No llega mi imaginación a inferir siquiera el dolor de situaciones tan desesperadas y desesperantes, pero si puedo hacerme eco, reflexionar y llegar a la conclusión de que los intereses de muchos desalmados sin escrúpulos tiene que tener algún limite o alguien tiene que ponerlo en algún ámbito decisorio. Entro en «2666», En la ciudad de Santa Teresa de Bolaño y casi puedo masticar la desolación y el crimen soterrado. El miedo latente, la impunidad de los rufianes. Solo puedo decir que si es verdad que hay justicia en cierta forma, se haga en este caso y caiga todo su peso sobre esos malditos. Mi solidaridad para todas las victimas.
Fernando 26 febrero, 2012 en 21:12
Pero quienes y sobre todo ¿por qué? todo este horror. No lo concibo, no lo imagino. Que alguien me ilumine.
Raúl Fernández Justo 26 febrero, 2012 en 21:14
Mi recuerdo para Susana Chavez,la activista mexicana(afincada en Texas) de 36 años que tuvo la idea de colocar el letrero de «NI UNA MÁS» en las cruces de Ciudad Juárez,el año pasado. Esa «osadía» le costó la vida. Ser una activista de los derechos humanos( y más de los derechos de las mujeres; y más aún de los de la mujeres desaparecidas(secuestradas y asesinadas,vamos) en México es una actividad de altísimo riesgo. Yo personalmente tuve tal certeza cuando indagué en la posibilidad de ayudar en Amnistía Internacional México…(casi todas las personas que allí colaboraban estaban también amenazadas de muerte…). En cuanto a las mujeres(niñas muchas de ellas) «desaparecidas»(«México tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos) no cabe la menor duda de que las autoridades americanas estàn(sino implicadas directamente,si son muy consciente de lo que sucede con el paradero de la mayoría de ellas). La impunidad descarada se encubre,se esconde ,se diluye entre el marasmo de muertes(¡a miles!) causadas por el crimen organizado y el narcotráfico. Interesante blog Maruja,gracias.
Aneris 27 febrero, 2012 en 0:16
Fernando se compran muchas armas (uno de los negocios que mueven más dinero en los EEUU) y conciencias con el dinero de las drogas. Creo que una vez recomendé aquí «El poder del perro» de Don Winslow, un gran libro donde descubrirás como, quienes y por qué. Las mujeres para esta gentuza son algo que se coge, se usa y se tira… sin más.
Carmen O 27 febrero, 2012 en 9:59
Desgraciadamente Aneris tiene toda la razón, las mujeres allí como en muchos otros sitios no valen nada. Si eso no cambia, la sociedad tampoco lo hará.
María Luisa 27 febrero, 2012 en 12:17
A mí también me dejó horripilada la historia de 2666. Mejor debería decir historias. Todas contadas de manera desnuda, todas clamando por justicia.
El sábado pasaron por la 2 un documental sobre la violencia narco en México contado por un sicario.
Gracias por sacarme de la ignorancia. Yo imaginaba un psicópata de alto standing bien relacionado, mafias dedicadas a vender a las chicas a ricos y poderosos que les pone el rollo de violar y matar a una virgen, ritos iniciáticos con magia negra o cosas así. Ha resultado que es igual de horrible la realidad que lo que imaginaba.
mariadelapaloma 27 febrero, 2012 en 13:57
He entrado en el blog de Judith, y he salido hecha polvo,horrorizada…………y despuès os leo a todos, uno por uno, vuestros post…….y me quedo igual de espantada,porque no consigo entender como no meten el ejercito a saco,si encuentran los cadaveres en el entorno,es porque las asesinan en el entorno…¿¿¿entonces a que està esperando???(autoridades). Creo que me largaria de Ciudad Juarez,para mañana ya seria tarde y màs si tuviera una hija.paloma
Raúl Fernández Justo 27 febrero, 2012 en 18:33
De la revista «emeequis» de la que Judith Torrea es colaboradora habitual, destacar,en el nímero de febrero-celebrando el 6º aniversario, el artículo» Para entender Wirikuta»(un lugar sagrado huichol que se pretende entregar a una empresa minera canadiense para su completa destrucción). Se puede leer,creo,en http://www.eme-equis.com.mx . A mi me impactó, y me arañó el alma. Lo excepcional reducido a polvo y piedras,literalmente. Gracias de nuevo Maruja.
Raúl Fernández Justo 27 febrero, 2012 en 18:36
¡Vaya! Le atiné a la dirección…Espero que os guste(hay que buscar en el archivo el número de febrero de 2012).
Raúl Fernández Justo 28 febrero, 2012 en 22:52
«Justicia» de Rosa Montero, haciendo un excelente artículo,hoy en El País. Acabo de ver en un noticiero que se va a crear una fiscalía específica para investigar los 20 años de desapariciones en Ciudad Juárez, a raíz del descubrimiento de estas fosas(impresionante la reacción de una madre,con el féretro de su hija,protestando desde hace varios días…). Creo que la creación de esta dependencia supondrá un paso importante en…la simulación a la que ya nos vamos resignando. ¡Puro teatro! Los hilos de toda esta barbarie, se mueven desde muy arriba y desde ambos lados de la frontera. No, no habrá Justicia, y no la habrá nunca. Mientras, el «goteo» de muerte y desolación, continuará(desgraciadísimamente).
Erika Gonzalez 29 febrero, 2012 en 8:03
Conocí a Judith el mes pasado viéndola en la revista Telva cuando fui al dentista. En mi espera, leí el único reportaje de la revista que mereció la pena. En el número, entrevistaban a otra periodista, Sara Carbonero, pero en Judith encontré de verdad el espíritu del periodismo independiente, del ser humano. Me impactó su serenidad y su sonrisa de mujer dulce de palabras valientes, guapísima con un tipazo de modelo real en todos los sentidos. Salí del dentista directa a comprar la revista, la primera vez que compro Telva en mi vida y al día siguiente leí el reportaje a mis alumnos, me pareció que lo que cuenta podría prevenirles de consumo de las drogas. También, descubrí que ha escrito un libro, Juárez en la sombra, que leí en el fin de semana, me dejó atrapada y horrorizada a la vez. Me pregunté por qué Judith no está publicando sus crónicas en los medios españoles y sigue luchando en un blog. Quizá ya no queremos el gran periodismo y sólo la basura. Gracias Maruja por recordarnos la lucha de Juaritos, como llama Judith a Juarez, y recordarnos que aún existen periodistas de verdad como tú, Maruja.
No llega mi imaginación a inferir siquiera el dolor de situaciones tan desesperadas y desesperantes, pero si puedo hacerme eco, reflexionar y llegar a la conclusión de que los intereses de muchos desalmados sin escrúpulos tiene que tener algún limite o alguien tiene que ponerlo en algún ámbito decisorio.
Entro en «2666», En la ciudad de Santa Teresa de Bolaño y casi puedo masticar la desolación y el crimen soterrado. El miedo latente, la impunidad de los rufianes.
Solo puedo decir que si es verdad que hay justicia en cierta forma, se haga en este caso y caiga todo su peso sobre esos malditos.
Mi solidaridad para todas las victimas.
Pero quienes y sobre todo ¿por qué? todo este horror. No lo concibo, no lo imagino. Que alguien me ilumine.
Mi recuerdo para Susana Chavez,la activista mexicana(afincada en Texas) de 36 años que tuvo la idea de colocar el letrero de «NI UNA MÁS» en las cruces de Ciudad Juárez,el año pasado. Esa «osadía» le costó la vida. Ser una activista de los derechos humanos( y más de los derechos de las mujeres; y más aún de los de la mujeres desaparecidas(secuestradas y asesinadas,vamos) en México es una actividad de altísimo riesgo. Yo personalmente tuve tal certeza cuando indagué en la posibilidad de ayudar en Amnistía Internacional México…(casi todas las personas que allí colaboraban estaban también amenazadas de muerte…). En cuanto a las mujeres(niñas muchas de ellas) «desaparecidas»(«México tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos) no cabe la menor duda de que las autoridades americanas estàn(sino implicadas directamente,si son muy consciente de lo que sucede con el paradero de la mayoría de ellas). La impunidad descarada se encubre,se esconde ,se diluye entre el marasmo de muertes(¡a miles!) causadas por el crimen organizado y el narcotráfico. Interesante blog Maruja,gracias.
Fernando se compran muchas armas (uno de los negocios que mueven más dinero en los EEUU) y conciencias con el dinero de las drogas.
Creo que una vez recomendé aquí «El poder del perro» de Don Winslow, un gran libro donde descubrirás como, quienes y por qué. Las mujeres para esta gentuza son algo que se coge, se usa y se tira… sin más.
Desgraciadamente Aneris tiene toda la razón, las mujeres allí como en muchos otros sitios no valen nada. Si eso no cambia, la sociedad tampoco lo hará.
A mí también me dejó horripilada la historia de 2666. Mejor debería decir historias. Todas contadas de manera desnuda, todas clamando por justicia.
El sábado pasaron por la 2 un documental sobre la violencia narco en México contado por un sicario.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-narcotrafico-mexico-sicario-room-164/1015794/
Y también:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-mexico-pais-limite/1144172/
Gracias por sacarme de la ignorancia. Yo imaginaba un psicópata de alto standing bien relacionado, mafias dedicadas a vender a las chicas a ricos y poderosos que les pone el rollo de violar y matar a una virgen, ritos iniciáticos con magia negra o cosas así. Ha resultado que es igual de horrible la realidad que lo que imaginaba.
He entrado en el blog de Judith, y he salido hecha polvo,horrorizada…………y despuès os leo a todos, uno por uno, vuestros post…….y me quedo igual de espantada,porque no consigo entender como no meten el ejercito a saco,si encuentran los cadaveres en el entorno,es porque las asesinan en el entorno…¿¿¿entonces a que està esperando???(autoridades).
Creo que me largaria de Ciudad Juarez,para mañana ya seria tarde y màs si tuviera una hija.paloma
De la revista «emeequis» de la que Judith Torrea es colaboradora habitual, destacar,en el nímero de febrero-celebrando el 6º aniversario, el artículo» Para entender Wirikuta»(un lugar sagrado huichol que se pretende entregar a una empresa minera canadiense para su completa destrucción). Se puede leer,creo,en http://www.eme-equis.com.mx . A mi me impactó, y me arañó el alma. Lo excepcional reducido a polvo y piedras,literalmente. Gracias de nuevo Maruja.
¡Vaya! Le atiné a la dirección…Espero que os guste(hay que buscar en el archivo el número de febrero de 2012).
«Justicia» de Rosa Montero, haciendo un excelente artículo,hoy en El País. Acabo de ver en un noticiero que se va a crear una fiscalía específica para investigar los 20 años de desapariciones en Ciudad Juárez, a raíz del descubrimiento de estas fosas(impresionante la reacción de una madre,con el féretro de su hija,protestando desde hace varios días…). Creo que la creación de esta dependencia supondrá un paso importante en…la simulación a la que ya nos vamos resignando. ¡Puro teatro! Los hilos de toda esta barbarie, se mueven desde muy arriba y desde ambos lados de la frontera. No, no habrá Justicia, y no la habrá nunca. Mientras, el «goteo» de muerte y desolación, continuará(desgraciadísimamente).
Conocí a Judith el mes pasado viéndola en la revista Telva cuando fui al dentista. En mi espera, leí el único reportaje de la revista que mereció la pena. En el número, entrevistaban a otra periodista, Sara Carbonero, pero en Judith encontré de verdad el espíritu del periodismo independiente, del ser humano. Me impactó su serenidad y su sonrisa de mujer dulce de palabras valientes, guapísima con un tipazo de modelo real en todos los sentidos. Salí del dentista directa a comprar la revista, la primera vez que compro Telva en mi vida y al día siguiente leí el reportaje a mis alumnos, me pareció que lo que cuenta podría prevenirles de consumo de las drogas. También, descubrí que ha escrito un libro, Juárez en la sombra, que leí en el fin de semana, me dejó atrapada y horrorizada a la vez. Me pregunté por qué Judith no está publicando sus crónicas en los medios españoles y sigue luchando en un blog. Quizá ya no queremos el gran periodismo y sólo la basura. Gracias Maruja por recordarnos la lucha de Juaritos, como llama Judith a Juarez, y recordarnos que aún existen periodistas de verdad como tú, Maruja.