Su historia con Luigi Tenco. Era una egipcia trágica. Porque egipcia sí era, ¿no?
Yo adoraba a Dalida
11 Comments
No se permiten comentarios.
Su historia con Luigi Tenco. Era una egipcia trágica. Porque egipcia sí era, ¿no?
No se permiten comentarios.
Anda, pues sí, cairota ella
Pues hala, a bailar, a bailar.
Tralarí tralarí tralará</a<
Vaya cierre chapucero del elemento del enlace. Gensanta.
Maruja = peligrosa para la productividad.
No puedes decir – su historia con Luigi Tenco. Punto- y quedarte tan tranquila. Que sepas que ya llevo un rato rastreando en la Red información sobre el sr. Tenco.
Sin conocer esa historia yo ya admiraba a Dalida. Es más, conocí a Dalida. Fue en San Mamés, el estadio de futbol del Athletic. Qué haciámos ella y yo allí solo lo sabe el destino. Yo no soy futbolera y supongo que ella tampoco lo era. Corría 1982 y Bilbao fue una de las sedes del Mundial; Dalida era animadora de la Seleccion francesa. En un momento dado, vi que una melena rubia y larga ondeaba dos filas delante de donde estábamos sentados. Su propietaria se levantó y con ella el ánimo de todos los que estábamos cerca. No he borrado esa imagen ni la fascinación que desperto y sigue despertando en mi.
Y sigo.
Con tristeza leo que Luigi Tenco se suicidó. Igual que ella. Siempre me ha quedado la cosa de que aquella mujer de energia esplendorosa que yo tenía en el recuerdo y la decisión de acabar con su vida son imagenes incompatibles. Supongo que yo vi a la artista y la que se suicidó fue la Dalida de estar en casa. Por cierto, recuerdo haber visto un video emocionante de Omar Sharif hablando de sus recuerdos de Dalida. A ver si lo encuentro.
…l’un des hommes le plus séduisants de notre epoque, qui était son ami…
No os perdais la explicación que Omar Sharif da de «la faison dont nous ressentons l’amitié»
http://www.youtube.com/watch?v=-RaYRxXgsVw
ps. doy por bien empleado este tiempo de «ausencia mental» del trabajo. Es un pequeño homenaje a Dalida que me alegro de compartir con Maruja, Tonino y las/los compañeros disfrutadores de este blog.
Ahivadiós, Dina ¡Dalida en San Mamés! Ahivalahostia.
Muchas gracias por ese vídeo. Por encima de los focos y del smoking, más allá del espectáculo, Sharif habla con espontaneidad, está siendo sincero.
Nacida en Egipto pero con descendencia italiana. Su tragedia -a la par que Luigi Tenco- fué semejante a su exótica belleza.
http://www.dalida.com/biographies/espagne.htm
Supo poner colofón a su vida: “Perdónenme, la vida me es insoportable”
Quizás no es necesariamente un drama el final de Dalida, al menos para ella, es importante poder elegir cuando te vas. Mejor que no seguir viviendo una vida insoportable y convertirse en una mascarada de lo que fué, sobre todo cuando se fué tanto.
Dalida en el San Mamés . Mi abuelo se llamaba así, Mamés, y me encanta oir su nombre. Por este simple motivo, de pequeños éramos seguidores del At. de Bilbao.
Nunca he conocido a nadie que se llame Mamés. Siento una cierta fascinación por los nombres de las personas y me encantan los que son personales y escasamente oídos, me gusta pensar en los motivos que esconde la decisión de llamar a un hijo de una determinada manera. Por eso soy benevolente con los Amor, Esperanza, ¿Iluminada?…, no me gustan, pero es bonito pensar que eso fue lo que inspiraban a sus progenitores.
Yo si fuera tú volvería a hacerme hincha del Athletic, es bonito tu porqué y, además, Bielsa, el entrenador actual, es alguien muy especial a quien merece la pena observar y escuchar.
San Mamés.
http://www.sanmames.org/elsanto.htm
Y también esto, absolutamente recomendable, doy fe: http://www.visitportugal.com/NR/exeres/3AABD1E5-62DF-4B37-9052-C7325053D461,frameless.htm