Esta forma tan peculiar de realizar un desahucio ( sin juicio previo, sin prórrogas, sin conciliación entre las partes, sin negociación, sin saldar la deuda con la entrega del inmueble, con violencia, con intereses usurarios, sin respeto algunos por los menores en edad escolar,sin misericordia (sic) para con las personas mayores, con una deuda de idéntico monto al valor del inmueble incautado,etc) es un tanto desconcertante.¿Existe en algún otro país europeo una forma similar de realizar este tipo de actuaciones?¿En qué otro país se producen los desahucios con tanta saña? Lo ignoro por completo. Es muy curioso que el «fenómeno» se dé entre los inmigrantes que más trabajaron( en los empleos que nadie quería) y que lograron los créditos hipotecarios por la «flexibilidad» de unos bancos que aceptaban como avales a los familiares que estaban en la misma situación que los solicitantes del crédito. Huele a chamusquina. Lo peor es la humillación y la frustración de un sueño vendido como posible a sabiendas que había una trampa mortal tendida por los pinches bancos…
Que pena que no desahucien a todos los que debieran, dueños de bancos y demás carroña…
AnnaGB 10 julio, 2012 en 18:51
Qué rápida es la justicia en estos casos. Si tuvieran la misma dilación que con otros asuntos, tantos y tantos que prescriben, probablemente muchos desahuciados podrían recuperarse de su situación antes de ser desalojados.
Esta forma tan peculiar de realizar un desahucio ( sin juicio previo, sin prórrogas, sin conciliación entre las partes, sin negociación, sin saldar la deuda con la entrega del inmueble, con violencia, con intereses usurarios, sin respeto algunos por los menores en edad escolar,sin misericordia (sic) para con las personas mayores, con una deuda de idéntico monto al valor del inmueble incautado,etc) es un tanto desconcertante.¿Existe en algún otro país europeo una forma similar de realizar este tipo de actuaciones?¿En qué otro país se producen los desahucios con tanta saña? Lo ignoro por completo. Es muy curioso que el «fenómeno» se dé entre los inmigrantes que más trabajaron( en los empleos que nadie quería) y que lograron los créditos hipotecarios por la «flexibilidad» de unos bancos que aceptaban como avales a los familiares que estaban en la misma situación que los solicitantes del crédito. Huele a chamusquina. Lo peor es la humillación y la frustración de un sueño vendido como posible a sabiendas que había una trampa mortal tendida por los pinches bancos…
Suma y sigue:
http://www.diariosur.es/v/20120708/malaga/bancos-quedan-seis-viviendas-20120708.html
http://www.diariosur.es/v/20120709/malaga/seguridad-social-embarga-cada-20120709.html
Que pena que no desahucien a todos los que debieran, dueños de bancos y demás carroña…
Qué rápida es la justicia en estos casos. Si tuvieran la misma dilación que con otros asuntos, tantos y tantos que prescriben, probablemente muchos desahuciados podrían recuperarse de su situación antes de ser desalojados.