Patricio. Maruja , los osos , los elefantes , las comisiones , las faldas , esta última con derecho a comisión en los negocietes del coronado y casa pagada con nuestros impuestos pasan factura.
De hecho hoy mas que nunca hay que estar pendientes de Portugal(y de Gracia, de Chipre, de Italia…) para saber donde son màs necesarios los nuevos claveles revolucionarios. Grandola vila morena…
Por edad e ignorancia esa fecha para mi no tenía mayor relevancia que la aventura de vivir aquellos cambios. Nos plantamos en Lisboa en un coche y al llegar vimos cierto desconcierto, muchos soldados por la calle y todo cerrado. No habíamos cambiado el dinero y nos vimos sin un duro para poder buscar un sitio donde dormir. Dormimos en el coche con las ventanillas cubiertas por camisetas, no solo por la intimidad sino por el acojone que teníamos… Por la mañana nos fuimos al consulado y el cónsul, después de cambiarnos el dinero nos invitó a comer a su casa, y lo que más y mejor recuerdo es el descubrimiento de la excelente sopa portuguesa. Luego, ya he tenido ocasiones de probarla más veces y me sigue gustando mucho. Hoy admiro aquella valiente revolución floreada, y me encanta el himno que la representa. Y no sé bien por qué España y los españoles estamos tas despegados de Portugal y los portugueses.
Se me fue la olla con las fechas y las celebraciones… No tengo en mi haber ninguna herencia definida. En mi casa la neutralidad era el pan de cada día. Mi tendencia a la izquierda fue una opción por puro sentido común. Y a mí lo del cambio a la República siempre me ha parecido una alternativa a tener en cuenta pero no la he visto como solución a los problemas de fondo de nuestra semidemocracia. Pero desde las claras ‘meteduras de patas’ del Rey y su séquito familiar mi criterio ha cambiado. Ya no les aguanto sus descarados chanchullos y, por tanto, estoy deseando que suelten sus privilegios, dejen el trabajo que ejercen y se vallan a coger fresas a Huelva.
Sobre la crónica de Público, que nos deja tini, destacaría que todo lo que dice Julio Anguita me suena siempre a odio y revanchismo -aunque sus argumentos sean convincentes-. Para los cambios tan importantes que plantea se requiere sangre fresca y no contamina. Anguita solo comulga con lo que él dictamine, y seguro que con Cayo Lara hace el paripé. A mí, de momento, el único en el que confío es en Alberto Garzón y Llamazares. Así que los relevos en la tropa deben salir a desfilar para que se pongan en forma y puedan tomar fuerza para los pulsos que se avecinan, ya que confiar en que la derrota del bipartidismo PP-PSOE, les va a facilitar la entrada, no me vale.
Patricio. Maruja , los osos , los elefantes , las comisiones , las faldas , esta última con derecho a comisión en los negocietes del coronado y casa pagada con nuestros impuestos pasan factura.
YO, REPUBLICANA, ROJA… HASTA LA MUERTE.
Salud y República !!!!!!!!
Victoria Eugenia
http://www.vozpopuli.com/buscon/23790-la-reina-victoria-eugenia-cobro-700-000-pesetas-anuales-en-la-decada-de-los-60-pagadas-por-franco
De hecho hoy mas que nunca hay que estar pendientes de Portugal(y de Gracia, de Chipre, de Italia…) para saber donde son màs necesarios los nuevos claveles revolucionarios. Grandola vila morena…
De Grecia(siempre me equivoco).
http://youtu.be/z_H1pYcI_l0
Más equivocaciones. Mil perdones. Es republicano el sentimiento(no revolucionario portugués del día 25). Estoy en la inopia.
Hoy es mañana.
¡Salud y República! http://www.youtube.com/watch?v=x-4LPadIG8s
Y bueno, también: http://www.youtube.com/watch?v=0MBdMe9MplA
Sería muy feliz si la señora Maruja Torres escribiera sobre la gran SARITA MONTIEL. Gracias.
Salud.
Y, como mínimo, república.
Me ha faltado:
https://www.youtube.com/watch?v=3IlAaXwWm14
No sé cómo hacer el enlace, lo siento.
República y como mínimo salud pa disfrutarla.
Por edad e ignorancia esa fecha para mi no tenía mayor relevancia que la aventura de vivir aquellos cambios. Nos plantamos en Lisboa en un coche y al llegar vimos cierto desconcierto, muchos soldados por la calle y todo cerrado. No habíamos cambiado el dinero y nos vimos sin un duro para poder buscar un sitio donde dormir. Dormimos en el coche con las ventanillas cubiertas por camisetas, no solo por la intimidad sino por el acojone que teníamos… Por la mañana nos fuimos al consulado y el cónsul, después de cambiarnos el dinero nos invitó a comer a su casa, y lo que más y mejor recuerdo es el descubrimiento de la excelente sopa portuguesa. Luego, ya he tenido ocasiones de probarla más veces y me sigue gustando mucho.
Hoy admiro aquella valiente revolución floreada, y me encanta el himno que la representa.
Y no sé bien por qué España y los españoles estamos tas despegados de Portugal y los portugueses.
http://www.publico.es/453659/anguita-que-nadie-se-extrane-de-que-el-poder-nos-traiga-una-republica-de-extrema-derecha
Leo esta noticia, y recuerdo las últimas manifestaciones en contra del matrimonio gey, y me pregunto: ¿Qué les pasa a los franceses? Eran de los más abiertos y modernos en Europa, sobre todo con el sexo!
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/12/actualidad/1365781024_843360.html
Se me fue la olla con las fechas y las celebraciones…
No tengo en mi haber ninguna herencia definida. En mi casa la neutralidad era el pan de cada día. Mi tendencia a la izquierda fue una opción por puro sentido común. Y a mí lo del cambio a la República siempre me ha parecido una alternativa a tener en cuenta pero no la he visto como solución a los problemas de fondo de nuestra semidemocracia. Pero desde las claras ‘meteduras de patas’ del Rey y su séquito familiar mi criterio ha cambiado. Ya no les aguanto sus descarados chanchullos y, por tanto, estoy deseando que suelten sus privilegios, dejen el trabajo que ejercen y se vallan a coger fresas a Huelva.
Sobre la crónica de Público, que nos deja tini, destacaría que todo lo que dice Julio Anguita me suena siempre a odio y revanchismo -aunque sus argumentos sean convincentes-. Para los cambios tan importantes que plantea se requiere sangre fresca y no contamina. Anguita solo comulga con lo que él dictamine, y seguro que con Cayo Lara hace el paripé. A mí, de momento, el único en el que confío es en Alberto Garzón y Llamazares. Así que los relevos en la tropa deben salir a desfilar para que se pongan en forma y puedan tomar fuerza para los pulsos que se avecinan, ya que confiar en que la derrota del bipartidismo PP-PSOE, les va a facilitar la entrada, no me vale.