Ofú, Maruja, que hoy es domingo, que los domingos tienen que descansar mis pobres meninges de tanto darle al coco el resto de la semana, hoé Maruja, ten piedad de mi corta capacidad dentendimiento, que los domingos no quiero cargar con todos los pecados del mundo y de parte del extranjero, que bastante tengo con la misma barrila del cargamento diario 6 días a la semana pa´ queldomingo ¡¡¡ZAASKAAAA!!!, también tenga que llevar el peso de mi conciencia y de la del vecino denfrente… MARUUJA TEN PIEEDAAAD, MARU TEN PIEDAAD, MARUUJA TEN PIEEDAAAD… mi pobre zhelebro te lo agradecerá in sécula seculorum…
Yo también te quiero,
Lola.
Aracne 9 junio, 2013 en 14:46
Elemental, querido Manuel Cruz. No quiero enrollarme: » socialismo o barbarie». No hay más tutía. Todo lo demás., engañabobos y suicidio aplazado. «Gestión», «control», «recursos humanos», «capital humano», «creatividad», «contabilidad creativa»….Mierda podrida. ¡Qué sofocos me suben! Y no precisamente por «menopausia» sno por encabritamiento de mi «menos»…Salud
Aracne 10 junio, 2013 en 9:46
Esta Entrevista a Santiago Alba, puede ser un complemento a las «reflexiones» de Manuel Cruz. Sigue habiendo gente que piensa y siente. Por consiguiente contamos con muchos apoyos, para empezar a empezar y ponerse manos a la obra…
Muy buen artículo,pero el desastre del neoliberalismo que yo me haya enterado,empezó antes,con baño de sangre para hacerlo más natural en los paises periféricos,(américa latina) con el desguace de los avances sociales que tambien con sangre se había conseguido,pero aqui ni nos queriamos enterar,para qué,si de a poquito nos iban zurciendo,total,Felipe,luego el Aznar,»modernizaban»el estado,vendiendo las joyas de la abuela,con todo en el mercadillo revuelto,hoy despertamos y vemos que ni Iberia es española ni Repsol lo fué,ni dió beneficios al país,pero la mayoría de la población,si rascamos un poquito,se creen la película que les cuentan desde el poder -que ni siquiera está en los sirvientes de la tita Angela,pero le sirven al mejor estilo obsecuente-algo de la tajada si que recibieron y reciben,tampoco lo van a hacer por nada,pero son migajas,pero las poblaciones van quedando despojadas de casi todo.
CBT 10 junio, 2013 en 18:36
Un análisis lamentoso de un panorama real y aparentemente inevitable, devenido de las frustrantes expectativas de una generación esperanzada en unas políticas de «igualdad, libertad y fraternidad» (…). Se corrompieron y debilitaron los colosos… Se cayeron los muros ideológicos y todo se convirtió en un mercado de vender y comprar poder, y un prioritario objetivo: consumir. Se me ha venido a la cabeza la estupenda película: «Las Invasiones Bárbaras» ; y en ella, aquella charla reflexiva, tan afín, que hacen el grupo de amigos en el ‘atardecer’ de sus vidas.
¡¡Por fin!! La utilidad de la filosofía contemporánea en su más pragmática manifestación. La reflexión, empapada de filosofía(que todo lo abarca,que todo lo asimila,que de todo se nutre para ser eso;Filosofía),dando frutos reales,en el mundo real, para tratar de comprender,en su totalidad absoluta, lo que está aconteciendo(tanto en los individuos como en las sociedades).¡¡Por fin, por fin!! Alguien se atreve a explicar la deriva del mundo estero en su conjunto utilizando parámetros y referencias contrastables,cuantificables ¡reales! Interesantísimo ese concepto de lo económico y el proceso de «inserción» de la norma en el individuo actual. Causas ,efectos, procesos de asimilación, desafección y rendición(esa renuncia a ser los dueños del propio destino). Reflexión para reflexionar con calma,con interés ,con gratitud. «Chapeau, señor Manuel Rivas»
Raúl Fernández Justo 11 junio, 2013 en 3:05
Aracne. Rebelión. Merece la pena detenerse a leer esa «Rebelión» reflexivamente(va para el «disco duro»). Con la calma que merece debe ser leído. Muchas gracias. Conclusiones en breve.
Ofú, Maruja, que hoy es domingo, que los domingos tienen que descansar mis pobres meninges de tanto darle al coco el resto de la semana, hoé Maruja, ten piedad de mi corta capacidad dentendimiento, que los domingos no quiero cargar con todos los pecados del mundo y de parte del extranjero, que bastante tengo con la misma barrila del cargamento diario 6 días a la semana pa´ queldomingo ¡¡¡ZAASKAAAA!!!, también tenga que llevar el peso de mi conciencia y de la del vecino denfrente…
MARUUJA TEN PIEEDAAAD,
MARU TEN PIEDAAD,
MARUUJA TEN PIEEDAAAD… mi pobre zhelebro te lo agradecerá in sécula seculorum…
Yo también te quiero,
Lola.
Elemental, querido Manuel Cruz. No quiero enrollarme:
» socialismo o barbarie». No hay más tutía. Todo lo demás., engañabobos y suicidio aplazado.
«Gestión», «control», «recursos humanos», «capital humano», «creatividad», «contabilidad creativa»….Mierda podrida. ¡Qué sofocos me suben! Y no precisamente por «menopausia» sno por encabritamiento de mi «menos»…Salud
Esta Entrevista a Santiago Alba, puede ser un complemento a las «reflexiones» de Manuel Cruz. Sigue habiendo gente que piensa y siente. Por consiguiente contamos con muchos apoyos, para empezar a empezar y ponerse manos a la obra…
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=169409
Muy buen artículo,pero el desastre del neoliberalismo que yo me haya enterado,empezó antes,con baño de sangre para hacerlo más natural en los paises periféricos,(américa latina) con el desguace de los avances sociales que tambien con sangre se había conseguido,pero aqui ni nos queriamos enterar,para qué,si de a poquito nos iban zurciendo,total,Felipe,luego el Aznar,»modernizaban»el estado,vendiendo las joyas de la abuela,con todo en el mercadillo revuelto,hoy despertamos y vemos que ni Iberia es española ni Repsol lo fué,ni dió beneficios al país,pero la mayoría de la población,si rascamos un poquito,se creen la película que les cuentan desde el poder -que ni siquiera está en los sirvientes de la tita Angela,pero le sirven al mejor estilo obsecuente-algo de la tajada si que recibieron y reciben,tampoco lo van a hacer por nada,pero son migajas,pero las poblaciones van quedando despojadas de casi todo.
Un análisis lamentoso de un panorama real y aparentemente inevitable, devenido de las frustrantes expectativas de una generación esperanzada en unas políticas de «igualdad, libertad y fraternidad» (…). Se corrompieron y debilitaron los colosos… Se cayeron los muros ideológicos y todo se convirtió en un mercado de vender y comprar poder, y un prioritario objetivo: consumir.
Se me ha venido a la cabeza la estupenda película: «Las Invasiones Bárbaras» ; y en ella, aquella charla reflexiva, tan afín, que hacen el grupo de amigos en el ‘atardecer’ de sus vidas.
http://gozandosinpararhastaagonizar.blogspot.com.es/2010/12/las-invasiones-barbaras-les-invasions.html
¡¡Por fin!! La utilidad de la filosofía contemporánea en su más pragmática manifestación. La reflexión, empapada de filosofía(que todo lo abarca,que todo lo asimila,que de todo se nutre para ser eso;Filosofía),dando frutos reales,en el mundo real, para tratar de comprender,en su totalidad absoluta, lo que está aconteciendo(tanto en los individuos como en las sociedades).¡¡Por fin, por fin!! Alguien se atreve a explicar la deriva del mundo estero en su conjunto utilizando parámetros y referencias contrastables,cuantificables ¡reales! Interesantísimo ese concepto de lo económico y el proceso de «inserción» de la norma en el individuo actual. Causas ,efectos, procesos de asimilación, desafección y rendición(esa renuncia a ser los dueños del propio destino). Reflexión para reflexionar con calma,con interés ,con gratitud. «Chapeau, señor Manuel Rivas»
Aracne. Rebelión. Merece la pena detenerse a leer esa «Rebelión» reflexivamente(va para el «disco duro»). Con la calma que merece debe ser leído. Muchas gracias. Conclusiones en breve.