Desde hoy declaro mi admiración incondicional por Michael Fassbender. Ya me gustó en otras pelis, pero verle en Shame, de Steve McQueen, me dejó patidifusa. Además de un físico deslumbrante -el todo incluido, e incluso la parte- posee mirada magnética y una sutileza expresiva que corta el vaho. De todas formas, me rebelo ante las críticas y los comentarios que afirman que la película es el estudio de una adicción (al sexo, en este caso). Es el estudio de una incapacidad muy común en nuestro tiempo: la de comprometerse, la de dar. Shame es un filme que puede verse en programa doble con Un corazón en invierno. Distinta tesitura, misma pulsión.
Uy, pues si , ahí le has dado… Un corazón en invierno, también es tela marinera.
Esta foto esta total, pero es que la has liado! Yo ya le he dibujado dos veces y si pillo esta foto a buena resolución caeré de nuevo.
Dejo aquí los links para l@s que quieran curiosear:
http://carmenortizdeurbina.blogspot.com.es/2012/03/dos-dias-con-m-fassbender.html
http://carmenortizdeurbina.blogspot.com.es/2012/02/michael-fassbender.html
A mí ya me llamó la atención en «Malditos bastardos» de Tarantino, pero en «Shame» está sencillamente descomunal, una soberbia interpretación para una peli apabullante. Si sabe escoger bien los trabajos que vendrán no tengo ninguna duda de que marcara toda una época. Desde ya…
krustsurk.blogspot.com/2012/02/el-diablo-sin-preservativo.html
Aún no la vi… pero la tengo en mente.
Carmen O:
Aquí tienes una de 2290×1836. Magnífica.
http://img3.douban.com/view/photo/raw/public/p1306961868.jpg
Guauuuuuuu! Mil gracias… aunque ahora estoy con Clooney
Hola a tod@s. Siento la demora, Maruja. Pero, si es cierto que más vale tarde que nunca, de todo corazón: FELICIDADES.
Un abrazo a tod@s.
Krust, qué bien que vuelves a tener abierto el blog. El anterior me gustaba mucho.
Jo! cómo mira este galán joven que se decía antes…Queda una derrotada y temblona. Todavía no he visto «Shame» y bien que lo siento. Tuve mala suerte con los dos intentos que hice. Se torció la cosa.
Gracias, Anna, de vuelta a las andadas aunque sin actualizar mucho, un poco por falta de tiempo y un mucho por falta de musas pero compartiendo con el respetable que siempre es un auténtico placer…
Añadir que tanto lo de la disección sobre la adicción al sexo como la del miedo al compromiso son los principales argumentos sobre los que gira la peli, pero hay más, bastante más, de hecho resulta muy curiosa la distinta percepción entre hombres y mujeres una vez visionada y analizada la película en profundidad. El debate que genere a la salida del cine puede ser especialmente perjudicial para el género… masculino, aunque Brandon (Fassbender) lo explicaría mejor. Lo dicho, muy recomendable.