Neocolonización. China ya es dueña de un porcentaje escandaloso de tierras en África. Los cultivos transgénicos acabarán con las más de cincuenta y nueve»razas» de maíz que existen en México. El biodiesel acaparará tantas hectáreas como las dedicadas a los cultivos de alimentos. Nestlé tiene una voracidad de tierras insaciable. Starbucks comercializa un café etíope(extraordinario,por cierto) robado sin pudor alguno, a sus legítimos dueños;los pueblos de Etiopía. Las luchas empiezan en los supermercados(por no hablar de la bienamada Coca-Cola que explota los acuíferos de la India salvajemente o que se compró medio Belice para convertirlo en un inmenso campo de cultivo de caña de azúcar…). Lo que queda por ver y saber.
Lola Fassía 16 enero, 2013 en 15:51
Ya comenté algo el 5 de enero en el post «Toda la razón…» y no me gusta repetirme, pero clama al cielo que los «blanquitos» y sus grandes monopolios sigan siendo los bwanas y máalems -«bwana» en Marruecos- de la Tierra, su feudo, donde se creen con el derecho de arrasar culturas ancestrales, modos de vida distintos, imponer leyes siempre injustas para los «indígenas» y explotar hasta dejarlos extenuados, suelos y subsuelos riquísimos con la ayuda de los «asimilados» sin conciencia ni memoria. Se me revuelven las tripas.
AnnaGB 16 enero, 2013 en 21:19
¿Cuándo dejaremos los europeos de ser unos salvajes colonialistas, cuándo se nos pedirán cuentas por tantas muertes, tanto daño, tanto expolio? ¿Cuándo pediremos perdón a tantas generaciones humilladas y esclavizadas?
Neocolonización. China ya es dueña de un porcentaje escandaloso de tierras en África. Los cultivos transgénicos acabarán con las más de cincuenta y nueve»razas» de maíz que existen en México. El biodiesel acaparará tantas hectáreas como las dedicadas a los cultivos de alimentos. Nestlé tiene una voracidad de tierras insaciable. Starbucks comercializa un café etíope(extraordinario,por cierto) robado sin pudor alguno, a sus legítimos dueños;los pueblos de Etiopía.
Las luchas empiezan en los supermercados(por no hablar de la bienamada Coca-Cola que explota los acuíferos de la India salvajemente o que se compró medio Belice para convertirlo en un inmenso campo de cultivo de caña de azúcar…).
Lo que queda por ver y saber.
Ya comenté algo el 5 de enero en el post «Toda la razón…» y no me gusta repetirme, pero clama al cielo que los «blanquitos» y sus grandes monopolios sigan siendo los bwanas y máalems -«bwana» en Marruecos- de la Tierra, su feudo, donde se creen con el derecho de arrasar culturas ancestrales, modos de vida distintos, imponer leyes siempre injustas para los «indígenas» y explotar hasta dejarlos extenuados, suelos y subsuelos riquísimos con la ayuda de los «asimilados» sin conciencia ni memoria.
Se me revuelven las tripas.
¿Cuándo dejaremos los europeos de ser unos salvajes colonialistas, cuándo se nos pedirán cuentas por tantas muertes, tanto daño, tanto expolio? ¿Cuándo pediremos perdón a tantas generaciones humilladas y esclavizadas?
Un poco de SOL entre tanto nubarrón.
http://www.youtube.com/watch?v=kS709ZyZ_YU
Un cálido abrazo para todos vosotros,
Lola.
Ahí os dejo excelente entrevista y discurso de un hombre sabio y coherente:
Pepe Mujica – Presidente de Uruguay.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=6jlWTiPI7ZI