Entre las tendencias de twitter de hoy figura el bicentenario de Wagner. En cambio no figura ese señor bajito que siempre está enfadado.
Conshi 22 mayo, 2013 en 14:19
Bien entonses no Maruja? tu acabas de haser las camas si le eshas sel 3 sen 1 a las bisagras de los muebles de la cosina contra la oxsidasión con to la leshe que mamaron no? y te dises bien veamos la nómina y entonses te entra un frio corporal e intelectual de caerse Maruja porque tu ves sal envarado de Aznar como un tonto mayestático insoportable disiendo generalidades si te dises qué lástima que Sapatero sea un inmolado carajote que banalisó al pais y lo dejó como un erial y al que tuvo que esharlo Obama porque nos yebeva a una ruina progresiente con sus castas todas pero dises claro Felipe Gonsalez es listo porque todavía no le han prescrito argunos delitos y es prudente y habla también generalisasones que no yegan a ser freseológicas como las de Rubalcaba, ese hombre, un listo listo listo donde los haya a mi me yaman lista lista lista Maruja y le pongo una quereya al que me lo diga a mi que me yamen competente pero lista me lo cargo no? el jeta este de Rubarcaba un quitaverguensas al que los tontos yaman Fouché por dios Maruja pero claro tu ves sal Rey y te dises otro jeta que dejó haser a Urdangarin mientras se desfogaba con una rubia qué conducta más santigua por dios pero claro tu eres suna persona formada y te dises vamos sa ver Janli y un medio de comunicasión tan nombado como El Pais pueden servir de guia progresista politica y culturaldemente ? y te dises ele (no ERE) tu coño y claro enaseguida se te vienen a la cabesa banqueros si politicos si periodistas si notarios si curas si maestros si delincuentes y te dises solusión solusión¡¡¡ y tu cabesa te dise: los mejores dónde están metidos ? que salgan ya por dios¡¡¡
ANUNCIO:
SE BUSCAN LOS MEJORES
YAMEN AL TELEFONO QUE APARESE EN PANTAYA.
LAS 50 PRIMERAS YAMADAS TENDRAN UN 40% MAS DE SALARIO DE RESULTAR ELEGIDOS.
Pues sí, se dejaron muchas preguntas en el tintero pero no es de extrañar con esos dos periodistas, Marhuenda tiembla de placer al paso de Aznar y más del de Rajoy. ¿Cómo iba a poner en una situación incómoda a uno de sus «jefes»?
AnnaGB 22 mayo, 2013 en 16:40
Qué pena que haya tan pocos periodistas objetivos. Según estos otros, los subjetivos, en tiempos de Zapatero estábamos en el infierno y ahora en el cielo ?????????
Raúl Fernández Justo 22 mayo, 2013 en 17:15
Aquel muñequito de una de tus columnas que se le jalaba de la cuerda y gritaba sonoros exabruptos…El aznarito(de» Jesnar» añado)que pretende regresar más trasnochado y arcaico que nunca( y cargando con todo El Escorial(¿Escoria-l?) sobre sus cansinas espaldas…¡Qué tedio, qué aburrición…!
masdelomismo 22 mayo, 2013 en 17:18
Solo he visto las reseñas en los informativos, pero tengo la impresión que este señor es el Camilo Sexto de la política, en todos los sentidos.
Puerta de Vera 22 mayo, 2013 en 17:42
Algunos exempleados de El País han emprendido una bastarda campaña de desprestigio de este periódico. No es propio de personas de tan alto nivel. Que copien de su excompañero Enric González, que se fue de El País por los despidos y ha fichado por El Mundo, donde, como se sabe, no ha habido ni va haber ningún despido. La situación es lamentable, pero algunos se han retratado perfectamente. A algunos de estos desengañados supongo que les habrá encantado la dedicatoria de ayer de Aznar. Que la disfruten. Dios los cría y ellos se juntan. Pero que no se olvide que la elegancia de las personas de manifiesta tanto cuando se entra en una casa como cuando sale. Aunque haya que tragarse algunos sapos.
Txomin Goitibera 22 mayo, 2013 en 18:44
La entrevista no fue periodismo objetivo, sino ojetivo.
Conshi ¿Dónde están los mejores? Pues según lo que se entienda por los mejores. No hay una respuesta unívoca.
Pd/ Así que te despiden de malas maneras y tienes que seguir cantando loas por lo visto. Con dos webs.
Aracne 22 mayo, 2013 en 20:33
En tiempos corruptos y sin principios sólidos, los «mejores», los válidos para la transformación de esa realidad opresiva y canalla, si salieran y pudieran hacerse visibles (¿cómo, con qué medios, en qué condiciones?) serían / son / están siendo ridiculizados y desde luego no serían votados o lo serían en pequeña escala, insuficiente para la tarea… ¿Hasta cuando vamos a seguir siendo inocentes, creyendo en los Reyes Magos y en las «personalidades»? No por mucha indignación amanece más temprano la transformación de la realidad. Los verdaderos drigentes surgirán cuando haya una masa crítica, digna de tal nombre. Entonces veremos sus rostros y ellos escucharán las necesidades y seguirán los prospectos con las instrucciones de uso. Surgirán, de eso no hay duda,pero del buenismo majo solo saldrán tontorrones. Es evidente que ahora gobiernan los mejores, los mejores para qué, para quienes? esa es la cuestión Pd. para Txomin: naturalmente, querido. Hay que ser educados y agradecidos y, a ser posible, poner la otra mejilla para dos besos.
Raúl Fernández Justo 22 mayo, 2013 en 20:37
La elegancia nada tiene que ver con bajar las orejas. Sé es más elegante con la cabeza bien alta y con la mirada límpida.
Aracne 22 mayo, 2013 en 20:45
Conshi querida e insustituible: Aristócratas, los mejores, tendríamos que ser todos a una, como el Maestro Mairena decía.
El azote es un zote resentido que no ha superado el haber salido por la puerta de atrás, No sabe como hacer para amargarnos más la vida y volver a ocupar la poltrona que su megalomanía reclama a gritos. Verlo otra vez en pantalla me produce sarpullidos hasta en las uñas. ¡Que asco de tío!
Aznar, ¡Vaya sujeto! Puerta de Vera, no creo que haya falta de elegancia. Y, por otro lado, creo que Maruja debería seguir en El País. ¿En Opinión?. Maruja es Opinión en El País. Desde sus columnas hasta sus crónicas. Y en muchas ocasiones, interesante. Aracne, de la burguesía a la aristocracia en un solo paso: la poesía. Gracioso titular, hermoso, profundo y algo vanidoso. Si fuera político, que no lo soy, lo encontraría contradictorio.
CBT 23 mayo, 2013 en 11:07
Pensemos que esta puesta en escena está calculada por ‘mentes pensantes’ de «alto nivel» para: Por un lado, ante la grima que produce su presencia y sus comentarios, hace «bueno» al señor Rajoy y así relaja la gobernanza PePera… Por otro lado, su manipulado buenismo, le favorece el crédito a él y como consecuencia hace malo a Rajoy. En definitiva, la populista entrevista de Asnar le inyecta fuerza al PP. (¿?)
Pd. La verle y oírle mi desconcierto es tal, que no concibo que Asnar tenga la más mínima posibilidad de credibilidad y afección en este mundo!!!
Lola Fassía 23 mayo, 2013 en 13:01
Conshi: INTELIGENCIA, CULTURA, SENTIDO DEL HUMOR… CUÁNTO AAARTE TIENES, CHIQUILLA…
Un ABRAZOTE,
Lola.
Aurora 23 mayo, 2013 en 13:03
No viene a cuento, pero es que ha muerto Moustaki. Con esta canción empecé a estudiar francés en el instituto con una profesora de la que me enamoré, aunque nunca tuve el valor de decírselo. Estaba casada con un abogado de apellido Belloch que fue ministro de algo. Treinta y tantos años después vivo en Toulouse y todavía recuerdo como si fuera ayer la canción… y a mi profesora Maite:
Lola Fassía 23 mayo, 2013 en 13:19
Qué GRANDE es Arturo González.
Lola Fassía 23 mayo, 2013 en 13:40
Piichi… eselchuuloquecastiiiga… delportilloalarganzueela… yesquenoaiunachicueela… Mi madre -mi diosa, mi reina- le puso dos apodos al andoba éste: El Pichi y Don Tancredo… «Míralo, el imbécil está diciendo que cada español va a tener un Rolls.» -decía Lola madre al escuchar aquello del Ehpañabavién…
Aracne 23 mayo, 2013 en 13:51
Anonimo, es muy fácil deslizarse del orgullo a la vanidad, pasar de ir cabizbajo a levantar la mandíbula hasta encontrar el equilibio de ir con la cabeza alta, seguros de sí mismos, para plantar cara a los tiranos. Creo que andamos todos muy capitidisminuidos y aun sin reconocerlo, asumiento eso de que vivimos y hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Desde luego el salto de asumir que se es un Donnadie o Unacualquiera a despertarse viéndose como aristócrata, es un salto arriesgadísmo. Pero, como preguntaba Conshi que donde estaban los «mejores» pues en un titular de periódico. Menudo farol político-moral de la mano de Don Antonio, mi amor. ¿Estaría de auerdo con el uso indebido de sus ideas, de su justicia poética? Lo que tiene que quedar claro es que la «mejor es la izquierda, la «aristerá»: La derecha será diestra y habil, pero la mejor de verdad es la mano izquierda. Según los antinguos griegos, muy astutos ellos. Sabián perfectamente que la mano izquierda era la débil y poco habilidosa, a la que todo se le cae de las manos, así que para animarse y conjurar el maleficio la nombraron por lo contrario, «la mejor con respecto a la otra, la derecha». Somos -dicen-recursos humanos reciclables o no, pues nos declaramos «aristócratas». Café o aristocracia para todos, yá; un respeto o rompemos las urnas. La contradicción, la resolverá la realidad. Dependerá de lo que queramos ser… Como bien nos muestra Txomin, los mejores están esposados. Habrá que desposrlos, casrse con ellos, aunque solo sea por matrimonio de cnveniencia. Voy a tratar de encontrar marido entre los esposados y los despojados.
Aracne 23 mayo, 2013 en 14:03
Como leo lo escrito, después de enviado, me acabo de dar cuenta de que me he comido casi todas las vocales, esa gran revolución del alfabeto que debemos a los griegos. O quizás sean mis ancestros semitas que escribían solo con consonantes, con lo cual tres letras podían significar un montón de cosas distintas, dependiendo de la vocal de apoyo siempre variable, en la lectura. O quizás puede ser un problema de canibalismo: me como las palabras, me como las letras ¡qué ricas que son! En cualquier caso, no me lo tengais en cuenta, porfa, y no se lo digáis a Wert y sus guardianes, que son capaces de expulsarme del gremio y de mandarme la guardia civil y esposarme…
Aracne 23 mayo, 2013 en 14:07
Aurora, no sé si viene a cuento pero sí viene a pena. Aprendimos y gozamos mucho con George Moustaki.
Mi repetitivo ‘Asnarismo’ tiene su significado en el morro físico y mental del sujeto que ocupa más de lo que se merece y nos ocupa, lamentablemente.
Pd. Adiós, G. Moustaki, serás siempre uno de los clásicos más envolventes para el amor.
Lola Fassía 23 mayo, 2013 en 19:51
Cómo me duele la muerte de Moustaki. De aquel grupo de GIGANTES MARAVILLOSOS -Trenet, Brassens, Ferré, Ferrat, Piaf, Brel, Montand, Barbara- sólo nos queda Juliette Gréco, que ya está muy viejita.
Gracias, Aurora,
Un ABRAZO,
Lola.
Lola Fassía 23 mayo, 2013 en 19:58
Aracne, babeo de placer cuando leo tus comentarios. Chiquilla, qué GRANDE eres.
Un ACHUCHÓN,
Lola.
Gabriela 24 mayo, 2013 en 0:04
Que refrescante es leeros a los más asiduos «los mejores», en este blog. Pena por la muerte de Moustaki. En el tramo de vida que nos ha tocado, algunos se adelantaron ya hacia lo desconocido…
Anónimo 24 mayo, 2013 en 2:32
Aracne, se puede ir cabizbajo o con la mandíbula alta, poseer orgullo o vanidad. E incluso ambas cuatro, sin necesidad de tiranos. Por otro lado, podría ser contradictorio despreciar la burguesía y apelar a la aristocracia. Pero sí creo que quizá, elegí mal el contexto.
Leyendo un claro día mis bien amados versos, he visto en el profundo espejo de mis sueños que una verdad divina temblando está de miedo, y es una flor que quiere echar su aroma al viento. El alma del poeta se orienta hacia el misterio. Sólo el poeta puede mirar lo que está lejos dentro del alma, en turbio y mago sol envuelto. En esas galerías, sin fondo, del recuerdo, donde las pobres gentes colgaron cual trofeo el traje de una fiesta apolillado y viejo, allí el poeta sabe el laborar eterno mirar de las doradas abejas de los sueños. Poetas, con el alma atenta al hondo cielo, en la cruel batalla o en el tranquilo huerto, la nueva miel labramos con los dolores viejos, la veste blanca y pura pacientemente hacemos, y bajo el sol bruñimos el fuerte arnés de hierro. El alma que no sueña, el enemigo espejo, proyecta nuestra imagen con un perfil grotesco. Sentimos una ola de sangre, en nuestro pecho, que pasa… y sonreímos, y a laborar volvemos. [LXI]
Antonio Machado
Anónimo 24 mayo, 2013 en 4:40
Ps; shhhhh he escrito ‘ambas cuatro’, por si viene Wert, que espose a este despojado.
Aracne 24 mayo, 2013 en 12:00
Anónimo, vaya regalos que nos haces. Gracias. Me ha encantado eso de «ambas cuatro», todo un hallazgo poético-matemático. Anda, a ver si Wert se atreve a venir, que aquí le espero puesta en jarras, con ambas cuatro actitudes y le pongo una zancadilla y me lo meriendo cual insecto, como Angel Gonzalez, que merendaba algunas tardes, porque no todas tenían pulpa comestible y si estaba junto a la mar mordía primero los acantilados y escupia las gaviotas, como es lógico y natural. La burguesía (palabrita que está fuera de uso) ya no es lo que era cuando Karl,el de Tréveris, se refería a ella como clase revolucionria. Hoy lo que hay son Trimalciones, nuevos ricos, horteras (de bodas en El Escorial). De vez en cuando conviene rescatar el sentido literal de las palabras.
Aracne 24 mayo, 2013 en 21:08
Una buena noticia. A ver si empezamos a pasar de la indignación y el grito a las acciones y propuestas políticas en los espacios institucionales. «El parlamento asturiano aprueba, por primera vez y a iniciativa de IU, una propuesta para reformar la Constitución»:
Gracias, Aracne. Sin embargo -ya sabes- Maruja nos cede espacio. Así que… aprovecho para;
Coreografía
Para mí amigo Carlos Cortés
En fin que no he vivido nada. No sé qué cosa es una guerra y tengo como prisión al cuerpo y alma como campo de batalla.
Me debato entre la duda de reflexionar o fluir; esto es situarse en el palco de los espectadores, o estar en cada íntimo instante del milagro.
Vivo de pedacitos, pero aspiro a la totalidad, es decir a Mozart y al poema que me redima y me revele los espacios absolutos y la nada.
Percibo de mí los sitios más secretos: la culpa, una tercera conciencia de las cosas, la dualidad del pensamiento, la ira pequeña por lo que ya ocurrió. Pero he vivido poco. Treinta años. Dos amores de piel y un querer abandonar esta espera que me señala la vida.
Anhelo la anarquía, el más tierno desorden del amor, la cábala los relojes de arena y una habitación sencilla.
Quiero tener un destino trazado de antemano, encontrarme con Dios y los abismos y no tener conciencia de la llama. Ser la llama misma y la aventura.
Pero vengo de soledades últimas, de conversaciones que nunca concluyeron, de espejos que me miraron desde la infancia hasta ahora, de abandonados armarios de caoba que fueron de tías o de abuelas remotísimas.
Cuán poco he vivido. No conozco la guerra. Y tampoco la paz. Me duele la orfandad, el desarraigo, el sentirme extranjera en cualquier sitio, el no pertenecer a una familia o a una patria.
No puedo narrar una batalla; ni hablar del hambre y de la peste, ni escribir la canción de algún soldado herido, ni hablar de mujer violada, ni decir cómo es un cementerio después de una llovizna.
Pero anhelo decir en el poema que la vida me conmueve, que respiro mejor cuando me entrego, que necesito amar de la manera más simple y primitiva. Me gusta la paz y la defiendo y la guerra cuando es justa, y el sabor de las mandarinas cuando llega el verano, que me gusta ser una y arraigarme en el cosmos, y sentir que mi vida palpita al mismo tiempo que la vida, aunque no haya vivido, aunque mi hambre sea de infinito, aunque no sepa expresar que por alguna razón precisa estoy aquí, a punto de vencer, a punto de morir, de vivir.
Mía Gallegos.
Aracne 29 mayo, 2013 en 1:01
Gracias, Anónimo quienseas. No conocía a Mía Gallegos. Ha sido un descubrimiento.
Entre las tendencias de twitter de hoy figura el bicentenario de Wagner. En cambio no figura ese señor bajito que siempre está enfadado.
Bien entonses no Maruja? tu acabas de haser las camas si le eshas sel 3 sen 1 a las bisagras de los muebles de la cosina contra la oxsidasión con to la leshe que mamaron no? y te dises bien veamos la nómina y entonses te entra un frio corporal e intelectual de caerse Maruja porque tu ves sal envarado de Aznar como un tonto mayestático insoportable disiendo generalidades si te dises qué lástima que Sapatero sea un inmolado carajote que banalisó al pais y lo dejó como un erial y al que tuvo que esharlo Obama porque nos yebeva a una ruina progresiente con sus castas todas pero dises claro Felipe Gonsalez es listo porque todavía no le han prescrito argunos delitos y es prudente y habla también generalisasones que no yegan a ser freseológicas como las de Rubalcaba, ese hombre, un listo listo listo donde los haya a mi me yaman lista lista lista Maruja y le pongo una quereya al que me lo diga a mi que me yamen competente pero lista me lo cargo no? el jeta este de Rubarcaba un quitaverguensas al que los tontos yaman Fouché por dios Maruja pero claro tu ves sal Rey y te dises otro jeta que dejó haser a Urdangarin mientras se desfogaba con una rubia qué conducta más santigua por dios pero claro tu eres suna persona formada y te dises vamos sa ver Janli y un medio de comunicasión tan nombado como El Pais pueden servir de guia progresista politica y culturaldemente ? y te dises ele (no ERE) tu coño y claro enaseguida se te vienen a la cabesa
banqueros si politicos si periodistas si notarios si curas si maestros si delincuentes y te dises solusión solusión¡¡¡ y tu cabesa te dise: los mejores dónde están metidos ? que salgan ya por dios¡¡¡
ANUNCIO:
SE BUSCAN LOS MEJORES
YAMEN AL TELEFONO QUE APARESE EN PANTAYA.
LAS 50 PRIMERAS YAMADAS TENDRAN UN 40% MAS DE SALARIO DE RESULTAR ELEGIDOS.
http://WWW.DONDEESTANLOSMEJORES.COM
Pues sí, se dejaron muchas preguntas en el tintero pero no es de extrañar con esos dos periodistas, Marhuenda tiembla de placer al paso de Aznar y más del de Rajoy. ¿Cómo iba a poner en una situación incómoda a uno de sus «jefes»?
Qué pena que haya tan pocos periodistas objetivos. Según estos otros, los subjetivos, en tiempos de Zapatero estábamos en el infierno y ahora en el cielo ?????????
Aquel muñequito de una de tus columnas que se le jalaba de la cuerda y gritaba sonoros exabruptos…El aznarito(de» Jesnar» añado)que pretende regresar más trasnochado y arcaico que nunca( y cargando con todo El Escorial(¿Escoria-l?) sobre sus cansinas espaldas…¡Qué tedio, qué aburrición…!
Solo he visto las reseñas en los informativos, pero tengo la impresión que este señor es el Camilo Sexto de la política, en todos los sentidos.
Algunos exempleados de El País han emprendido una bastarda campaña de desprestigio de este periódico. No es propio de personas de tan alto nivel. Que copien de su excompañero Enric González, que se fue de El País por los despidos y ha fichado por El Mundo, donde, como se sabe, no ha habido ni va haber ningún despido. La situación es lamentable, pero algunos se han retratado perfectamente. A algunos de estos desengañados supongo que les habrá encantado la dedicatoria de ayer de Aznar. Que la disfruten. Dios los cría y ellos se juntan. Pero que no se olvide que la elegancia de las personas de manifiesta tanto cuando se entra en una casa como cuando sale. Aunque haya que tragarse algunos sapos.
La entrevista no fue periodismo objetivo, sino ojetivo.
Conshi ¿Dónde están los mejores? Pues según lo que se entienda por los mejores. No hay una respuesta unívoca.
Pd/ Así que te despiden de malas maneras y tienes que seguir cantando loas por lo visto. Con dos webs.
En tiempos corruptos y sin principios sólidos, los «mejores», los válidos para la transformación de esa realidad opresiva y canalla, si salieran y pudieran hacerse visibles (¿cómo, con qué medios, en qué condiciones?) serían / son / están siendo ridiculizados y desde luego no serían votados o lo serían en pequeña escala, insuficiente para la tarea… ¿Hasta cuando vamos a seguir siendo inocentes, creyendo en los Reyes Magos y en las «personalidades»? No por mucha indignación amanece más temprano la transformación de la realidad. Los verdaderos drigentes surgirán cuando haya una masa crítica, digna de tal nombre. Entonces veremos sus rostros y ellos escucharán las necesidades y seguirán los prospectos con las instrucciones de uso. Surgirán, de eso no hay duda,pero del buenismo majo solo saldrán tontorrones. Es evidente que ahora gobiernan los mejores, los mejores para qué, para quienes? esa es la cuestión
Pd. para Txomin: naturalmente, querido. Hay que ser educados y agradecidos y, a ser posible, poner la otra mejilla para dos besos.
La elegancia nada tiene que ver con bajar las orejas. Sé es más elegante con la cabeza bien alta y con la mirada límpida.
Conshi querida e insustituible: Aristócratas, los mejores, tendríamos que ser todos a una, como el Maestro Mairena decía.
http://txomingoitibera.wordpress.com/
Lo mejor de la propuesta de mister Ansar,es la tapa de El jueves,pero vaya susto,¡¡la virgen!!!.
Unos apuntan y otros ejecutan,,,compatible la cárcel con las ostias benditas por Rouco.
http://www.eldiario.es/politica/Detenido-Mundo-Obrero-manifestaciones-Gobierno_0_135087113.html
El azote es un zote resentido que no ha superado el haber salido por la puerta de atrás, No sabe como hacer para amargarnos más la vida y volver a ocupar la poltrona que su megalomanía reclama a gritos. Verlo otra vez en pantalla me produce sarpullidos hasta en las uñas. ¡Que asco de tío!
Ay Aracne, Conshi.
Los mejores estçán esposados: http://enredadaonline.blogspot.com.es/2013/05/libertad-de-presion.html?m=1
Aznar, ¡Vaya sujeto!
Puerta de Vera, no creo que haya falta de elegancia. Y, por otro lado, creo que Maruja debería seguir en El País. ¿En Opinión?. Maruja es Opinión en El País. Desde sus columnas hasta sus crónicas. Y en muchas ocasiones, interesante.
Aracne, de la burguesía a la aristocracia en un solo paso: la poesía. Gracioso titular, hermoso, profundo y algo vanidoso.
Si fuera político, que no lo soy, lo encontraría contradictorio.
Pensemos que esta puesta en escena está calculada por ‘mentes pensantes’ de «alto nivel» para: Por un lado, ante la grima que produce su presencia y sus comentarios, hace «bueno» al señor Rajoy y así relaja la gobernanza PePera… Por otro lado, su manipulado buenismo, le favorece el crédito a él y como consecuencia hace malo a Rajoy.
En definitiva, la populista entrevista de Asnar le inyecta fuerza al PP.
(¿?)
Pd. La verle y oírle mi desconcierto es tal, que no concibo que Asnar tenga la más mínima posibilidad de credibilidad y afección en este mundo!!!
Conshi: INTELIGENCIA, CULTURA, SENTIDO DEL HUMOR… CUÁNTO AAARTE TIENES, CHIQUILLA…
Un ABRAZOTE,
Lola.
No viene a cuento, pero es que ha muerto Moustaki. Con esta canción empecé a estudiar francés en el instituto con una profesora de la que me enamoré, aunque nunca tuve el valor de decírselo. Estaba casada con un abogado de apellido Belloch que fue ministro de algo. Treinta y tantos años después vivo en Toulouse y todavía recuerdo como si fuera ayer la canción… y a mi profesora Maite:
Qué GRANDE es Arturo González.
Piichi… eselchuuloquecastiiiga… delportilloalarganzueela… yesquenoaiunachicueela…
Mi madre -mi diosa, mi reina- le puso dos apodos al andoba éste: El Pichi y Don Tancredo…
«Míralo, el imbécil está diciendo que cada español va a tener un Rolls.» -decía Lola madre al escuchar aquello del Ehpañabavién…
Anonimo, es muy fácil deslizarse del orgullo a la vanidad, pasar de ir cabizbajo a levantar la mandíbula hasta encontrar el equilibio de ir con la cabeza alta, seguros de sí mismos, para plantar cara a los tiranos. Creo que andamos todos muy capitidisminuidos y aun sin reconocerlo, asumiento eso de que vivimos y hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Desde luego el salto de asumir que se es un Donnadie o Unacualquiera a despertarse viéndose como aristócrata, es un salto arriesgadísmo. Pero, como preguntaba Conshi que donde estaban los «mejores» pues en un titular de periódico. Menudo farol político-moral de la mano de Don Antonio, mi amor. ¿Estaría de auerdo con el uso indebido de sus ideas, de su justicia poética?
Lo que tiene que quedar claro es que la «mejor es la izquierda, la «aristerá»: La derecha será diestra y habil, pero la mejor de verdad es la mano izquierda. Según los antinguos griegos, muy astutos ellos. Sabián perfectamente que la mano izquierda era la débil y poco habilidosa, a la que todo se le cae de las manos, así que para animarse y conjurar el maleficio la nombraron por lo contrario, «la mejor con respecto a la otra, la derecha». Somos -dicen-recursos humanos reciclables o no, pues nos declaramos «aristócratas». Café o aristocracia para todos, yá; un respeto o rompemos las urnas. La contradicción, la resolverá la realidad. Dependerá de lo que queramos ser…
Como bien nos muestra Txomin, los mejores están esposados. Habrá que desposrlos, casrse con ellos, aunque solo sea por matrimonio de cnveniencia. Voy a tratar de encontrar marido entre los esposados y los despojados.
Como leo lo escrito, después de enviado, me acabo de dar cuenta de que me he comido casi todas las vocales, esa gran revolución del alfabeto que debemos a los griegos. O quizás sean mis ancestros semitas que escribían solo con consonantes, con lo cual tres letras podían significar un montón de cosas distintas, dependiendo de la vocal de apoyo siempre variable, en la lectura. O quizás puede ser un problema de canibalismo: me como las palabras, me como las letras ¡qué ricas que son! En cualquier caso, no me lo tengais en cuenta, porfa, y no se lo digáis a Wert y sus guardianes, que son capaces de expulsarme del gremio y de mandarme la guardia civil y esposarme…
Aurora, no sé si viene a cuento pero sí viene a pena. Aprendimos y gozamos mucho con George Moustaki.
Sí, Aurora, Aracne. Los mejores también se van.
Para Maruja y su libertad. http://www.youtube.com/watch?v=G4TBlPc18SM
Y otra más. http://www.youtube.com/watch?v=ouaytC9njFU
Mi repetitivo ‘Asnarismo’ tiene su significado en el morro físico y mental del sujeto que ocupa más de lo que se merece y nos ocupa, lamentablemente.
Pd. Adiós, G. Moustaki, serás siempre uno de los clásicos más envolventes para el amor.
Cómo me duele la muerte de Moustaki. De aquel grupo de GIGANTES MARAVILLOSOS -Trenet, Brassens, Ferré, Ferrat, Piaf, Brel, Montand, Barbara- sólo nos queda Juliette Gréco, que ya está muy viejita.
Gracias, Aurora,
Un ABRAZO,
Lola.
Aracne, babeo de placer cuando leo tus comentarios.
Chiquilla, qué GRANDE eres.
Un ACHUCHÓN,
Lola.
Que refrescante es leeros a los más asiduos «los mejores», en este blog.
Pena por la muerte de Moustaki. En el tramo de vida que nos ha tocado, algunos se adelantaron ya hacia lo desconocido…
Aracne, se puede ir cabizbajo o con la mandíbula alta, poseer orgullo o vanidad. E incluso ambas cuatro, sin necesidad de tiranos.
Por otro lado, podría ser contradictorio despreciar la burguesía y apelar a la aristocracia.
Pero sí creo que quizá, elegí mal el contexto.
http://www.filosofia.org/hem/193/hde/hde08011.htm
http://www.abelmartin.com/critica/merchan2.html
Leyendo un claro día
mis bien amados versos,
he visto en el profundo
espejo de mis sueños
que una verdad divina
temblando está de miedo,
y es una flor que quiere
echar su aroma al viento.
El alma del poeta
se orienta hacia el misterio.
Sólo el poeta puede
mirar lo que está lejos
dentro del alma, en turbio
y mago sol envuelto.
En esas galerías,
sin fondo, del recuerdo,
donde las pobres gentes
colgaron cual trofeo
el traje de una fiesta
apolillado y viejo,
allí el poeta sabe
el laborar eterno
mirar de las doradas
abejas de los sueños.
Poetas, con el alma
atenta al hondo cielo,
en la cruel batalla
o en el tranquilo huerto,
la nueva miel labramos
con los dolores viejos,
la veste blanca y pura
pacientemente hacemos,
y bajo el sol bruñimos
el fuerte arnés de hierro.
El alma que no sueña,
el enemigo espejo,
proyecta nuestra imagen
con un perfil grotesco.
Sentimos una ola
de sangre, en nuestro pecho,
que pasa… y sonreímos,
y a laborar volvemos.
[LXI]
Antonio Machado
Ps; shhhhh he escrito ‘ambas cuatro’, por si viene Wert, que espose a este despojado.
Anónimo, vaya regalos que nos haces. Gracias. Me ha encantado eso de «ambas cuatro», todo un hallazgo poético-matemático. Anda, a ver si Wert se atreve a venir, que aquí le espero puesta en jarras, con ambas cuatro actitudes y le pongo una zancadilla y me lo meriendo cual insecto, como Angel Gonzalez, que merendaba algunas tardes, porque no todas tenían pulpa comestible y si estaba junto a la mar mordía primero los acantilados y escupia las gaviotas, como es lógico y natural.
La burguesía (palabrita que está fuera de uso) ya no es lo que era cuando Karl,el de Tréveris, se refería a ella como clase revolucionria. Hoy lo que hay son Trimalciones, nuevos ricos, horteras (de bodas en El Escorial). De vez en cuando conviene rescatar el sentido literal de las palabras.
Una buena noticia. A ver si empezamos a pasar de la indignación y el grito a las acciones y propuestas políticas en los espacios institucionales.
«El parlamento asturiano aprueba, por primera vez y a iniciativa de IU, una propuesta para reformar la Constitución»:
http://www.izquierdaxunida.com/index.php?seccion=noticia&id=10815
Un pequeño paso.
Gracias, Aracne. Sin embargo -ya sabes- Maruja nos cede espacio. Así que… aprovecho para;
Coreografía
Para mí amigo Carlos Cortés
En fin
que no he vivido nada.
No sé qué cosa es una guerra
y tengo como prisión al cuerpo
y alma como campo de batalla.
Me debato entre la duda
de reflexionar o fluir;
esto es situarse en el palco de los espectadores,
o estar
en cada íntimo instante del milagro.
Vivo de pedacitos,
pero aspiro a la totalidad,
es decir a Mozart y al poema que me redima
y me revele los espacios absolutos
y la nada.
Percibo de mí
los sitios más secretos:
la culpa,
una tercera conciencia de las cosas,
la dualidad del pensamiento,
la ira pequeña
por lo que ya ocurrió.
Pero he vivido poco. Treinta años.
Dos amores de piel
y un querer abandonar
esta espera que me señala la vida.
Anhelo la anarquía,
el más tierno desorden del amor,
la cábala
los relojes de arena y una habitación sencilla.
Quiero tener un destino trazado de antemano,
encontrarme con Dios
y los abismos
y no tener conciencia de la llama.
Ser la llama misma y la aventura.
Pero vengo de soledades últimas,
de conversaciones que nunca concluyeron,
de espejos que me miraron desde la infancia hasta ahora,
de abandonados armarios de caoba que fueron
de tías o de abuelas remotísimas.
Cuán poco he vivido.
No conozco la guerra. Y tampoco la paz.
Me duele la orfandad,
el desarraigo,
el sentirme extranjera en cualquier sitio,
el no pertenecer
a una familia o a una patria.
No puedo narrar una batalla;
ni hablar del hambre y de la peste,
ni escribir la canción de algún soldado herido,
ni hablar de mujer violada,
ni decir cómo es un cementerio después de una llovizna.
Pero anhelo decir en el poema
que la vida me conmueve,
que respiro mejor cuando me entrego,
que necesito amar de la manera más simple y primitiva.
Me gusta la paz y la defiendo
y la guerra cuando es justa,
y el sabor de las mandarinas cuando llega el verano,
que me gusta ser una y arraigarme en el cosmos,
y sentir que mi vida palpita al mismo tiempo que la vida,
aunque no haya vivido,
aunque mi hambre sea de infinito,
aunque no sepa expresar
que por alguna razón precisa estoy aquí,
a punto de vencer,
a punto de morir,
de vivir.
Mía Gallegos.
Gracias, Anónimo quienseas. No conocía a Mía Gallegos. Ha sido un descubrimiento.