«Wegelin & Co. fundado en 1741 reconoció ante un tribunal de Nueva York haber escondido 1.200 millones de dólares de 100 contribuyentes de EEUU entre 2002 y 2012. Además, pagará una multa de 58 millones»
Espero y deseo que los Estados, de una vez por todas, ejerzan como tales y poco a poco acaben con todos éstos mercados de dinero. Especialmente la ‘leche de la vaca suiza’. Que sea envasada y etiquetada convenientemente.
antonioR 5 enero, 2013 en 13:12
que ilusión caro Benjamin,ya se buscaran la vida,con todo lo que estamos viendo,jefes de la Leman <brothers,campan por sus respetos por gobiernos,compañias telefónicas,que no me creo mucho que e esa gente venga el control,estarán negociando en todo caso un cierto porcentaje.
AnnaGB 5 enero, 2013 en 13:25
Vaya, no poder operar con tarjeta. El Vaticano será también «el paraiso» del dinero negro además del de las almas
Raúl Fernández Justo 6 enero, 2013 en 6:24
Es una verdadera pena que no se puedan utilizar las tarjetas de crédito en el Estado del Vaticano. Comprar un rosario, una postal de San Francisco de Asís, un hábito de monja o una fotografía del Sumo Pontífice es parte del encanto de la visita a tan encantador lugar. Pareciera que con la medida se pretende ensombrecer la santidad de tan bello lugar. Blanqueo de dinero, cuervos, tráfico de armas(con Angola mesmamente), lamborginis anaranjados, pederastas, costosos ropajes, anillotes de oro, comilonas cardenalicias, manuscritos comprometedores, narcos mexicanos en la misa del gallo, pornografía infantil, robo de infantes,,,la imaginación se dispara. «Holy Lemur», muero de la risa contigo Maruja…
Lola Fassía 7 enero, 2013 en 0:25
Jejeje… A Dios rogando y con la bisadioro/platino, apoquinando…
«Wegelin & Co. fundado en 1741 reconoció ante un tribunal de Nueva York haber escondido 1.200 millones de dólares de 100 contribuyentes de EEUU entre 2002 y 2012. Además, pagará una multa de 58 millones»
Espero y deseo que los Estados, de una vez por todas, ejerzan como tales y poco a poco acaben con todos éstos mercados de dinero. Especialmente la ‘leche de la vaca suiza’. Que sea envasada y etiquetada convenientemente.
que ilusión caro Benjamin,ya se buscaran la vida,con todo lo que estamos viendo,jefes de la Leman <brothers,campan por sus respetos por gobiernos,compañias telefónicas,que no me creo mucho que e esa gente venga el control,estarán negociando en todo caso un cierto porcentaje.
Vaya, no poder operar con tarjeta. El Vaticano será también «el paraiso» del dinero negro además del de las almas
Es una verdadera pena que no se puedan utilizar las tarjetas de crédito en el Estado del Vaticano. Comprar un rosario, una postal de San Francisco de Asís, un hábito de monja o una fotografía del Sumo Pontífice es parte del encanto de la visita a tan encantador lugar. Pareciera que con la medida se pretende ensombrecer la santidad de tan bello lugar. Blanqueo de dinero, cuervos, tráfico de armas(con Angola mesmamente), lamborginis anaranjados, pederastas, costosos ropajes, anillotes de oro, comilonas cardenalicias, manuscritos comprometedores, narcos mexicanos en la misa del gallo, pornografía infantil, robo de infantes,,,la imaginación se dispara. «Holy Lemur», muero de la risa contigo Maruja…
Jejeje… A Dios rogando y con la bisadioro/platino, apoquinando…