Interesante análisis. Otro problema que se atisba es cómo hará el PSOE su papel como oposición frente a un partido conservador con una mayoría absoluta cuando todavía flotan los restos del naufragio. No es sólo una reorganización o un cambio de estrategia política lo que enfrenta la socialdemocracia en Europa(y en España también);es un varapalo psicológico que afectará a la rutina parlamentaría; (¿con qué propuestas razonables podrán los socialistas oponerse al desmantelamiento del estado del bienestar, construido en los últimos años,que se da por hecho con el nuevo gobierno conservador?).¿Asumirá el PSOE una oposición como la practicada por el PP en los últimos años( actitud pasiva, nula cooperación,insidias estériles, infantilismo parlamentario…) en un momento crítico como el actual? El desequilibrio es ahora tan grande, y en tantos aspectos, que asusta pensar en cómo se desarrollarán los debates,las sesiones de control al gobierno, los acuerdos en asuntos vitales…Hay ya una incertidumbre a la que nada ayuda tampoco el compás de espera en que se ha convertido el partido socialista(hoy ya en la oposición).
Txomin Goitibera 11 diciembre, 2011 en 15:12
…Casi sería una buena manera de demostrar que el equipo saliente es consciente de la catástrofe que ha provocado y de que es capaz de asumir esa responsabilidad…
¿Sólo el equipo saliente? No me acaba de convencer el que el estado lamentable en que se encuentra el pesoe haya sido la obra de un equipo, una camarilla, un familia o lo que se quiera llamar. Esa camarilla sólo ha podido salir de un caldo de cultivo previo. No recuerdo que en todos los años de existencia del pesoe haya habido un auténtico debate ideológico. No ha habido más debate que el derivado del reparto de puestos. De su discurso nunca se ha visto nada que se parezca ni de lejos a un cuestionamiento del pensamiento único. Lo único que recuerda vagamente a la izquierda dentro del partido es la corriente Izquierda Socialista (no deja de tener su gracia que una corriente dentro de un partido supuestamente socialista se autodenomine «izquierda» para distinguirse del resto del partido) de todos modos la corriente Izquierda Socialista no cumple más función que la de florero, para dar la sensación de que hay corrientes y debate interno.
Sinceramente no creo que pueda salir un discurso alternativo dentro del pesoe, si surge una izquierda, una necesaria izquierda, no creo que provenga de ahí. Para que el pesoe se convierta en lo que no es, un partido de izquierdas, deberían abandonarlo todos sus militantes y volverlo a crear de nuevo con unas premisas completamente distintas.
Ya me gustaría que fuera de otra manera, pero la cruda realidad es esa. Dudo muchísimo que el pesoe vaya a hacer oposición.
antonioR 11 diciembre, 2011 en 17:50
Buen articulo,y el analisis del mismo que hace Txomin me parece de una claridad abrumadora,es así.mal que nos pese,estoy convencido que desde suresnes y capitaneado por Felie Gonzalez,ha sido un partido de derechas,con una postura abierta en lo social_no siempre,recordad que el antes mencionado no se presentó a la votación de cuando se discutia sobre la modificacion de la ley del aborto_pero en lo económico,se llevo a cabo la «restructuración de la industria nacional»en cristiano simplemente destrucción;había que entrar en europa,subvenciones tutiplen,pero cayendo esos millones sobre las grandes familias las de «toda la vida»,con algunas dadivas que iban a parar a los corruptos de aqui y de allá-si empiezo a nombrar parecerá la guía telefónica-la política económica que se hizo desde ese tiempo del 82 hasta ahora ha sido la del liberalismo económico,libertad total a los merdcados,leyes laborales cada día más cercanas a las del siglo XIX que a una verdadera socialdemocracia,y no siempre votadas por el PP.nosotros sentiremos desprecio por esa gentuza,pero a ellos,esto,como se dice a nivel tabernario»se la pelan».
Nerea Campaña Pérez 11 diciembre, 2011 en 21:09
Niego la mayor. Zapatero no es culpable, ya se que está de moda y lo politicamente eficaz es acribillarle de reproches. Seria indigno por mi parte decir lo contrario ,cuando pienso que eso que llamamos pensamiento único, ha ridiculizado al pensamiento socialdemocrata hasta reducirlo a su mínima expresión. Las convicciones de Zapatero en el ámbito social en mi opinión están fuera de toda duda, me remito a las pruebas, sus leyes, las leyes de sus dos gobiernos. La sociedad española ha cometido un pequeño error, yo no pienso que el pueblo sea un tonto colectivo pero2 en ocasiones grita -¡vivan las cadenas !- . Dotar de mayoria absoluta a la derecha es ir contra sus propios actos. Nos queda diestra parae rato, si las urnas no lo remedian Alemania y francia seguiran llevando la voz cantante y el contenido de la Union Europea se vaciara devalores y se llenara de tecnocratas con criterios puramente macroeconomicos porque según el Presidente frances, de no seguir por el camino de las reformas aconomicas ultras perderemos el tren de la historia.Europa no puede perder el tren de la historia, lo que pienso es que la historia de la vieja y no nueva Europa puede ser diferente. tal vez la reveldia de los ciudadanos se manifieste cuando perciban que las politicas de austeridad son depresoras del sistema y que el estado del bienestar se convierte poco a poco y eufemismo a eufemismo en una enteléquia. La última reforma de la constitución con el partido popular fue una rendicion de zapatero. Tal vez los grupos de presión sí sean los culpables, tal vez sí sean respoonsables los sistemas de producción de las economias emergentes como China, y tal vez si sea muy cinico por parte de Obama pedir cuentas a Europa para que haga las «reformas necesarias», aquí hay muchos rufianes. Zapatero no es uno de ellos.
Fernando 11 diciembre, 2011 en 22:58
Completamente de acuerdo con Txamin y con AntonioR.
Fernando 12 diciembre, 2011 en 0:24
Lo primero: perdón por el error Tx»O»min. Nerea disiento contigo profundamente. Lo que alego en contra de tu opinión: – El «donde dige digo digo Diego» de la OTAN – La ley del «patadón» de Corcuera. – Una reforma laboral, siempre a menos, cada 2 años. – Las primeras privatizaciones( ¿de qué compañía cobra un sueldo de 6 cifras Felipe?) . ¿ Os habéis planteado lo bien que no hubieran venido los beneficios de las eléctricas y telefónica para pagar esos 30.000 millones que dicen los Merkozí que tenemos que pagar? – Nunca una fiscalidad que grabe a esas 150(aprox.) empresas, personas y bancos que defraudan el 92% de los 45.000 millones que deja de recaudar Hacienda, pese a tener ventajas fiscales que reducen el porcentaje de lo que deben ingresar al 8%, frente al entre el 20 y el 30% que pagamos los demás. – El «Concordato», es decir 10.000 millones todos los años. – El desmadre de los sueldos, dietas y seguros de vida y jubilación de las cajas. – El ni haber pinchado la burbuja, ni haber utilizado los años de supuesta bonanza para apoyar el I+D, que es la única salida a la economía. – La manifiesta y eterna connivencia con la banca, cuyo último ejemplo flagrante a sido la amnistia de el del Santander… Esas que se me ocurran ahora mismo. Repasa la hemeroteca que lo vas a flipar. Por lo que se ve Nerea, sigues atrapada en la falacia de que hay que elegir entre el «poli bueno» y el «poli malo», y ni tú ni el resto de nosotros somos los delincuentes, y se supone que los elegimos para defendernos.
Raúl Fernández Justo 12 diciembre, 2011 en 2:10
Txomin; estoy también muy de acuerdo con tu punto de vista(por algo se dicen la «familia» socialista). Un congreso para «enrrocar» los cargos en el partido socialista(cuya directiva es también responsable de las decisiones de los miembros del gobierno)para que todo siga igual(de mal).Interesante análisis también de Antonio R.(y «OTAN de entrada ¿no?», y Solchaga y Boyer…)
Nerea Campaña Pérez 12 diciembre, 2011 en 14:09
He circunscrito mi referencia a las políticas sociales de Zapatero, a las dos últimas legislaturas. Europa impone y Zapatero ha termiando acatando y se ha resistido en plan llanero solitario. Para que Europa imponga «otras políticas» hacen falta otros lideres europeos de talante progresista. Zapatero ha aprobado leyes historicas de gran trascendencia para nuestra sociedad, en el sentido de progreso moral y social. Y otras que no son de mi gusto ,de orden economico auspiciadas por imperativo de la UE. Puestos a mojarnos, yo analizo que dos legislaturas en minoria con la mayor crisis conocida desde el 29 y lo que te rondare moreno y pienso que no estamos en zona de rescate, que las directrices de la directriz Merkel, austera ella, deprimiran mas la economia cuando lo que hace falta es el fomento de politicas publicas que dinamicen la sociedad. De lo que estoy segura son de dos cosas, Zapatero no es el culpable de esta crisis, la gestión del desempleo ha sido ineficaz. Hay una contradiccion entre lo que es la politica de un gobierno socialodemocrata y las correientes omnipresentes de los ultra economicistas. Estan en juego principios basicos de la construcción europea y el denominado estado soicial y democrático de derecho de nuestra Constitución Encantada de que no estemos de acuerdo Fernando, gracias por disentir.
Txomin Goitibera 12 diciembre, 2011 en 15:49
Nerea. No se trata de reprochar a Zapatero, no es Zapatero, es el partido, su historial y a qué intereses sirve.
A respecto de su partido, Manuel Marín ha sido muy honesto y sincero, creo yo, en el análisis que hizo en HORA 25 hace unos dias.
Si una Izquierda que no sea el PSOE asomara por algún rincon de este bi-partidismo que sufrimos, el PSOE quedaría relegado por todo lo que no representa y por ciertos miembros que no merecen el calificativo de socialistas.
Luna 12 diciembre, 2011 en 18:18
Concuerdo absolutamente con Txomín y con Fernando. No entiendo a la gente (salvo que milite en el PP, claro) que es incapaz de hacer una crítica a un partido que ha desbarrado tanto y que tiene la obligación , aunque solo sea por respeto a sus votantes en otras campañas, tiene la obligación, digo, de explicar temas como el concordato, la burbuja (que «su» propio sindicato conocia hace mucho, mucho tiempo,)etc, etc y etc.
También deberiamos saber «el adoctrinamiento» al que son sometidos los llamados a «mandar» en el partido. Existen zonas muy oscuras para seguir confiando en ellos. Personalmente, no les he votado ni me arrepentí a última hora de no hacerlo, ni me arrepiento todavía; (lo siento Maruja, y entiendo tu decisión, tomada con tus amigas el 20-N). Lo que tenemos es muy, muy preocupante y nada alentador. Tendremos que cambiarlo pero no por lo menos malo, creo.
Nerea Campaña Pérez 12 diciembre, 2011 en 18:52
El maniqueismo y la actualidad son dos conceptos que a veces me hacen perder el rumbo, yo he deducido cierto reproche en terminos absolutos a zapatero en el artículo que comentamos. Pues bien, ni antes era panacea ,ni ahora es un traidor a la izquierda. la izquierda se traiciona, nos traicionamos cuando renegamos constantemente de la trascendencia que tuvo en la transición y en el paso a esta democracia extrraña que nos toca vivir. El PSOE no necesita un lider, sino autoestima y honestidad en los debates. en eso estoy de acuerdo. Y luego editan un libro, lo envuelven paras regalo y se lo mandan a Merkel para que se descojone del idealismo y demás utopias. El juego comenzo hace ya un tiempo con la liberalización de lso mercados y el todo vale. Un partido politico tiene poder en su ambito soberano pero fuera o converge con otros de su afinidad ideologica o es una mota de polvo, los propios estados estan en cuestion ante la cesión de soberania de facto a Europa. Los mercados mandan. Los ciudadanos tenemos la palabra en las urnas. El pueblo español no ha dicho otro sistema, ha dicho, mucho mas de lo mismo . No estoy de acuerdo, lloro siempre que gana la derecha y en estas circunstancias con más razón. Una duda me asalta, el PSOE renunció al marxismo, a que más va a renunciar por actualizarse y remendarse. Por otro lado la injusticia no suele tener termino medio en esta socidad global. Se me viene a la mente la famosa frase piensa en global y actua en concreto, tal vez al PSOE le pueda venir bien esta reflexión.
Luna 13 diciembre, 2011 en 0:18
Es que no se trata, Nerea, de renunciar a principios si se cree en ellos . Es coherencia, ser coherente con lo que piensas, de lo que, tal vez, carece el PSOE o la gente que lo represnta en etos momentos. En algunos aspectos hán gobernado como esta derecha que no nos gusta y lo hán hecho tán bien que hasta los nombramientos que conocemos hoy en el PP parecen como menos derecha. Tanto amiguismo, tanto dedo , tanto despilfarro de dinero público en gastos que podian evitarse no dá para admirarles. Su reflexión para la renovación tendrá que ser verdadera y profunda.
CBT 13 diciembre, 2011 en 0:57
Muy acertada las conclusiones de Soledad Gallego-Díaz. No puedo estar más de acuerdo con lo que dice. Pero el debate suscitado sobre el bueno, el feo y el malo de la película en cartel, es otra cuestión. Nos seré yo quien me desgañite defendiendo a los políticos de esta última legislatura: a ninguno/a. Ahora bien, miro y remiro y no encuentro ninguna alternativa decente para arreglar el desaguisado que se ha montado con la crisis y la no crisis…Ni los que van en cabeza, ni los que estamos a la cola, ni los duros ni los blandos ni los habidos ni por haber, por mucha historia que se desmenuce y por mucha mirada a izquierdas y derecha. Los ritmos en los años venideros ya están marcados en Europa, y la nostálgica por ‘lucha obrera’ que algunos/as pretenden revivir en el siglo XXI ya no tiene ningún sentido. La izquierda y la derecha que aquí se debate está llena de interés capitalista, creada por los burbujeates años de ignorante consumo. Confío que el PSOE tendrá su tiempo para analizar todo lo acontecido, estoy segura que hará una oposición generosa y realista con los tiempos que tocan, y reconstruirá una alternativa equilibrada para el futuro. Saludos
Interesante análisis. Otro problema que se atisba es cómo hará el PSOE su papel como oposición frente a un partido conservador con una mayoría absoluta cuando todavía flotan los restos del naufragio. No es sólo una reorganización o un cambio de estrategia política lo que enfrenta la socialdemocracia en Europa(y en España también);es un varapalo psicológico que afectará a la rutina parlamentaría; (¿con qué propuestas razonables podrán los socialistas oponerse al desmantelamiento del estado del bienestar, construido en los últimos años,que se da por hecho con el nuevo gobierno conservador?).¿Asumirá el PSOE una oposición como la practicada por el PP en los últimos años( actitud pasiva, nula cooperación,insidias estériles, infantilismo parlamentario…) en un momento crítico como el actual? El desequilibrio es ahora tan grande, y en tantos aspectos, que asusta pensar en cómo se desarrollarán los debates,las sesiones de control al gobierno, los acuerdos en asuntos vitales…Hay ya una incertidumbre a la que nada ayuda tampoco el compás de espera en que se ha convertido el partido socialista(hoy ya en la oposición).
…Casi sería una buena manera de demostrar que el equipo saliente es consciente de la catástrofe que ha provocado y de que es capaz de asumir esa responsabilidad…
¿Sólo el equipo saliente? No me acaba de convencer el que el estado lamentable en que se encuentra el pesoe haya sido la obra de un equipo, una camarilla, un familia o lo que se quiera llamar. Esa camarilla sólo ha podido salir de un caldo de cultivo previo. No recuerdo que en todos los años de existencia del pesoe haya habido un auténtico debate ideológico. No ha habido más debate que el derivado del reparto de puestos. De su discurso nunca se ha visto nada que se parezca ni de lejos a un cuestionamiento del pensamiento único. Lo único que recuerda vagamente a la izquierda dentro del partido es la corriente Izquierda Socialista (no deja de tener su gracia que una corriente dentro de un partido supuestamente socialista se autodenomine «izquierda» para distinguirse del resto del partido) de todos modos la corriente Izquierda Socialista no cumple más función que la de florero, para dar la sensación de que hay corrientes y debate interno.
Sinceramente no creo que pueda salir un discurso alternativo dentro del pesoe, si surge una izquierda, una necesaria izquierda, no creo que provenga de ahí. Para que el pesoe se convierta en lo que no es, un partido de izquierdas, deberían abandonarlo todos sus militantes y volverlo a crear de nuevo con unas premisas completamente distintas.
Ya me gustaría que fuera de otra manera, pero la cruda realidad es esa. Dudo muchísimo que el pesoe vaya a hacer oposición.
Buen articulo,y el analisis del mismo que hace Txomin me parece de una claridad abrumadora,es así.mal que nos pese,estoy convencido que desde suresnes y capitaneado por Felie Gonzalez,ha sido un partido de derechas,con una postura abierta en lo social_no siempre,recordad que el antes mencionado no se presentó a la votación de cuando se discutia sobre la modificacion de la ley del aborto_pero en lo económico,se llevo a cabo la «restructuración de la industria nacional»en cristiano simplemente destrucción;había que entrar en europa,subvenciones tutiplen,pero cayendo esos millones sobre las grandes familias las de «toda la vida»,con algunas dadivas que iban a parar a los corruptos de aqui y de allá-si empiezo a nombrar parecerá la guía telefónica-la política económica que se hizo desde ese tiempo del 82 hasta ahora ha sido la del liberalismo económico,libertad total a los merdcados,leyes laborales cada día más cercanas a las del siglo XIX que a una verdadera socialdemocracia,y no siempre votadas por el PP.nosotros sentiremos desprecio por esa gentuza,pero a ellos,esto,como se dice a nivel tabernario»se la pelan».
Niego la mayor. Zapatero no es culpable, ya se que está de moda y lo politicamente eficaz es acribillarle de reproches. Seria indigno por mi parte decir lo contrario ,cuando pienso que eso que llamamos pensamiento único, ha ridiculizado al pensamiento socialdemocrata hasta reducirlo a su mínima expresión.
Las convicciones de Zapatero en el ámbito social en mi opinión están fuera de toda duda, me remito a las pruebas, sus leyes, las leyes de sus dos gobiernos.
La sociedad española ha cometido un pequeño error, yo no pienso que el pueblo sea un tonto colectivo pero2 en ocasiones grita -¡vivan las cadenas !- . Dotar de mayoria absoluta a la derecha es ir contra sus propios actos.
Nos queda diestra parae rato, si las urnas no lo remedian Alemania y francia seguiran llevando la voz cantante y el contenido de la Union Europea se vaciara devalores y se llenara de tecnocratas con criterios puramente macroeconomicos porque según el Presidente frances, de no seguir por el camino de las reformas aconomicas ultras perderemos el tren de la historia.Europa no puede perder el tren de la historia, lo que pienso es que la historia de la vieja y no nueva Europa puede ser diferente. tal vez la reveldia de los ciudadanos se manifieste cuando perciban que las politicas de austeridad son depresoras del sistema y que el estado del bienestar se convierte poco a poco y eufemismo a eufemismo en una enteléquia.
La última reforma de la constitución con el partido popular fue una rendicion de zapatero. Tal vez los grupos de presión sí sean los culpables, tal vez sí sean respoonsables los sistemas de producción de las economias emergentes como China, y tal vez si sea muy cinico por parte de Obama pedir cuentas a Europa para que haga las «reformas necesarias», aquí hay muchos rufianes. Zapatero no es uno de ellos.
Completamente de acuerdo con Txamin y con AntonioR.
Lo primero: perdón por el error Tx»O»min.
Nerea disiento contigo profundamente. Lo que alego en contra de tu opinión:
– El «donde dige digo digo Diego» de la OTAN
– La ley del «patadón» de Corcuera.
– Una reforma laboral, siempre a menos, cada 2 años.
– Las primeras privatizaciones( ¿de qué compañía cobra un sueldo de 6 cifras Felipe?) . ¿ Os habéis planteado lo bien que no hubieran venido los beneficios de las eléctricas y telefónica para pagar esos 30.000 millones que dicen los Merkozí que tenemos que pagar?
– Nunca una fiscalidad que grabe a esas 150(aprox.) empresas, personas y bancos que defraudan el 92% de los 45.000 millones que deja de recaudar Hacienda, pese a tener ventajas fiscales que reducen el porcentaje de lo que deben ingresar al 8%, frente al entre el 20 y el 30% que pagamos los demás.
– El «Concordato», es decir 10.000 millones todos los años.
– El desmadre de los sueldos, dietas y seguros de vida y jubilación de las cajas.
– El ni haber pinchado la burbuja, ni haber utilizado los años de supuesta bonanza para apoyar el I+D, que es la única salida a la economía.
– La manifiesta y eterna connivencia con la banca, cuyo último ejemplo flagrante a sido la amnistia de el del Santander…
Esas que se me ocurran ahora mismo. Repasa la hemeroteca que lo vas a flipar.
Por lo que se ve Nerea, sigues atrapada en la falacia de que hay que elegir entre el «poli bueno» y el «poli malo», y ni tú ni el resto de nosotros somos los delincuentes, y se supone que los elegimos para defendernos.
Txomin; estoy también muy de acuerdo con tu punto de vista(por algo se dicen la «familia» socialista). Un congreso para «enrrocar» los cargos en el partido socialista(cuya directiva es también responsable de las decisiones de los miembros del gobierno)para que todo siga igual(de mal).Interesante análisis también de Antonio R.(y «OTAN de entrada ¿no?», y Solchaga y Boyer…)
He circunscrito mi referencia a las políticas sociales de Zapatero, a las dos últimas legislaturas. Europa impone y Zapatero ha termiando acatando y se ha resistido en plan llanero solitario. Para que Europa imponga «otras políticas» hacen falta otros lideres europeos de talante progresista.
Zapatero ha aprobado leyes historicas de gran trascendencia para nuestra sociedad, en el sentido de progreso moral y social. Y otras que no son de mi gusto ,de orden economico auspiciadas por imperativo de la UE.
Puestos a mojarnos, yo analizo que dos legislaturas en minoria con la mayor crisis conocida desde el 29 y lo que te rondare moreno y pienso que no estamos en zona de rescate, que las directrices de la directriz Merkel, austera ella, deprimiran mas la economia cuando lo que hace falta es el fomento de politicas publicas que dinamicen la sociedad.
De lo que estoy segura son de dos cosas, Zapatero no es el culpable de esta crisis, la gestión del desempleo ha sido ineficaz. Hay una contradiccion entre lo que es la politica de un gobierno socialodemocrata y las correientes omnipresentes de los ultra economicistas. Estan en juego principios basicos de la construcción europea y el denominado estado soicial y democrático de derecho de nuestra Constitución
Encantada de que no estemos de acuerdo Fernando, gracias por disentir.
Nerea. No se trata de reprochar a Zapatero, no es Zapatero, es el partido, su historial y a qué intereses sirve.
Aquí dejo esto. No sé si tanto. Ma se non è vero, è ben trovato: http://iniciativadebate.wordpress.com/2011/12/09/la-transicion-espanola-se-diseno-en-la-sede-central-de-la-cia/
A respecto de su partido, Manuel Marín ha sido muy honesto y sincero, creo yo, en el análisis que hizo en HORA 25 hace unos dias.
Si una Izquierda que no sea el PSOE asomara por algún rincon de este bi-partidismo que sufrimos, el PSOE quedaría relegado por todo lo que no representa y por ciertos miembros que no merecen el calificativo de socialistas.
Concuerdo absolutamente con Txomín y con Fernando. No entiendo a la gente (salvo que milite en el PP, claro) que es incapaz de hacer una crítica a un partido que ha desbarrado tanto y que tiene la obligación , aunque solo sea por respeto a sus votantes en otras campañas, tiene la obligación, digo, de explicar temas como el concordato, la burbuja (que «su» propio sindicato conocia hace mucho, mucho tiempo,)etc, etc y etc.
También deberiamos saber «el adoctrinamiento» al que son sometidos los llamados a «mandar» en el partido. Existen zonas muy oscuras para seguir confiando en ellos. Personalmente, no les he votado ni me arrepentí a última hora de no hacerlo, ni me arrepiento todavía; (lo siento Maruja, y entiendo tu decisión, tomada con tus amigas el 20-N).
Lo que tenemos es muy, muy preocupante y nada alentador. Tendremos que cambiarlo pero no por lo menos malo, creo.
El maniqueismo y la actualidad son dos conceptos que a veces me hacen perder el rumbo, yo he deducido cierto reproche en terminos absolutos a zapatero en el artículo que comentamos. Pues bien, ni antes era panacea ,ni ahora es un traidor a la izquierda. la izquierda se traiciona, nos traicionamos cuando renegamos constantemente de la trascendencia que tuvo en la transición y en el paso a esta democracia extrraña que nos toca vivir.
El PSOE no necesita un lider, sino autoestima y honestidad en los debates. en eso estoy de acuerdo. Y luego editan un libro, lo envuelven paras regalo y se lo mandan a Merkel para que se descojone del idealismo y demás utopias. El juego comenzo hace ya un tiempo con la liberalización de lso mercados y el todo vale. Un partido politico tiene poder en su ambito soberano pero fuera o converge con otros de su afinidad ideologica o es una mota de polvo, los propios estados estan en cuestion ante la cesión de soberania de facto a Europa. Los mercados mandan.
Los ciudadanos tenemos la palabra en las urnas. El pueblo español no ha dicho otro sistema, ha dicho, mucho mas de lo mismo . No estoy de acuerdo, lloro siempre que gana la derecha y en estas circunstancias con más razón.
Una duda me asalta, el PSOE renunció al marxismo, a que más va a renunciar por actualizarse y remendarse. Por otro lado la injusticia no suele tener termino medio en esta socidad global. Se me viene a la mente la famosa frase piensa en global y actua en concreto, tal vez al PSOE le pueda venir bien esta reflexión.
Es que no se trata, Nerea, de renunciar a principios si se cree en ellos . Es coherencia, ser coherente con lo que piensas, de lo que, tal vez, carece el PSOE o la gente que lo represnta en etos momentos.
En algunos aspectos hán gobernado como esta derecha que no nos gusta y lo hán hecho tán bien que hasta los nombramientos que conocemos hoy en el PP parecen como menos derecha. Tanto amiguismo, tanto dedo , tanto despilfarro de dinero público en gastos que podian evitarse no dá para admirarles.
Su reflexión para la renovación tendrá que ser verdadera y profunda.
Muy acertada las conclusiones de Soledad Gallego-Díaz. No puedo estar más de acuerdo con lo que dice. Pero el debate suscitado sobre el bueno, el feo y el malo de la película en cartel, es otra cuestión.
Nos seré yo quien me desgañite defendiendo a los políticos de esta última legislatura: a ninguno/a. Ahora bien, miro y remiro y no encuentro ninguna alternativa decente para arreglar el desaguisado que se ha montado con la crisis y la no crisis…Ni los que van en cabeza, ni los que estamos a la cola, ni los duros ni los blandos ni los habidos ni por haber, por mucha historia que se desmenuce y por mucha mirada a izquierdas y derecha. Los ritmos en los años venideros ya están marcados en Europa, y la nostálgica por ‘lucha obrera’ que algunos/as pretenden revivir en el siglo XXI ya no tiene ningún sentido. La izquierda y la derecha que aquí se debate está llena de interés capitalista, creada por los burbujeates años de ignorante consumo.
Confío que el PSOE tendrá su tiempo para analizar todo lo acontecido, estoy segura que hará una oposición generosa y realista con los tiempos que tocan, y reconstruirá una alternativa equilibrada para el futuro.
Saludos
Socialistas http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/11/actualidad/1323634465_325629.html y psocialistas http://www.dirigentesdigital.com/articulo/economia/201402/joaquin/almunia/eurobonos/ecofin/grecia.html