Olga Rodríguez entrevista a este abogado implacable e impecable:
Carlos Slepoy es, para muchos, un letrado entregado a la justicia, a la memoria, a la reparación. Conoce la naturaleza de las dictaduras. En 1976 él mismo fue encarcelado, dos semanas antes del golpe de Estado. Pasó por varias prisiones y sufrió maltratos antes de ser condenado al exilio a finales de 1977, cuando se vino a España. Por el camino se quedaron muchos compañeros muertos.
“En el equipo jurídico que habíamos creado antes de que me arrestaran éramos doce abogados. Cinco están desaparecidos. Y solo éramos abogados… Mi hermana y mi mujer de entonces fueron detenidas en centros clandestinos. Sobrevivieron de milagro. Pero mi hermana quedó muy marcada, la machacaron”, relata.
Leed la entrevista completa en eldiario.es
Hola, maruja…el Sabina ése ¿no es amigo tuyo? ¿O el Serrat?…
dále brillo a esto, guapa -si quieres-.
«Y que salga el sol por Algeciras y la media luna por Bagdad».
No he leido el artículo,por si no lo dicen en él,este hombre(Carlos Slepoy),exiliado en Madrid,no recuerdo como fué la situación,si el defendió a una mujer que estaba siendo maltratada por su pareja o algo similar en pleno centro de la ciudad,y resulta que el maltratador era un poli nacional,quien sacó su arma reglamentaria y lo puso de espalda y le disparó a quemarropa,resultado,parálisis de la mitad del cuerpo,desde esa fecha vá en silla de ruedas, sigue batallando en tribunales,es abogado obviamente,puede litigar con conocimiento de las leyes.se puede leer tambien que un exiliado no elige donde vivir,sino donde se pueda,y muchas veces,como en este caso no tuvo la protección suficiente del país de acogida.
He leido el artículo,efectivamente no habla de ese incidente,me gutaría saber que condena le dieron al poli homicida frustado.(habrá que tirar de hemerotecas).
AntonioR, impagable tu información. Mil gracias. En el amor, en la vida toda, siempre es fundamental saber quien hace qué…
Con tu aportación informativa, las palabras y la accion de Slepoy, adquieren no más verosimilitud sino más profundidad y verdad. Son esas personas, las que mantienen y sostienen la resistencia de los débiles…
Nos quejamos de vicio: nos hemos liberado en gran parte del estado de necesidad y aunque regresamos a él tenemos muchos puntos de apoyo para impedir ese regreso.
Gracias, antonioR.
Gracias, Aracne.
ABRAZOS.
Lola.