Ignoro lo que hay de cierto en esto que me ha llegado por email, pero al menos lo pongo en circulación por si pudiera servir a alguien. Insisto que no se si es un bulo o si es cierto:
Medidas legales contra los desahucios:
El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco «cree oportuno» y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su valor.
Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de margen… Una gran estafa, vaya.
Hoy os vamos a explicar un «modelo legal», que un banco no te va a contar, pero nosotros sí que lo vamos a hacer. Método por el cual, se pierde de igual manera la «propiedad», pero, no te pueden echar de tu casa. En cuanto una persona ve que no va a poder pagar su casa, automáticamente le hace un contrato de alquiler a su mujer/suegra/hijo/hermano o a quién se pueda, por el valor de 1€, 5€ o 10€, con una duración «indefinida»/50 años, 100 años. Cantidad únicamente simbólica. El contrato debe esta a nombre de alguien que no figure en la hipoteca. El contrato debe estar pasado por el registro de la propiedad. En el momento del embargo, la propiedad figura en el registro a nombre del hipotecado, pero figura como una propiedad con inquilinos.
Resultado del embargo, la «titularidad de la propiedad» cambia, a nombre del banco. El domicilio continúa teniendo inquilinos. Con esta maniobra, perderíamos la propiedad, continuaríamos debiendo la hipoteca, pero, tendremos que pagar a nuestro nuevo «casero» por nuestro expiso 10€ al mes y de por vida..
Ya que ellos, no dan soluciones, nosotros las buscamos.
Aquí teneis un gran arma, cuando «legalmente» no pueda seguir usándose, buscaremos más.
Medidas de guerra para un tiempo de guerra.
Firma: Abogados en Acción
María Luisa 23 febrero, 2012 en 11:46
Si esto es así, Aurora, la estrategia es muy ingeniosa.
Lo voy a enviar por correo a amigos para difundirlo
BENJAMIN 23 febrero, 2012 en 11:54
Aurora:
Las buenas intenciones a veces están reñidas con las leyes. El tema se trata en la propia página de Abogado en acción, pero es conveniente repasar todos los comentarios. Puede ser peor el remedio que la enfermedad.
Que el 15-M le dio un empujón definitivo a este tema es algo inopinable… cuando menos en eso IEscolar tiene mucha razón.
Los sistemas especulativos generan burbujas… y aquellos que no quieren especular sino sobrevivir son los que suelen llevarse la peor parte.
Cualquier medida que rebaje el «tono» especulativo de la economía es encomiable:
* medidas keinesianas, anticiclo. * evitar los mercados de derivados * reparto de la riqueza * sistema impositivo progresivo «real», no solo con los salarios * evitar la especulación también en el mercado secundario de la bolsa (!) * promover e incentivar la posesión de acciones entre los empleados … etc
Debería de primarse la «economía real»… menos atractiva que la especulación y la riqueza capitalista del pelotazo. Trabajar para el largo plazo !
ignacio 23 febrero, 2012 en 12:04
Mi comentario anterior suena como lo que diría un «cura con buenas intenciones»… pero no se ma ocurre otra cosa.
Aurora, lo he pegado en mi facebook!!! gracias por la informaciòn,mientras existan redes sociales,mientras los moviles lleven camaras………lo llevan crudo!!!! paloma.
AnnaGB 23 febrero, 2012 en 15:55
Es un copia/pega.
Si el año 2007 usted hubiera invertido 1.000 € en Fortis, siguiendo los consejos del hoy ministro de economía, Luis de Guindos, hoy tendría 39 euros.
Si ese mismo año y siguiendo otra vez los consejos de Guindos usted hubiera invertido 1.000 € en acciones del Royal Bank of Scotland, hoy tendría 29 euros.
Si en el 2008 le hubiera comprado directamente a Guindos alguna de sus acciones de Lehman Brothers por importe de 1.000 €, hoy tendría 0 euros.
Si en el 2009 asesorado por el mismo, hubiera invertido 1.000 € en cuotas participativas de la CAM hoy tendría 0 euros.
Si en el 2007 hubiera comprado vino de la Rioja, de Ribera del Duero o un simple Jumilla (me refiero a vino no a acciones de los bodegueros) por valor de 1.000€ y se hubiera bebido ese vino tranquilamente, hoy con la venta de envases vacíos tendría 69 euros.
Más vale dedicarse a beber con moderación y alegría e intentar olvidar en manos de quien está la economía de este país.
María Luisa 23 febrero, 2012 en 21:00
AnnaGB
En algún comentario de hace ya algún tiempo Txomin utilizaba la expresión «Güindos Vista» para referirse al hexpertíssssimoh ministro.
¿No hay ministerio de los triles en el gobierno de España?
Keynesiana 24 febrero, 2012 en 0:58
No voy a ser yo la que salga a defender a Sr. Guindos, pero no hay que perder de vista que hasta hace un par de meses gobernaban los «socialistas», y ya vimos lo que hicieron para ayudar a la gente que echaban de sus casas: nada de nada. Lo mismo para frenar el expolio de las Cajas de Ahorro. Así que ahora salga el ex-ministro de trabajo (y compañía) a decir que de Guindos se queda corto me da la risa.
Raúl Fernández Justo 24 febrero, 2012 en 1:29
El plan del señor Gindos es sencillo; dar el mayor número de facilidades a las personas(familias enteras)que van a ser desahuciadas para llegar lo antes posible, y con las pertinentes palmaditas en la espalda, al arroyo;a la puta calle,a la miseria mas descarnada, a la desolación mas lacerante y absoluta. El código de buenas prácticas(¡¡vaya mierda moral de principios!!) no es más que otra carta blanca-opcional,por supuesto-,para que la banca siga inmutable en su tarea de despellejar a cuanto incauto se cruce en su camino. Indignante y repugnante.
Raúl Fernández Justo 24 febrero, 2012 en 1:34
Ja,ja…gindos…Perdón. Es «señor Guindos»…de la guinda el guindo…Mayorías universales a mi!!
Txomin Goitibera 24 febrero, 2012 en 20:38
Había leído «entibado»… Y en el fondo es entibado, es decir, con tibas apuntalando paredes y techos de la galería para evitar derrumbes y el banco se pueda llevar un cascotazo.
Este Guindos de la guindalera es ministro por la gracia mariana. Pero sus méritos en sentido estricto son cuestionables.
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/2003/11/02/098.html
Ignoro lo que hay de cierto en esto que me ha llegado por email, pero al menos lo pongo en circulación por si pudiera servir a alguien. Insisto que no se si es un bulo o si es cierto:
Medidas legales contra los desahucios:
El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco «cree oportuno» y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su valor.
Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de margen… Una gran estafa, vaya.
Hoy os vamos a explicar un «modelo legal», que un banco no te va a contar, pero nosotros sí que lo vamos a hacer. Método por el cual, se pierde de igual manera la «propiedad», pero, no te pueden echar de tu casa. En cuanto una persona ve que no va a poder pagar su casa, automáticamente le hace un contrato de alquiler a su mujer/suegra/hijo/hermano o a quién se pueda, por el valor de 1€, 5€ o 10€, con una duración «indefinida»/50 años, 100 años. Cantidad únicamente simbólica. El contrato debe esta a nombre de alguien que no figure en la hipoteca. El contrato debe estar pasado por el registro de la propiedad. En el momento del embargo, la propiedad figura en el registro a nombre del hipotecado, pero figura como una propiedad con inquilinos.
Resultado del embargo, la «titularidad de la propiedad» cambia, a nombre del banco. El domicilio continúa teniendo inquilinos. Con esta maniobra, perderíamos la propiedad, continuaríamos debiendo la hipoteca, pero, tendremos que pagar a nuestro nuevo «casero» por nuestro expiso 10€ al mes y de por vida..
Ya que ellos, no dan soluciones, nosotros las buscamos.
Aquí teneis un gran arma, cuando «legalmente» no pueda seguir usándose, buscaremos más.
Medidas de guerra para un tiempo de guerra.
Firma: Abogados en Acción
Si esto es así, Aurora, la estrategia es muy ingeniosa.
Lo voy a enviar por correo a amigos para difundirlo
Aurora:
Las buenas intenciones a veces están reñidas con las leyes. El tema se trata en la propia página de Abogado en acción, pero es conveniente repasar todos los comentarios. Puede ser peor el remedio que la enfermedad.
http://loquepodemoshacer.wordpress.com/2012/02/09/abogados-en-accion-medidas-legales-contra-los-desahucios/
Que el 15-M le dio un empujón definitivo a este tema es algo inopinable… cuando menos en eso IEscolar tiene mucha razón.
Los sistemas especulativos generan burbujas… y aquellos que no quieren especular sino sobrevivir son los que suelen llevarse la peor parte.
Cualquier medida que rebaje el «tono» especulativo de la economía es encomiable:
* medidas keinesianas, anticiclo.
* evitar los mercados de derivados
* reparto de la riqueza
* sistema impositivo progresivo «real», no solo con los salarios
* evitar la especulación también en el mercado secundario de la bolsa (!)
* promover e incentivar la posesión de acciones entre los empleados
… etc
Debería de primarse la «economía real»… menos atractiva que la especulación y la riqueza capitalista del pelotazo. Trabajar para el largo plazo !
Mi comentario anterior suena como lo que diría un «cura con buenas intenciones»… pero no se ma ocurre otra cosa.
Cuánto sufrimiento…
http://www.publico.es/dinero/423524/me-crei-todo-no-sabia-que-era-un-engano
Aurora, lo he pegado en mi facebook!!! gracias por la informaciòn,mientras existan redes sociales,mientras los moviles lleven camaras………lo llevan crudo!!!! paloma.
Es un copia/pega.
Si el año 2007 usted hubiera invertido 1.000 € en Fortis, siguiendo los consejos del hoy ministro de economía, Luis de Guindos, hoy tendría 39 euros.
Si ese mismo año y siguiendo otra vez los consejos de Guindos usted hubiera invertido 1.000 € en acciones del Royal Bank of Scotland, hoy tendría 29 euros.
Si en el 2008 le hubiera comprado directamente a Guindos alguna de sus acciones de Lehman Brothers por importe de 1.000 €, hoy tendría 0 euros.
Si en el 2009 asesorado por el mismo, hubiera invertido 1.000 € en cuotas participativas de la CAM hoy tendría 0 euros.
Si en el 2007 hubiera comprado vino de la Rioja, de Ribera del Duero o un simple Jumilla (me refiero a vino no a acciones de los bodegueros) por valor de 1.000€ y se hubiera bebido ese vino tranquilamente, hoy con la venta de envases vacíos tendría 69 euros.
Más vale dedicarse a beber con moderación y alegría e intentar olvidar en manos de quien está la economía de este país.
AnnaGB
En algún comentario de hace ya algún tiempo Txomin utilizaba la expresión «Güindos Vista» para referirse al hexpertíssssimoh ministro.
¿No hay ministerio de los triles en el gobierno de España?
No voy a ser yo la que salga a defender a Sr. Guindos, pero no hay que perder de vista que hasta hace un par de meses gobernaban los «socialistas», y ya vimos lo que hicieron para ayudar a la gente que echaban de sus casas: nada de nada. Lo mismo para frenar el expolio de las Cajas de Ahorro. Así que ahora salga el ex-ministro de trabajo (y compañía) a decir que de Guindos se queda corto me da la risa.
El plan del señor Gindos es sencillo; dar el mayor número de facilidades a las personas(familias enteras)que van a ser desahuciadas para llegar lo antes posible, y con las pertinentes palmaditas en la espalda, al arroyo;a la puta calle,a la miseria mas descarnada, a la desolación mas lacerante y absoluta. El código de buenas prácticas(¡¡vaya mierda moral de principios!!) no es más que otra carta blanca-opcional,por supuesto-,para que la banca siga inmutable en su tarea de despellejar a cuanto incauto se cruce en su camino. Indignante y repugnante.
Ja,ja…gindos…Perdón. Es «señor Guindos»…de la guinda el guindo…Mayorías universales a mi!!
Había leído «entibado»… Y en el fondo es entibado, es decir, con tibas apuntalando paredes y techos de la galería para evitar derrumbes y el banco se pueda llevar un cascotazo.