Así empieza mi coumna de hoy:
Mientras zapeo, desde un documental científico que pasan en un canal de pago, un sonriente desconocido me lanza esta frase: «¿Por qué los humanos hacemos ciencia, hacemos arte?», y el hombre se responde a sí mismo: «Las cosas que no son necesarias para la supervivencia son las que nos hacen humanos».
Lo podéis encontrar entero en eldiario.es
– ¿»KEBEDO»? ¿ESE NO HES UN JAPONES N L K ACEN UN SUSHI K T KGAS?
– ¿»JARCIA LORKA»?… POS NO SEN KEKIPO JUGA… ¿N EL MADRÍ? ¿N EL BARSA?…
– ¿¿¿»EL KIJOTE»???.. ¿¿¿CON «J»???… MACHO, TÍO, NI PUUUUTA HIDEA…
AY, PEENA PENIITA PEENA PEENA… PENA DE MI CORAZÓOON… que cantaba mi Lola Flores…
Gracias, Maruja.
Maruja,como siempre das en la diana.¡Que placer es leerte ,pensar que la literatura no va a
servir a las nuevas generaciones,es para echarse a llorar;claro que de tanto hacerlo ultimamente,ya no nos quedan mas lagrimas.
Si,ojala sigan despertando los «nuevos»las conciencias y se consiga ir parando tanto atropello
contra la inteligencia.Un abrazo guapa , y sigue deleitandonos con tu manera de escribir.
Donde quiera que estés, siempre te acompañará el agradecimiento, por tu valentía y buen hacer, de cientos de miles de lectores/admiradores por un periodismo de verdad. Desde que te fuiste, a El Pais le falta el condimento de Maruja Torres y de Haro Tecglén; no es lo mismo. Gracias por ser tan buena periodista y por no caer en lo que caen tantos/as: el rentable periodismo trotaconventos remendador de virgos, palangrero y Celestinero. ¡Chapeau, Señora!
Cuando fui a Cuernavaca llevaba en mente el libro » Bajo el volcán» de Malcolm Lowry, pero también llevaba la pelïcula de John Houston en las retinas. Nunca habría sido lo mismo ir a ese lugar sin haber leído el libro o haber visto esa película. En Tepoztlán, visitando el lugar por vez primera, me aconteció un » dejà vú» de esos( que no fue tal cosa) al estar en las coordenadas exáctas de una escena de una película rodada muchos años antes( película » Veracruz» con Sara Montiel. Una iglesia y una montaña muy peculiar me dieron las claves de que lo que estaba viendo lo portaba yo alegremente en mi » bagagge» cultural. Toda forma de arte es inútil en su esencia( se puede vivir perfectamente sin haber escuchado jamås a Beethoven). Decidir ser un semoviente( comer, cagar, dormir, despertar,rascarse,hurgarse las narices, bostezar, mear, tragar, gritar, fornicar una rato, dormir y despertar de nuevo) puede ser una elección muy personal o no. Mucho dependérá también del sistema educativo que te toque en suerte o en desgracia…
https://m.youtube.com/watch?v=cd4_pk6Eza8#
Exáctamente en el primer plano de esta secuencia….
Queridas marujatrises, podemeras, descamisadas pitiyeras mias de mi corasón y de mis sentrañas:
Estoy internada en una casa de curas muy buena que yevan las Hermanas Carmeneras del Santo Desahucio en Rivas Madrid Vaciao Total y me dise la Hermana Agapita a ver Conshi qué coño te pasa dios me perdone la expresión y le digo Hermana Aga es que el Jues del Supremo ha disho que Shaves si José Antonio (a) «Pepe» Griñán son unos guarros muy listos muy listos que inventaron un sistema clientelar de reparto de la candela de los pobres si pusieron ricos a sindicalistas abogados empresas samigas sintermedisarios cocainómanos putas y su nasión entera pasándose por sus huevos la ilegalidá de la medida dies saños Hermana por dios dies saños de mamoneo pero que ellos personaldemente NO SE HAN YEVADO NI UN DURO Hermana ni un duro y entonses cuando mentero que no se han yevado ni un duro a titulo personal no? me han entrado unos temblores sen el papadú y en las sorejas si unos síncopes sen las manos que me han tenido que internar Hermana Aga porque yo soy omnicomprensiva y me he disho a mi misma no? ole esta manada de delincuentes tiene clase hay delincuentes si delincuentes hay que ser muy hombre para permitir que otros roben y tu abstenerte pudiendo de robar y cocainisarte no? y entonses unas samigas si yo vamos sa promover en la plasa de toros de la Real Maestransa de Sevilla un homenaje a estos delincuentes que si, que vale, que repartieron candela ilegalmente, pero que ellos no se yevaron ni un duro y lo que es musho más simportante todavía no se yevaron un duro pudiendo habérselo yevado no? y me dise la Hermana Aga eres suna reina Conshi resaré por ellos y vamos a por tu lexatin y tus masajes inguinalienses corasón mio y ya m,e tranquiliso un poco marus mias hay que disecsionar muy bien los sacontesimientos para que el pueblo se ilustre.
Coincido.
Esas preguntas recurrentes. El intento de eliminar el arte, la belleza, lo inservible (o sea lo que no sirve o es siervo) será siempre un intento fallido (¡alegrémonos!), porque es contra natura del animal humano y el animal divino. El deseo, el conato de belleza, que supone ir más allá de los límites de la estricta necesidad, es tan instinto básico del ser humano, como el sexual. Ambos son necesarios para la reproducción de la especie y el género humano (¡también la Internacional!). Por eso, una ración diaria de arte, de belleza es, para el ser humano, tan necesaria como el comer y el joder.
Y ¿por qué el ser humano construye, hace ciencia, crea belleza? Sencillamente porque es un ser de lenguaje, un ser social. Las abejas no se juntan, confluyen, convergen para hacer panales sino que al ser sociales por naturaleza, al ser enjambre, hacen panales de rica miel. Lo mismo el ser humano (esto ya lo decía Cicerón que no era marxista, ni de IU, y mucho menos de Podemos. Imposible imaginarme a Cicerón socio o compañero de viaje de los catilinarios de Podemos). La jodida trampa es que, entre nosotros los humanos, el lenguaje, la capacidad simbólica, etc divide, separa, llega a romper ese vínculo social; de un modo suicida, en momentos como los presentes, de predominio atroz del capital especulativo imperialista. Pero, dado que el instinto básico continúa funcionando, intentamos recomponer el vínculo roto, mediante trucos de confluencias, convergencias, frentes, unidades “populares” (es un decir), sin plantear claramente para hacer qué panales de rica miel…
Felicidades a los Pedros y Petras, a los Pablos y Paulas.
A Pablo, en especial, el aspirante a Gran Timonel de las Españas le regalo el “Tratado de los Deberes” de Cicerón. Como está tan ocupado en descomponer y recomponer, decir y desdecirse, le invito a que vaya directamente a las páginas del libro I, que trata de los deberes de la ciencia, la política, lo social.
Exquerido Pablo, cuidadín, cuidadín, te está entrando un delirio de grandeza de mucho preocupar.
Más Cayos Graco, más Cicerón, más Marx (el del Capital y el de los Hermanos) y menos Maquiavelo y Laclau, nada de Carl Schmitt (¡el de la Revolución Conservadora, «maitre à penser» de la viejísima “nueva política”! ¿Por qué, Señor mío, por qué?), más Virgilios y menos “nuevos poetas”…
!Ya no tenemos a Wert!
Dolor y desolación por la función que está desempeñando el podemosismo. Habrá que despertar y, cuanto antes, mejor.
Aunque no me deje ver por aquí ni por allí, ni siquiera por mí, os quiero, abejitas y zánganos de este pequeño enjambre. Honor y gloria siempre a la Reina. Y miel sobre hojuelas.
En Grecia, hoy, como ayer, «DIGUEM NO»
No,
jo dic no,
diguem no.
Nosaltres no som d’eixe món.
No,
diguem no.
Nosaltres no som d’eixe món.
Aracne, ¡¡¡QUÉ ALEGRÍA, CHIQUILLA!!!
Me ha encantado lo que has escrito.
Un ABRAZO,
Lola.
Lola eres un regalo de la Diosa. Puro desbordamiento.
Conshi, me gustaría que me proporcionaras la dirección de una de tus «casas de cura» que tan estupendamente te sientan. Necesito una buena casa de curas para alivio de tantas penas de cauce oculto. Gracias.
Raúl del alma, me traes a colación «Bajo el volcán», ese paisaje… y al cónsul Firmin y a Ivonne y sus cartas…¡cómo te lo agradezco!
No sé cómo corresponder. Utilizo de intermediaria a Teresa de Ávila, cuyo V Centenario y el del humanista y naturalista Francisco Hernández celebramos, en pleno barullo y disparate.
Os dejo este artículo, publicado en «La Nueva España». Por culpa de la mala vida no ha salido todavía el de Francisco Hernández.
Aquí:
http://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/19350/centeneario-francisco-hernandez-teresa-sanchez-cepeda-ahumada.html
Querida Aracne, gracias por compartir tu sabiduría -y tus preciosos recuerdos de infancia- y gracias por enseñarme.
De Santa Teresa leí algo, pero… como Manolito de Mafalda…, ya sabes, sacando la lengua por el esfuerzo intelectual y rascándome el coco -pobre zelevro mío- intentando poner imágenes a aquellos versos tan mareantes, con aquellos meandros tan retorcidos.
De vez en cuando vuelvo a intentarlo y… aaay de mí… ay de mis sesenta largos que vieron un atisbo de madurez lacual se quedó en la nada, en el limbo de la madurez, en un agujero negro, muy negro. Ojo, no estoy bromeando: me falta madurez para meterme de lleno en el laberinto de Santa Teresa.
En cuanto a Francisco Hernández, pues no tenía ni idea de su existencia. Me he metido en mi «chache» Google. No he encontrado mucha información -mañana voy a dedicar la tarde a buscar, buscar y buscar. Lo que me extraña es que no terminara en un calabozo como le ocurrió a su colega Alejandro Malaspina años más tarde, encarcelado, anulado, humillado, desprestigiado por los gobernantes ciegos, sordos y de mala ralea con los que tuvo que lidiar y que curiosamente nunca se fueron, siguen aquí, humillando, anulando, castrando con sus repugnantes mordazas y sus leyes del miedo.
GRACIAS, Aracne, MAESTRA (sé que no te gusta que te trate así, pero llamo MAESTRO, MAESTRA, a todos aquellos que me enseñaron algo hermoso: Mis Padres, Mis Abuelos, Mis Tíos, Mis Maestros y Profesores – aquí, algunos… Madame Lorine ( cariñosa y fundamental en Maternales); Mademoiselle Monique Touati (mi primera y maravillosa profesora de inglés); Madame Rebecca Arrouas (gracias a su paciencia, sé algo de música), Monsieur José Da Silva (que me ayudó a entender aquellas odiosas ecuaciones), Monsieur Bringer cuya energía y entusiasmo me metieron la droga de la literatura en las venas; Mademoiselle Escoula (seca y con muy mala leche, mais grâce à vous j’ai aimé l’analyse logique); Monsieur Salvan (GRANDÍSIMO profesor de historia y geografía -merci,Monsieur pour votre merveilleux plan-bateau qui m’a tant aidée lors de l’épreuve du Bac-. Un chismecillo de patio de recreo: Monsieur Salvan estaba enamorado hasta las cachas de Mademoiselle Escoula, pero ésta, con lo retorcida que era, le daba calabazas asín de graaandes).
GRACIAS A TODOS.
Un ABRAZOTE,
Lola.