No hay dos sin tres en el obituario del cine. El otro día con Eleanor Parker, ayer con O’Toole y hoy con Joan Fontaine. Son tres puñales grandes porque pertenecían a la edad de oro de Hollywood, donde se hacía un cine irrepetible, mejor o peor que el de ahora, pero estética y formalmente dirigido a ser mítico y, por eso mismo, irrepetible.
De Peter O’Toole, bellezón rubio de ojos azules extrañamente grandes y femeninos, como actor poco se puede decir. Solo con Beckett, Lawrence de Arabia y El León en Invierno ya merece pasar a la historia. Pero hay muchas más y muy buenas. Como persona, era bebedor hasta el punto de entrar y salir del coma etílico mejor que el que sale y entra de un catarro. Estaba difícilmente reconocible en sus últimas décadas por unos liftings que dañaron gravemente esa mirada turbadoramente femenina. La última película que ví de él, El Atlas de las Nubes, me pareció una de las más injustamente valoradas de los últimos años.
Raul Fernandez Justo 16 diciembre, 2013 en 19:53
Un toque british,(de distinción,elegancia y cínica sobriedad),difícil de igualar. England es menos England….Inolvidable también en «El ultimo emperador»
Y aquí el recuerdo de Diego Galán, con quien creo que has ido más de una vez a San Sebastián y puede que coincidieras cuando estuvo Peter O’Toole.
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/15/actualidad/1387142624_063274.html
No hay dos sin tres en el obituario del cine. El otro día con Eleanor Parker, ayer con O’Toole y hoy con Joan Fontaine. Son tres puñales grandes porque pertenecían a la edad de oro de Hollywood, donde se hacía un cine irrepetible, mejor o peor que el de ahora, pero estética y formalmente dirigido a ser mítico y, por eso mismo, irrepetible.
De Peter O’Toole, bellezón rubio de ojos azules extrañamente grandes y femeninos, como actor poco se puede decir. Solo con Beckett, Lawrence de Arabia y El León en Invierno ya merece pasar a la historia. Pero hay muchas más y muy buenas. Como persona, era bebedor hasta el punto de entrar y salir del coma etílico mejor que el que sale y entra de un catarro. Estaba difícilmente reconocible en sus últimas décadas por unos liftings que dañaron gravemente esa mirada turbadoramente femenina. La última película que ví de él, El Atlas de las Nubes, me pareció una de las más injustamente valoradas de los últimos años.
Un toque british,(de distinción,elegancia y cínica sobriedad),difícil de igualar. England es menos England….Inolvidable también en «El ultimo emperador»
Un grande!
Zust: «Cloud Atlas»Peliculon y novela…
No perderse la columna de David Torres. Fenomenal. http://blogs.publico.es/davidtorres/2013/12/17/peter-otoole-por-tierra-mar-y-aire/
Y el recuerdo de la ABC
Remembering Peter O’Toole