Húngaro tenía que ser el comisario. Yo lo que no sabía es que quedaban trabajadores con contrato indefinido, creía que el último que quedaba era mi amigo X en Iberia y al que mandan al paro el mes que viene, justo cuando le quedan tres años para jubilarse…
Txomin Goitibera 13 mayo, 2013 en 18:17
Entre tanta miseria que no nos pase desapercibida esta joya
Más madera y MÁS COMIDA. Cada vez está más cerca «Soylent Green» (tracucida en España: «Cuando el destino nos alcance»). Recomiendo que veais la película; es del año 1973. Esta noticia de El País,que os adjunto, me ha recordado la película, visionaria. Los comentarios de la noticia no tienen desperdicio, valga la redundancia. He aquí la sabrosa noticia: «La ONU insta a comer insectos para combatir el hambre en el mundo». ¡Viva la gastronomía neoliberal!: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/13/actualidad/1368457967_724617.html
Javier 14 mayo, 2013 en 6:59
Esa película me incomoda mucho. Ahora más que me acerco a la edad comestible y me doy cuenta que pobre si come a pobre, digan lo que digan los aforismo. ¿Por qué coño nunca estamos en la cúspide de la piramide alimenticia?.
maria69 14 mayo, 2013 en 7:27
Lo que pretenden es destruir trabajadores y sustituirlos por esclavos. Eso sí, europeos que queda más fino.
Aracne 14 mayo, 2013 en 9:24
Javier, ya lo creo que incomoda esa película y cada vez más en la medida en que esa ficción se está convirtiendo en algo muy real. Hay tres pelis que me impresioaron extremadamente en su día: «La naranja mecánica», «Saló», «Soylent Green». ´Más recientemente: «In Time».
Javier 14 mayo, 2013 en 10:16
Coincido Aracne. Recorremos el camino que lleva desde la metáfora a la realidad a pasos acelerados y con la resignación cansada de G. Robinson. #MalditosBastardos. por llamarles algo.
Aurora 14 mayo, 2013 en 10:53
Retiro la referencia que hice en mi primer comentario a la nacionalidad del comisario que ha hecho la propuesta. Lo relevante no es que sea húngaro, sino que es socialista, tan socialista como, por ejemplo, Almunia. A este paso no va a hacer falta ninguna derecha para cargarse la socialdemocracia, porque se entierra ella solita. Y nosotros debatiendo que si Rubalcaba que si Madina…
Txomin Goitibera 14 mayo, 2013 en 18:28
Aurora. La socialdemocracia hace tiempo que dejó de ser nada; lo único bueno de todo esto es que se la ha acabado vivir del cuento. Así que cuando alguien quiera votar a un partido de izquierdas, mejor o peor, más chapucero o menos, pero izquierda al fin y al cabo, ya sabrá que no tiene que votar a ningún partido socialdemócrata al uso.
Aracne 15 mayo, 2013 en 22:10
En efecto, Txomin, ya no vale aquello de yo no lo sabía…
Húngaro tenía que ser el comisario. Yo lo que no sabía es que quedaban trabajadores con contrato indefinido, creía que el último que quedaba era mi amigo X en Iberia y al que mandan al paro el mes que viene, justo cuando le quedan tres años para jubilarse…
Entre tanta miseria que no nos pase desapercibida esta joya
http://elpais.com/elpais/2013/05/10/opinion/1368198274_021901.html
No sólo es falaz, no sólo es tramposo. Impresentable en en el fondo, también lo es en la forma. Seguro que a Janlí le habrá encantado.
Contrato ideal…http://youtu.be/w9eE4hia1G4
Más madera y MÁS COMIDA. Cada vez está más cerca «Soylent Green» (tracucida en España: «Cuando el destino nos alcance»). Recomiendo que veais la película; es del año 1973. Esta noticia de El País,que os adjunto, me ha recordado la película, visionaria. Los comentarios de la noticia no tienen desperdicio, valga la redundancia.
He aquí la sabrosa noticia: «La ONU insta a comer insectos para combatir el hambre en el mundo».
¡Viva la gastronomía neoliberal!:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/13/actualidad/1368457967_724617.html
Esa película me incomoda mucho. Ahora más que me acerco a la edad comestible y me doy cuenta que pobre si come a pobre, digan lo que digan los aforismo. ¿Por qué coño nunca estamos en la cúspide de la piramide alimenticia?.
Lo que pretenden es destruir trabajadores y sustituirlos por esclavos. Eso sí, europeos que queda más fino.
Javier, ya lo creo que incomoda esa película y cada vez más en la medida en que esa ficción se está convirtiendo en algo muy real. Hay tres pelis que me impresioaron extremadamente en su día: «La naranja mecánica», «Saló», «Soylent Green». ´Más recientemente: «In Time».
Coincido Aracne. Recorremos el camino que lleva desde la metáfora a la realidad a pasos acelerados y con la resignación cansada de G. Robinson. #MalditosBastardos. por llamarles algo.
Retiro la referencia que hice en mi primer comentario a la nacionalidad del comisario que ha hecho la propuesta. Lo relevante no es que sea húngaro, sino que es socialista, tan socialista como, por ejemplo, Almunia. A este paso no va a hacer falta ninguna derecha para cargarse la socialdemocracia, porque se entierra ella solita. Y nosotros debatiendo que si Rubalcaba que si Madina…
Aurora. La socialdemocracia hace tiempo que dejó de ser nada; lo único bueno de todo esto es que se la ha acabado vivir del cuento. Así que cuando alguien quiera votar a un partido de izquierdas, mejor o peor, más chapucero o menos, pero izquierda al fin y al cabo, ya sabrá que no tiene que votar a ningún partido socialdemócrata al uso.
En efecto, Txomin, ya no vale aquello de yo no lo sabía…