Y un concierto de 2010 en Alemania. Hay que ser Paco para complicarse la vida metiendo la armónica en un concierto flamenco… y que salga bien.
meim 26 febrero, 2014 en 12:49
Gracias. Precioso todo. Paco «un musical rio de lagrimas te acompaña y te lleva a la orilla de las estrellas …tu y tu guitarra, en solemne cortejo a la alegría» (meim)
Lola Fassía 26 febrero, 2014 en 14:11
Cómo me dueles, Paco de Lucía. Me enamoré de tu música a finales de los 60 escuchando el disco «Paco de Lucía y Ramón de Algeciras en Hispanoamérica». La versión del «Tico Tico» y la de » Amapola» me volvían -me vuelven- loca. CUÁNTO ARTE, CUÁNTA MAESTRÍA… SIGUE TOCANDO ALLÁ DONDE ESTÉS, REY MÍO…
Gracias por taaantos buenos ratos pasados escuchándote. Descansa en paz, MÁS QUE GRANDE.
Raúl Fernández Justo 27 febrero, 2014 en 20:20
El mar lo habitaba.Cuando cerraba los ojos allí se encontraban.No hay otra explicación para comprender el arte que nacía en sus manos.
No hay pañuelos para tanta lágrima. Aquí una biografía en andaluces diario:
http://www.andalucesdiario.es/cultura/adios-al-mayor-guitarrista-del-mundo/
Y un concierto de 2010 en Alemania. Hay que ser Paco para complicarse la vida metiendo la armónica en un concierto flamenco… y que salga bien.
Gracias. Precioso todo.
Paco
«un musical rio de lagrimas
te acompaña y te lleva a
la orilla de las estrellas
…tu y tu guitarra, en
solemne cortejo a
la alegría» (meim)
Cómo me dueles, Paco de Lucía.
Me enamoré de tu música a finales de los 60 escuchando el disco «Paco de Lucía y Ramón de Algeciras en Hispanoamérica».
La versión del «Tico Tico» y la de » Amapola» me volvían -me vuelven- loca.
CUÁNTO ARTE, CUÁNTA MAESTRÍA… SIGUE TOCANDO ALLÁ DONDE ESTÉS, REY MÍO…
Gracias por taaantos buenos ratos pasados escuchándote.
Descansa en paz, MÁS QUE GRANDE.
El mar lo habitaba.Cuando cerraba los ojos allí se encontraban.No hay otra explicación para comprender el arte que nacía en sus manos.
http://youtu.be/2oyhlad64-s