«Los Pollares…» Los vecinos me ha oído la carcajada. Genial
tini 18 febrero, 2013 en 22:17
Gracias, Maruja, por las sonrisas que nos arrancas de cuando en vez… Pues eso, que no van a ser menos los de Santiago que los del Vaticano…
maria69 19 febrero, 2013 en 8:00
Juas, juas….los pollares. Si el Botafumeiro pudiera hablar!!
Carmen O 19 febrero, 2013 en 11:03
Ese libro si que seria superventas…
Aracne 19 febrero, 2013 en 11:58
Voilà la question: cherchez la polla. Como tuiteros y facekookeiros decía: juas, jas, juas…Me vais a arrastrar a las onomapatopeyas…ja, ja, ja, juas, juas, juas…
Aracne 19 febrero, 2013 en 12:00
Perdón, no «decía» sino «decís» y no «jas» sino «juas»… No mantengo el tino de dar con precisión a las teclas…
CBT 19 febrero, 2013 en 12:23
Maruja, registra lo de «Los pollares de la tierra» que es genial! No me extrañaría nada que se inspiren los de MONGOLIA.
El inocente varón: …Pollá que estoy aquí…voy y te la meto…
Palomaminuscula 19 febrero, 2013 en 14:41
!!!!!!jajajajajajaj , por dios , que no puedo decir nada jajajajajajaj aja!!!!!!!! Tequiero MARUJA!!!!!
Txomin Goitibera 19 febrero, 2013 en 16:46
No nos podemos permitir tantas letras. hablamos por encima de nuestras posiblidades. Cinco vocales son demasiadas.
Raúl Fernández Justo 19 febrero, 2013 en 18:40
¡¡Santiago y cierra España!! Ya decía yo que el la Plaza de la Quintana siempre había mucho»movimiento»(o en la mismísima Casa de la Parra…). Jamones, plata…los donantes sepa el Hacedor lo que llevan en sus cabezas…Con los «pollarones» ya se sabe ahora por qué luce «tan blanco el caballo blanco de Santiago Apóstol». Amén Jesús.
Raúl Fernández Justo 19 febrero, 2013 en 18:53
Perdón son «pollares» los vergazos(cuerdas de flagelación).
Raúl Fernández Justo 19 febrero, 2013 en 18:59
Por cierto, genial «el sueño al revés» del perdonen del domingo(yo aún guardo la impresión causada por la !baculalización»! de la Soraya. Lo de la Cospedal ¡¡genial,genial!!. Muchas gracias Maruja.
Aracne 19 febrero, 2013 en 21:02
Gracias, Txomin, chirigotero. Tienes razón: la economía bien entendida empieza por la economía lingüística. Las consonantes, solo como punto de apoyo. Y ¿para qué palabras enteras, cuando quedan tan lindas bien recortaditas?. ¿Para qué entretenerse diciendo «facebook», pudiendo decir «feis»; «fin de semana» pudiendo decir «finde»?. Y nada de «por favor», «porfa»; Y ¿»Eugenio», Eustaquio», no, «Ugenio», «Ustaquio». Y las «haches» sordomudas ¿pa qué? «a venido un barco de nombre extranjero». Se entiende ¿no? La «h» mejor como adorno: «ha cabalgar, ha por ellos» ¿a que así queda mejor y suena más fuere y eficaz? Me encantan las chirigotas.
Lola Fassía 19 febrero, 2013 en 21:50
Maruja, CACHO GENIO, el título es la REPEIRA.
Bamos, Aracne, shikiya ke hestas perdiendo la hortografhia: la canciong dice «a benio en un varko de nonvres tranguero»… hoé… ha bé si bamoh hapriendiendo, ke lla ba ciendo ora…
Tienes razón, Lola, una está ya fuera de bolos y lo que más, fuera de este mundo. Soy analógica…
Txomin Goitibera 20 febrero, 2013 en 13:12
Claro que puede haber una segunda acepción para «pollares», los collares de la Polo. Carmen Pollares, Caudilla de España por la gracia de Dios. Es la musa de Cospedal.
Lola Fassía 20 febrero, 2013 en 14:26
Txomin… QUÉ BUENO ERES, CHIQUILLO…
Raúl Fernández Justo 21 febrero, 2013 en 6:14
Txomin: Sí, la Polo inspira a la Dolo.
acacia 21 febrero, 2013 en 20:46
Menos mal de este oasis entre tanto caos….un abrazo a todos.
«Los Pollares…» Los vecinos me ha oído la carcajada. Genial
Gracias, Maruja, por las sonrisas que nos arrancas de cuando en vez…
Pues eso, que no van a ser menos los de Santiago que los del Vaticano…
Juas, juas….los pollares. Si el Botafumeiro pudiera hablar!!
Ese libro si que seria superventas…
Voilà la question: cherchez la polla. Como tuiteros y facekookeiros decía: juas, jas, juas…Me vais a arrastrar a las onomapatopeyas…ja, ja, ja, juas, juas, juas…
Perdón, no «decía» sino «decís» y no «jas» sino «juas»…
No mantengo el tino de dar con precisión a las teclas…
Maruja, registra lo de «Los pollares de la tierra» que es genial!
No me extrañaría nada que se inspiren los de MONGOLIA.
El inocente varón:
…Pollá que estoy aquí…voy y te la meto…
!!!!!!jajajajajajaj , por dios , que no puedo decir nada jajajajajajaj aja!!!!!!!! Tequiero MARUJA!!!!!
No nos podemos permitir tantas letras. hablamos por encima de nuestras posiblidades. Cinco vocales son demasiadas.
¡¡Santiago y cierra España!! Ya decía yo que el la Plaza de la Quintana siempre había mucho»movimiento»(o en la mismísima Casa de la Parra…). Jamones, plata…los donantes sepa el Hacedor lo que llevan en sus cabezas…Con los «pollarones» ya se sabe ahora por qué luce «tan blanco el caballo blanco de Santiago Apóstol». Amén Jesús.
Perdón son «pollares» los vergazos(cuerdas de flagelación).
Por cierto, genial «el sueño al revés» del perdonen del domingo(yo aún guardo la impresión causada por la !baculalización»! de la Soraya. Lo de la Cospedal ¡¡genial,genial!!. Muchas gracias Maruja.
Gracias, Txomin, chirigotero. Tienes razón: la economía bien entendida empieza por la economía lingüística. Las consonantes, solo como punto de apoyo. Y ¿para qué palabras enteras, cuando quedan tan lindas bien recortaditas?. ¿Para qué entretenerse diciendo «facebook», pudiendo decir «feis»; «fin de semana» pudiendo decir «finde»?. Y nada de «por favor», «porfa»; Y ¿»Eugenio», Eustaquio», no, «Ugenio», «Ustaquio». Y las «haches» sordomudas ¿pa qué? «a venido un barco de nombre extranjero». Se entiende ¿no? La «h» mejor como adorno: «ha cabalgar, ha por ellos» ¿a que así queda mejor y suena más fuere y eficaz?
Me encantan las chirigotas.
Maruja, CACHO GENIO, el título es la REPEIRA.
Bamos, Aracne, shikiya ke hestas perdiendo la hortografhia: la canciong dice «a benio en un varko de nonvres tranguero»… hoé… ha bé si bamoh hapriendiendo, ke lla ba ciendo ora…
Txomin, Raúl, sois la REOHTIA…
Un achuchonazo para todos,
Lola.
El documento completo: http://www.revistamongolia.com/la-declaracion-del-electricista-presunto-ladron-del-codice-calixtino/
Tienes razón, Lola, una está ya fuera de bolos y lo que más, fuera de este mundo. Soy analógica…
Claro que puede haber una segunda acepción para «pollares», los collares de la Polo. Carmen Pollares, Caudilla de España por la gracia de Dios. Es la musa de Cospedal.
Txomin… QUÉ BUENO ERES, CHIQUILLO…
Txomin: Sí, la Polo inspira a la Dolo.
Menos mal de este oasis entre tanto caos….un abrazo a todos.