Así lo cuenta Santiago Carcar:
De aeropuerto Madrid-Barajas a Ezeiza (Argentina): directo con Iberia Bussiness flexible, 6.402 euros; de Barajas a Ezeiza, vía Londres, con British bussiness flexible, 4.245 euros. Éste es sólo un ejemplo de una serie de casos recopilados en un estudio, en poder del sindicato de pilotos de Iberia, Sepla, que trata de demostrar cómo British Airways, fusionada con Iberia en el año 2009, estaría manejando la tabla de ofertas de vuelos en perjuicio de la compañía española. El estudio, aún no completo, recoge otros ejemplos en vuelos de Madrid a otros destinos de América Latina como São Paulo.
La disparidad de ofertas afectaría, sobre todo, a los clientes que buscan, vía Internet, vuelos en clase bussiness o turista flexible,esto es, pasajeros «premium» que buscan flexibilidad en los cambios y cancelaciones a costa de pagar un poco más. Hay más ejemplo de esa supuesta competencia desleal interna que denuncian los sindicatos. Otro ejemplo: un pasajero accede a la web de la compañía, selecciona Frankfurt-Río de Janeiro y los precios que da la web para un billete bussiness flexible, según el informe, son: con Iberia, 5.974 euros, con British, 4.563 euros.
Leed toda la información en Infolibre
De Iberia siempre he tenido la sensación de que era la casa de tócame Roque, no me choca que British se meriende su tostada una vez unificadas !
Las cifras de Iberia están en caida libre y el Prat supera a Barajas por primera vez… o eso he leido en los medios.
British se comió a Iberia, después de la fanfarria con la que nos vendieron «al gigante» y lo bien que nos iba a ir y, además, se ha realizado una gestión de mierda: subieron un pico las tasas aeroportuarias de Barajas y, claro, descendieron los vuelos que aterrizaban allí en picado.
Sí, sí: el Prat supera a Barajas y no por mérito de El Prat sino por una gestión escandalosa de los implicados: Ministerio de Fomento, AENA e Iberia. A saber el tomateo que haya por ahí.
De 70 millones de viajeros vamos por 40 y bajando
La British practica el canibalismo empresarial. Qué manera más fea y engañosa de eliminar competencia.
Hablamos de la British.. pero habria que centrar la atención en los tiburones de Iberia que han vendido la compañia, que han trabajando por hundirla y acabarán poniendo el cartel de cerrado por derribo después de haber conseguido sus puestos tras la fusión. No han defendido que Iberia siguiera siendo competitiva, simplemente se han dejado sobornar para aplicar paso por paso la estrategia de cierre de lineas en favor de British. A esos gestores de Iberia que trabajaron por su privatización y fusión con BA les habria una buena investigación. BA ha hecho lo que cualquier empresa en la dinámica del capitalismo haria, comerse al pez que chico.
Mucha hostia. En esto coincides con el Boyero y el Millás; Iberia os suda los bajos.
¡Hala, Alah!