El AVE une grandes ciudades, pero ¿y los miles de pueblos que sólo disponen del tren como medio de transporte y ahora les van a cerrar la estación por la supresión de muchas líneas convencionales porque no son rentables? La España rural, siempre tan maltratada y olvidada, una especie de Far West inhóspito. Pero la España profunda muchas veces la encontramos a pié de estación del AVE.
Lola Fassía 9 enero, 2013 en 15:19
… Pos no vamo a sé nusotroh menoh que loh demá: semoh kurtoh, semoh moelnoh y semoh ricoh… manque to siá oropé, hoé…
aracne 9 enero, 2013 en 17:17
Un disparate más de la España de charanga, pandereta y esperpento. Pero ¡Que caro cuesta!
Zush 9 enero, 2013 en 18:54
Totalmente de acuerdo con Aracne, y además: siempre muy sucio.
Aurora 9 enero, 2013 en 20:39
Vivo en Toulouse y aquí todavía se están desternillando de la risa de ver que el AVE inaugurado lleva a ninguna parte. Después de Figueres nada, la vía convencional. Volvemos a los tiempos en que cambiar de país significaba cambiar de vagón. Ahora tendrá que venir el inventor del Talgo con otra cosa nueva para no tener que cambiar de vagón al llegar a la frontera.
Raúl Fernández Justo 9 enero, 2013 en 22:46
Ojalá terminen pronto el Ave de Madrid a mi aldea de Ourense(Penedo de Couso Avión Rivadavia,Ourense). Sería un fastidio llegar a Barajas y tener que utilizar algún medio de transporte menos rápido. Cuarenta mil millones es también la mareante cifra de una parte del déficit público(recortes, austeridades,impuestos elevados,desempleo),pero eso que importa.¡¡Quiero el AVE a la puerta de mi casa en la aldea!!
aracne 10 enero, 2013 en 12:10
Maruja, muy bien tu columna de hoy, AVE, esa bisutería patria. Por si te interesa te diré que a mí también se me ponen los pelos de punta, se me erizan (y se me heridan) y eso que mi pelo, blanco total, es ondulado y debilitado por el gasto de la vida. Pues como si nada, tieso que se me va poniendo a lo largo del día. Y para qué hablar del AVE en Asturias: futurismo puro a la moda Marinetti. ¡Qué locura! ¡Y una que se desgañita y panfletea en defensa de las artes de la lentitud!. Pues ni caso.
El AVE une grandes ciudades, pero ¿y los miles de pueblos que sólo disponen del tren como medio de transporte y ahora les van a cerrar la estación por la supresión de muchas líneas convencionales porque no son rentables?
La España rural, siempre tan maltratada y olvidada, una especie de Far West inhóspito. Pero la España profunda muchas veces la encontramos a pié de estación del AVE.
… Pos no vamo a sé nusotroh menoh que loh demá: semoh kurtoh, semoh moelnoh y semoh ricoh… manque to siá oropé, hoé…
Un disparate más de la España de charanga, pandereta y esperpento. Pero ¡Que caro cuesta!
Totalmente de acuerdo con Aracne, y además: siempre muy sucio.
Vivo en Toulouse y aquí todavía se están desternillando de la risa de ver que el AVE inaugurado lleva a ninguna parte. Después de Figueres nada, la vía convencional. Volvemos a los tiempos en que cambiar de país significaba cambiar de vagón. Ahora tendrá que venir el inventor del Talgo con otra cosa nueva para no tener que cambiar de vagón al llegar a la frontera.
Ojalá terminen pronto el Ave de Madrid a mi aldea de Ourense(Penedo de Couso Avión Rivadavia,Ourense). Sería un fastidio llegar a Barajas y tener que utilizar algún medio de transporte menos rápido. Cuarenta mil millones es también la mareante cifra de una parte del déficit público(recortes, austeridades,impuestos elevados,desempleo),pero eso que importa.¡¡Quiero el AVE a la puerta de mi casa en la aldea!!
Maruja, muy bien tu columna de hoy, AVE, esa bisutería patria. Por si te interesa te diré que a mí también se me ponen los pelos de punta, se me erizan (y se me heridan) y eso que mi pelo, blanco total, es ondulado y debilitado por el gasto de la vida. Pues como si nada, tieso que se me va poniendo a lo largo del día. Y para qué hablar del AVE en Asturias: futurismo puro a la moda Marinetti. ¡Qué locura! ¡Y una que se desgañita y panfletea en defensa de las artes de la lentitud!. Pues ni caso.