita Rumaiquilla, y su tumba, que es de los dos, aún se conserva y es venerada. Para entender la canción del todo, hay que saber que en los al-minares nunca hay campanas.
La viñeta, inmensa…. A veces tiene una que hacer un esfuerzo de imaginación para creerse que estas peripuestas damas folla » como dios manda» según el mantra de la que va para Thacher de Spañistan, alias Soraya de momento.
tini 29 febrero, 2012 en 13:34
CBT Gracias por esa evocación…Yo trabajaba en Marinaleda en ese año.Asistí a varios conciertos de Carlos Cano, cuando se hacían al amparo de los curas progresistas como Diamantino. Soy gallega – y a pesar de eso, ya sabes lo de la morriña – me encantan todos los pueblos y tierras de este país en el que tuvimos la suerte de nacer, pero Andalucía me enamora. Cuando paso Despeñaperros siento – física y afectivamente – que llego a otra cultura. Miedito me da que pase a ser virreinato absoluto del mapa azul pepero…
Toma ya XDDD
🙂
Viñeta anti-todo lo antinatural y falso de cualquier pose. Genial!
En el Sur estamos de fiesta: Día de Andalucía. Saludos al personal afín a la tierra. conshi!!!!
Ahí envío la primera grabación de su himno:
http://www.youtube.com/watch?v=XxhiwvEsooM&feature=related
Y aprovecho para colocar a mi querido Carlos Cano, con ‘La murga de los currelantes’:
JAJAJAJA
Ja,ja,ja,ja,ja,ja….juas!
Cómo se nota que nos vamos acercando al 8 de Marzo…
Gracias CBT por recordarnos el día de Andalucía. Soy muy afín a esa tierra, incluso algo más que afín. Me doy por saludada y te resaludo:
Escuche usté, amigo,
usté ha estao en Sevilla
¿ha visto usté el Parque de María Luisa?
¡que no lo conose!
¡Que no ha estao usté allí
pos usté no sabe lo que es un jardín,
no señó, no lo sabe usté, se lo digo yo…
El Parque, el Paraiso, está a la orilla del río
más juncal y más cañí
que jizo Dios pa lusirse haciendo río:
El Guardaquivir, el río de la grasia y der salero
porque en eso da lesiones hasta er mar
porque er mar es más grande y tiene más agua
pero menos sal….
Un mantón de Manila con mil bordaos,
donde los pajarillos no son pintaos
sino de veras
y hay ruiseñor que canta por peteneras….
(Esta poesía, «El Parque de María Luisa» la recitaba y la cantaba mi madre con mucha alma y sentimiento. Yo la escuchaba bobita toda. Todavía recuerdo el poema a trocitos. Cuando vi por primera vez el Parque, me pareció que no tenía color, en comparación con los tonos, el sabor, la vida que las palabras del poema recitado, habían suscitado en mí…¡qué cosas! Las imágenes provocadas por el sonío y el sentido de las palabras, más vivas y poderosas que las reales. ¡Qué bueno pero qué peligroso!…Sea lo que sea, adoro Andalucía. Y si toda ella, tras las elecciones, se convirtiera en una Marinaleda…sería la hostia bendita. Pero como soy mayor, comprendo que nada ni nadie es perfecto, ni siquiera Andalucía. Paciencia).
Hola, ¿alquien puede ponerme el enlace del artículo de Maruja dedicado a los oscars? Desde que ha cambiado EL País digital me cuesta encontrarlo TODO. Me revientan tantos cambios, me cargan ya. Qué jartura.
Gracias y un beso.
Has hecho muy bien birlando la viñeta. Es de quitarse el traje de chaqueta. Esas «Ellas» tan finas y tan explosivas, bocato di cardinale…
Me ha recordado una pequeña anécdota familiar. Tras el fallecimientode una tía, entre sus papeles, encontramos su documento de identidad antiguo (años 30 o 40). En el apartado de «Profesión» estaba escrito: «su sexo». A mis hermanas y mí nos dio por reir como tontas. Mi tía era una mujer discreta, modosa y esposa entregada…y leer que su profesión no había sido: «sus labores» sino «su sexo», era muy fuerte. No cabía la frase completa:»las labores propias de su sexo». Había que elegir una palabra y se ve que el funcionario o administrativo de turno tenía un día cachondo y/o aburrido e innovó, procediendo al recorte de la frase por donde a él ( o al subconsciente) le vino en ganas. El lenguaje técnico jurídico-administrativo, puede dar muchas sorpresas, incluso cachondas. Los «recortes» gramaticales también tienen efectos colaterales.Cuidadín, cuidadín…
Perdón por este «delirio».
¿Conocéis la historia de Al mutamid?: Al Mutamid, rey poeta, fué el último rey moro del reino de Sevilla. Murió en Marruecos, desterrado, junto a su favorita Rumaiquilla, y su tumba, que es de los dos, aún se conserva y es venerada.
Para entender la canción del todo, hay que saber que en los al-minares nunca hay campanas.
aracne, congratulada de tu apego a Andalucía y a su ‘lengua’, te envío este entrañable blog:
http://secretolivo.com/category/ramas/
Saludos
El enlace para AY. Estaba en la sección Cultura.
¡¡¡Ale!!! a disfrutarlo:
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/27/actualidad/1330372341_122147.html
La viñeta, inmensa….
A veces tiene una que hacer un esfuerzo de imaginación para creerse que estas peripuestas damas folla » como dios manda» según el mantra de la que va para Thacher de Spañistan, alias Soraya de momento.
CBT
Gracias por esa evocación…Yo trabajaba en Marinaleda en ese año.Asistí a varios conciertos de Carlos Cano, cuando se hacían al amparo de los curas progresistas como Diamantino.
Soy gallega – y a pesar de eso, ya sabes lo de la morriña – me encantan todos los pueblos y tierras de este país en el que tuvimos la suerte de nacer, pero Andalucía me enamora. Cuando paso Despeñaperros siento – física y afectivamente – que llego a otra cultura.
Miedito me da que pase a ser virreinato absoluto del mapa azul pepero…