La de los «fondos-buitre» rebañando lo que pueden:
Seguro que más de una vez se habrá preguntado ¿cómo se las apañan los chatarreros para sacarle partido a toda esa basura que recogen por la calle? Parece imposible rentabilizar los restos oxidados de la lavadora heredada de la abuela, pero ellos tienen el entramado que les permite obtener unos ingresos insospechados. Salvando las distancias, el negocio no es muy distinto de lo que ocurre en España en el sector financiero. La crisis ha cargado los balances de la banca de un exceso de inmuebles e hipotecas impagadas, los conocidos como activos tóxicos. Sin embargo, un nutrido grupo de fondos especializados, a los que por su forma de actuar se les llama fondos buitres, que están comprando con avidez esta basura financiera con el objetivo de obtener, como mínimo, una rentabilidad del 15% anual.
Leed la información entera en eldiario.es