Espero que hayáis gozado de un agosto con salud y momentos felices, y que las muchas tragedias que ocurren no os hayan alcanzado más que en la conciencia. Yo no he veranead pero he tenido un tiempo frúctifero, y he recolectado material para el libro al que hoy empiezo a dar forma. No se parece a los anteriores, es más periodístico y espero que salga para Navidad.
El nuevo curso se presenta extremadamente duro pero no imposible. Difícil y, a ratos, repugnante. Pero hay material para apuntalarse.
Bienvenida, gente.
Qué gustaaazo el mío al verte de vuelta, chiquilla nuestra… y más guerrera que nunca…
Allons enfants, que el otoño va a ser más caluroso que el verano!!!
Yo sí he veraneado -cómo me gusta este verbo… veraneaaar… mmm…-, como siempre, en mi patio leyendo, viendo pelis… soñando con un mundo mejor que no acaba de amanecer…
Besicos,
Lola.
Gracias.Por la bienvenida, y bien hallada levantina.
Cada que se me amontonan los papeles de diferentes procedencias(revistas,periódicos,libros que no me gustaron, cuadernos de escrituras avergonzantes…) realizo un exterminio de los mismos sin pudor ni piedad alguna.A la bolsa negra de la basura sin miramientos y gracias por el poso que quede.Esta vez tuve que indultar a un híbrido de mamotreto y revista(un ejemplar de El País que celebraba los treinta años de una historia-supongo que del periódico-) que contiene una entrevista a Joan Manuel Serrat hecha por Maruja Torres fechada el cuatro de mayo de 2006. Un análisis excepcional a la vida cultural de España en esos treinta años a través de dos referencias notables(del mundo de la canción y del periodismo respectivamente).Me quedo con lo siguiente(contestando a la pregunta» Durante el primer período socialista ¿no hubo una política cultural poco profunda?».De la respuesta me quedo con algo que explica,incluso, lo que acontece ahorita mismo en España:»¿cómo se puede recuperar algo que cuarenta años de oscuridad y miseria cultural han destrozado: los increíbles logros de los seis años de la Segunda República? No sólo perdimos a la generación que fue masacrada, físicamente y por exilio, durante la guerra..Es que también nos falta la generación a la que ellos pudieron educar. Y ése es un retroceso del que posiblemente no nos repondremos nunca». Una explicación que a mi me clarifica muchas cosas.
Por lo demás gracias por la información y a esperar con grande ilusión ese nuevo libro que nos anuncias con gran alegría.Abrazo cariñoso.
Saludos a todos.
Bienvenida! Esperamos el nuevo libro con entusiasmo. Si el buen periodismo , al que ya habiamos renunciado muchos , aparece en tu obra, será una doble emoción leerte. Suerte y buen ánimo para ir navegando contra corriente en los tiempos oscuros.