Y que de ella no se puede adueñar más que el doctor alemán. El resto lo intentan, claro que lo intentan. Pero ni por un momento hemos de caer en la trampa, en las muchas trampas que se nos tienden desde los medios, para los cuales Nelson Mandela se ha convertido en un producto. Venden sus libros, sus películas, le venden a él. Ha muerto en la era del marketing y del todo vale, y por las páginas de los diarios y por los programas de televisión galopan sus biógrafos o sus meros entrevistadores o aquellos que le saludaron una vez. Y todos se refocilan porque van a estar una semana así, hasta el funeral y entierro, y luego quién sabe durante cuánto más tiempo podrán tirar del chollo, alimentar el fetichismo del público -nada que ver con el interés del lector, del ciudadano-, pósters, camisetas, figuritas -puede que incluso lo pongan de caganer en el Belén-, y se acumularán los nuevos hallazgos, los milagritos.
Pero la memoria de un hombre íntegro no nos la quita nadie. Si hubiera muerto con una bomba en la mano, mientras luchaba justamente contra el Apartheid -que hoy ya no existe en Suráfrica: pero la pobreza aparta a los negros de la vida, aunque no esté en la ley-, le habrían considerado un terrorista menos los mismos que hoy le loan y sacan pasta de su fama.
Es ciertamente indignante la cosificación de algunos conceptos, su vulgarización. Su asimilación sin digestión.
Todos celebran el Mandela anciano…e inofensivo…abuelo que perdona.
Y los medios venga a obviar hechos crueles, como las vejaciones a los que fueron a la puerta de la audiencia a ver el paseíllo de Billy el Niño….aquí cerca…
Un abrazo y gracias, Maruja
@carloscomfia
Cuanta razón tienes en que Mandela es un producto a explotar, aunque eso no impide que su grandeza provenga de sus actos en vida. Es cualquier caso el marqueting servirá para expandir aún más su ejemplo y su memoria. A ver si cunde!
Dejo aquí un enlace a un artículo de Hugo M. Abarca. Jodido mundo que convierte todo en una vaca a la que ordeñar:
http://www.martinezabarca.net/2013/12/06/las-lagrimas-por-nelson-mandela/
Y que lo digas.. ayer mismo me permití uno de esos lujos que un español solo puede darse en contadas ocasiones: ir al cine. Y en los trailers YA anunciaban la película sobre su vida. ¿Tienen grabadas unas cuantas docenas de películas sobre personajes importantes mayores de 70, por si acaso?
Sí, señora, tiene Usted mucha razón. Hace tiempo que vengo planteándome quitar la palabra «terrorista» de mi mente. Usar, no la uso nunca, me gusta más la vieja expresión «lucha de liberación».
Esto se publicó el 18 de julio en Infolibre.
Los vampiros chupan sangre, no olvidemos. Se apropian del «enemigo» hasta las últimas consecuencias.
Hoy no puedo rechazar de mi cerebro una imagen con cara concreta, con «hilillos» rojos resbalando por una barba canosa (esta no se la tiñe como hace con la cabellera).
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/07/18/el_rechaza_dar_una_calle_nelson_mandela_para_mantener_del_quot_julio_quot_6076_1012.html
Las lágrimas.
Buen análisis.
http://www.martinezabarca.net/2013/12/06/las-lagrimas-por-nelson-mandela/
El «revisionismo» en torno a Mandela lleva años en circulación. Entre los aspectos más repugnantes del mismo está ese que ha dado a medio entender que el rugby ( con el triunfo del equipo de ese país, ctc, ctc..) vino a sellar no se qué. En fin…..
El caso es que su militancia comunista fuera más o menos larga el caso es que fue un ser humano que, junto a otros, y cuando los de su raza, solo por el hecho de pertenecer a ella eran tratados peor que animales dijo basta y , para defenderse y dado que otras iniciativas eran demonizadas (prohibidas, castigadas) mediante la promulgación de leyes, decidieron defenderse y reivindicar su derecho a ser humanos.
Eso es lo que le llevó a la cárcel. Ese fue el legado fundamental que ha dejado para los de su raza. Claro, para los blancos el impacto fue que ( esa tarea les llevó unos cinco años con Mandela en prisión todavía) al salir de prisión y más tarde ostentar la jefatura de la nación optara por la reconciliación.
Una reconcilición que contó, no lo olvidemos, con aquella iniciativa denominada Comisión de la Verdad y Reconciliación ( parece que basada en el denominado Informe Retig , de Chile).Allí bajo la batuta de Desmond Tutu se narraron las atrocidades que sufrió la población negra del país.
Y , ya digo, habían sido de tal catadura que quienes estaban aterrorizados por lo que habían hecho por una parte, y «Occidente» por otra que esperaba que el país fuera sacudido por la reacción que parecía lógica, respiraron tranquilos cuando vieron cómo el liderazgo de Mandela fue capaz de contener la reacción temida.
Han quedado tan agradecidos que una vez más logran, con el mercantileo de la figura de Nelson Mandela, borrar que ha sido, sobre todo un lider para los de su raza y un ejemplo , el que les dió cuando dijo no y cogió un arma cuando le trataban como a mierda.
Pero ahora toca aguantar: el mercantilismo y esa reacción de quienes lo que están es deslumbrados por el triunfo, ese que desprendía la imagen de Mandela recibido por todos los mandamases del mundo mientras seguía contando con el apoyo y el amor de los suyos.
Aquí hasta las azafatas que publicitan productos de limpieza confiesan su profunda admiración y conocimiento de la figura del africano más universal. Reporteros intrépidos cuentan anécdotas inverosímiles de sus encuentros personales y entrevistas en exclusiva concedidas por el hoy occiso. Todos muestran una afinidad y una emocionada comprensión hacia el hombre que se casó con la mujer del presidente de Guinea(sic). Todo este ruido a nueces revueltas guarda un secreto profundo que convirtió a un paria en un hombre excepcional.Desentrañar ese secreto será la tarea una vez que baje el telón y los mediocres se hayan retirado a sus guaridas. Adiós Madiba. Pronto nos veremos en tu legado real.
¡¡Qué fuerza puede tener un sólo hombre para proponer y conseguir cambios tan desafiantes y profundos!!!!
Bien venida, Maruja. Me alegro de volverte a leer. Como siempre, tienes ojo clínico. Esperemos q lo q tenga más fuerza, sean sus ideas, y no se nos olviden. Suerte, te seguiré.
A las alabanzas a Mandela, debería ser añadido otro nombre: Frederik de Klerk. Su aportación al desmantelamiento del apartheid, permitió que Nelson Mandela fuera liberado y el Congreso Nacional Africano, legalizado. Fue el ‘Suárez’ sudafricano.
Nadie puede discutir los méritos de Mandela, pero en el camino se han quedado otros nombres –por ejemplo, Steve Biko- que pagó muy cara su lucha por la libertad de los sudafricanos. Sus asesinos nunca fueron condenados. Recuerda mucho nuestra ‘ejemplar’ transición.
Es posible que Occidente necesitara un nombre para dar la bienvenida a un país que actualmente, deja mucho que desear. “Sudáfrica es una de las sociedades más desiguales del mundo” http://www.globaleducationmagazine.com/south-africa-unequal-societies-world/
Donde se sigue masacrando a la sociedad: “La policía sudafricana dispara a los mineros en huelga” http://www.youtube.com/watch?v=eraSx-EDVpo
Algo si ha cambiado. En éste último caso, entre los que efectúan los disparos, ahora hay negros.
Que descanse en paz.
Antes de que los Corifantes de la hipocresía y la amoralidad se desmelanaran en elogios fúnebres (solo saben rendir culto a los muertos), Fidel, el gran amigo, «hermano», compañero y sostén de sus luchas, decía esto:
http://www.nodal.am/index.php/2013/12/discurso-de-fidel-castro-en-la-visita-de-nelson-mandela-a-cuba-1991/
Discurso predominante (que me repatea): el comunista malo se vuelve bueno, gracias a la cárcel tan necesaria para las transformaciones y «conversiones» milagrosas. Ya sabéis: todos a la cárcel que viene muy bien para ser buenos y concordantes y perdonantes y dialogantes y…
Pues eso necesitamos: MEMORIA VIVA, aunque sangre, en carne viva.
Por si os interesa: El silencio de las grandes cabeceras
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2013/12/07/las_pelotas_corazon_cerebro_10741_1023.html
Yo creo que esta «civilización» nuestra cuyo remedio para conseguir los ‘derechos humanos’ (símil de ‘Tablas de la Ley’) -los cuales es evidente que solo están al alcance de una reducida población- está a expensa del consumo, y éste es el medio corrupto por el que se rige las infraestructuras de la economía y el poder. Hoy por hoy la globalización, más que una liberación, es una cárcel de reclusión y deformación del bien humano.
La comercialización de la vida y muerte de Mandela es un claro ejemplo de que nada ni nadie se salva de ser objeto de consumo.
Al Imperio Romano le llegó su caída o decrepitud. Nuestra decadencia humana se asemeja a aquel perfil histórico.
Esta es la forma que he encontrado para tratar de contactar contigo.
He editado un libro de foto-relatos y me gustaría regalarte un ejemplar.
Si te puede interesar envíame a mi correo electrónico una dirección postal donde hacerlo. La redacción de un periódico, un apartado de correos…
Gracias, un saludo.
Luis
Cuanta razón tienes Maruja!
Plis, Maruja…
¡¡¡Felicito a Doña Conshi en el día de las Inmaculadas Concepción !!!
… Gracias, tarifeña.
Cómo les gusta eso del tiro a la cabeza, a algunos boggbbones, perdón, quería decir cabrones.
http://www.elmundo.es/cronica/2013/12/08/52a2f9310ab74030318b457f.html?a=d940386269cfb7c6951c4caa4a03fd3a&t=1386470611
Grasias CBT reinaaa¡¡¡¡¡
FELICIDADES, Conshi, PRECIOSA.
ABRAZOS,
Lola.
Felicidades post fiesta y postconcepción a Conshi y a CBT. La C ¿no es de Concha?
Loliiiiiiiiiiii reina grasias por dios¡¡¡¡¡¡¡
Querida Maruja:
¿Y los sonidos? ¿Se oye ulular el viento de noche? ¿Se alcanza a escuchar la sirena de un barco lejano? ¿Arrullan las olas en la madrugada?¿Qué tal los albatros,las gaviotas y los peces que saltan buscando las estrellas? ¿Se oyen las voces de los marineros que faenan,las olas que golpean sus botes?¿Qué rumores te traen las brisas marinas?¿Te sonríe la luna en su cuarto creciente?¿Qué rompe tu silencio, de pronto,en la tranquilidad de tu noche? No hay musas, ¿verdad?; todo es arduo trabajo,todo es fatiga y un cierto enojo…Pero ¡A que llegan los frutos al despuntar el alba?¿A qué la luz de la mañana te llega cargadita de ideas, de recuerdos, de memorias sonoras válidas para tu propósito? ¡Qué bien cuando encajan las piezas, cuando hay un avance! No es fácil la tarea, pero la satisfacción no te la quita nadie cuando todo se ayunta, se integra …cuando cuadra y ves que se van cumpliendo las promesas que tu misma te hiciste al escribir…¡¡Dulce fatiga cuando el paisaje te apapacha después de una noche de trabajo!! Descansa…,relájate….ya llegará esa frase, esa idea, esa emoción profunda de tristeza que no acaba de salir…Llegará, lo sabes, cuando estés a punto mismo de entornar tus ojos ante el merecido descanso…Una estrella de mar te espera en tu paseo por la playa…
He recibido un encargo de la Casa del Rey; que si por favor les puedo hacer un borrador para el discurso navideño de S.M Don Juan Carlos. Les he dicho que sí, naturalmente. Mañana le echamos una ojeadita aquí mismo antes de enviárselo. Por su atención ,y favores, muchas gracias.
Raúl qué manera de animar a escribir. Qué estímulo contra esa desgana, pereza, sequedad de la imaginación, la inspiración y la oración mental…,contra todo eso que antes se llamaba «acedia». Da gusto oirte decir, porque lo que escribes no es mudo, ni sordomudo.
Es evidente: en la Casa del Rey no son tontos, tienen buen sentido de la orientación, saben a quien deben encargar la tarea de corte y confección del discurso navideño.¿Quien mejor que Raúl para ese mester de clerecía y de juglaría? Ya estoy deseando ver el borrador del borrador…
Eso de que «el paisaje te apapacha» me ha encantado. Disfruto mucho con las pinceladas mejicanas.
Estimado Raúl, me suelto el hopo (moño) ante sus palabras… Es pura poesía de la buena, de la que a mí me gusta!
A Maruja le deseo plena libertad al escribir lo que siente. Con el cómo hacerlo, seguro que se apaña estupendamente.
Pd. Aracne, sí, la C es de Concha. Gracias por la felicitación.
Conque la C es de Consha verdá CBT ? pues sa biuenas soras menterado con to la leshe que yo mamé aunque la verdá si tu lo piensas bien una C que te pone una mansaniya si unas tortiyas de camarones no puede ser nada más que de Consha y no de Conferensia Episcopal ni leshe felisidades satrasadas CBT reina ya por dios.
¿Qué te voy a decir a ti que sabes más que yo?
Amos, anda.
PS; se empeñan en decir que no son nazis porque no son ni nacionalistas ni socialistas. Pues venga…
Por cierto, Maruja, ya que estamos con «intelectualidades»…me interesa saber tu punto de vista acerca de García Trevijano. Así se le da una brizna a la equidistancia africana importante.
Saludos.
PS; Hubiera estado bien que hubieras o hubieses escrito columna de televisión junto a Boyero y Trueba. Pero esto sólo es gusto personal.
Y me faltó una coma ¿o no?
Raúl, mi niño, el lirismo de tus palabras sólo puede dar VIIIIDAAA.
Un ABRAZO,
Lola.